
Desmienten publicación creada con inteligencia artificial para desprestigiar a la localidad.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Adiunpa) lideró una marcha en defensa de la educación pública, reafirmando su compromiso con la lucha por condiciones dignas y derechos laborales.
Rio Turbio24/04/2024Este miércoles se llevó a cabo una marcha en Defensa de la Universidad Pública, desde Plaza Teniente del Castillo en Río Turbio. Se trató del acto de una protesta que se replicó en todo el país y Rio Turbio no fue la excepción.
Adiunpa agradeció el acompañamiento. “Lo dijimos el 24 de enero, lo dijimos el 24 de marzo, y lo volvemos a repetir: vienen por todo. Sobre la defensa de los puestos de trabajo, sobre la defensa de las condiciones dignas, los convenios colectivos, los derechos consagrados nacional, y también vienen por el capital simbólico”.
“Cuando hablamos del capital simbólico, no estamos hablando de algo que ocurre fuera de nosotros. Estamos hablando de las docentes de la universidad pública que forman en las escuelas públicas, siguen en otras instituciones del sistema UPA, Universidad Pública Argentina”.
“Hablamos especialmente de un sistema que es dinámico, que desde 1918 viene garantizando las puertas de la Universidad abierta para los sectores populares. Primero se peleó por la autonomía universitaria, después se peleó para que esta formación se transformara en extensión universitaria y que los estudiantes universitarios pudieran acompañar el proceso de democracia de un país que crecía”, expresó la referente de Adiunpa.
“Hoy tenemos que escuchar que nos dicen que hay que volver al país de 1853, cuando el 90 % de la gente de este territorio era considerado por zona. Hablamos de la universidad y la Universidad pública es la que se forma del personal que atiende la administración pública, que se desarrolla en el INCAA, que se desarrolla en el INTI. Hablamos de la universidad pública que sostiene la estructura jurídica, la universidad pública que sostiene la educación y la salud, que sostiene la estructura productiva de un país que como dijeron 68 noveles desde el mes de marzo, le están escribiendo al gobierno al gobierno nacional, al parlamento argentino, para que defiendan el sistema científico tecnológico, de un país que le da conocimiento al mundo”, prosiguió.
“Muchas veces dicen cuántos reactores nucleares hizo Argentina o dicen, tendríamos que empezar a mirar lo que el mundo mira: la Universidad Pública Argentina porque también están mirando a esa esperanza que significa que cualquier joven en cualquier lugar del país, pueda proyectar, pueda ser autónomo, pueda formarse, pueda sentirse pleno, y pueda sentirse orgulloso y orgullosa de pertenecer a una comunidad, que evidentemente entiende que la universidad pública es una marca registrada. Una de las consignas que en cada uno de los lugares del país se está convocando es que podamos levantar nuestros cuadernos y podamos levantar nuestros libros y seguramente hay mucha gente acá que trajo libros y cuadernos, yo les voy a pedir que los levantemos en este encuentro comunitario en defensa de la educación pública”, cerró.
Acto seguido, pasó a detallar las universidades que suscriben a este acto de todo el país y se agradeció a todos los presentes.
La marcha en defensa de la Educación Pública resonó en Plaza Teniente del Castillo en Río Turbio, donde Adiunpa reiteró su compromiso con la causa. En un llamado a la unidad y la acción, se destacó el papel fundamental de la universidad pública en la construcción de un país más justo y equitativo. Con libros y cuadernos en alto, la comunidad se unió en un emotivo gesto de solidaridad y determinación. En un acto de agradecimiento, se reconocieron las universidades de todo el país que respaldan esta lucha. La defensa de la educación pública es un compromiso colectivo que trasciende fronteras y se fortalece con cada voz que se suma.
Desmienten publicación creada con inteligencia artificial para desprestigiar a la localidad.
Comenzó el taller "Nuestra salud mental sale a la cancha" en Río Turbio, dictado por el Licenciado Ricardo Longo, un reconocido especialista en psicología deportiva.
Este viernes se desarrolló la elección de Comisión directiva del SOEM Río Turbio con una participación cercana al 87% del padrón. La lista Celeste y Blanca, encabezada por Hugo Ochova, se impuso sobre la lista Blanca del actual Secretario General, Julio Godoy.
Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.
Los hechos se registraron en Puerto Deseado y en Julia Dufour debido a las inclemencias climáticas. No hubo que lamentar personas lesionadas.
La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.
En un contexto económico provincial que asfixia a los municipios santacruceños, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, habló con crudeza y sin eufemismos sobre las dificultades que enfrenta su gestión para garantizar el pago de salarios y sostener la obra pública. Con un tono firme pero realista, dejó en claro que, a pesar de los obstáculos, la prioridad sigue siendo la misma: los trabajadores y trabajadoras municipales.
El Secretario General de ATE Río Turbio Matías Delgado en a entrevista realizada por "El Que Calla Otorga" confirmó la medida judicial que confirmó el feriado de este viernes por el Día Nacional del empleado estatal y lanzó duras críticas a la Intervencion de YCRT y al Gobierno Nacional.
El repartidor fue interceptado durante una entrega en un barrio conflictivo. Lo desnudaron, ataron, metieron en el baúl de un auto y lo abandonaron en una zona rural tras dispararle dos veces creyéndolo muerto, pero sobrevivió. Los agresores creían que escondía droga. Hay un detenido y un vehículo secuestrado.
La encuesta se conoce pocos días después de que ambos partidos sellen su alianza en territorio bonaerense. Las elecciones bonaerenses serán el 7 de septiembre y los principales partidos se preparan para comenzar la batalla.
Dotaciones de Bomberos de la División Cuartel 15 (Cmte. Luis Piedra Buena) y la División Cuartel 3 (Puerto San Julián) actuaron de manera coordinada tras el vuelco de un camión en la Ruta Nacional Nº3, a la altura del kilómetro 2300, en la zona norte, a unos 69-70 km de la localidad.
En el marco del Día del Amigo, la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Producción, Comercio e Industria, invita a vecinos y vecinas a disfrutar de la "Ruta de la Amistad", un tour comercial con importantes promociones y descuentos en locales gastronómicos, cervecerías, regalerías, bares y cafés de la ciudad.
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso abrió un espacio de formación política en Caleta Olivia, junto a distintos referentes del peronismo de la ciudad de Zona Norte, allí dijo que "el modelo nacional y provincial es claro: quieren que haya cada vez más ricos y cada vez más pobres". En tanto recalcó que "la manera de reorganizar el estado y administrar el gobierno de Santa Cruz no es diciendo que los médicos atienden en pantuflas".
Este sábado, el Gobierno de Santa Cruz llevó adelante un nuevo operativo territorial en Río Turbio, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración , con el acompañamiento del Ministerio de Gobierno.
Este sábado, el DOR solicitó la asistencia de la División Cuartel 12ª de Bomberos de Perito Moreno que trabajó en una compleja asistencia.