


Actores sociales y ambientalistas expresaron su preocupación por la caza deportiva de especies
Con gran participación se desarrolló el 1° Encuentro Provincial de Reflexión y Dialogo en torno a la Temática Ambiental. Esta iniciativa fue impulsada por el Diputado rioturbiense Carlos Godoy y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Río Gallegos, a través de la Secretaría de Turismo. Uno de los principales ejes de debate fue la habilitación de la caza deportiva de especies por parte del Consejo Agrario Provincial.
Rio Gallegos24/04/2024



Mercedes Neil, Secretaria de Turismo del Municipio, destacó el acompañamiento a la iniciativa de Godoy y comentó que la idea es “generar una mesa de trabajo, de debate, sobre los temas que nos preocupan en la agenda ambiental. Siempre queremos, y es lo que también nos pide la Organización Mundial del Turismo, trabajar en un turismo sustentable y sostenible en el tiempo”.


La funcionaria resaltó que con esta mesa de diálogo “se busca que se propicien grandes ideas para continuar trabajando juntos y desarrollar no solamente el turismo en la provincia de Santa Cruz sino también la cultura de preservación de las especies autóctonas”.
Por su parte, el Diputado de Río Turbio Carlos Godoy, impulsor de la iniciativa, comentó que uno de los motivos por los que se realizó este encuentro fue la habilitación de la caza deportiva de especies por parte del Consejo Agrario Provincial, dependiente del Gobierno de Santa Cruz.
En este sentido, comentó que en la Legislatura se presentó un proyecto para analizar el tema, pero no pudo ser tratado sobre tablas y pasó a comisiones. “Me parece que hay un nuevo paradigma y que hay que empezar a trabajarlo. Y la idea es no solamente dejarlo plasmado en un papel, por eso organizamos este espacio de reflexión con fundaciones que vienen trabajando hace muchos años”, dijo Godoy.
Por su parte Franco Peruggino, de la fundación Mundoaparte, dedicada al cuidado y la protección de especies, manifestó que “la problemática de la provincia de Santa Cruz atravesó el país, nos enteramos de lo que está pasando con la resolución del Consejo Agrario en todos lados. Nos preocupa de sobremanera porque los animales no son de una provincia o de otra, los animales son de la naturaleza y por eso venimos a defendernos”.
“Vamos a plantear alternativas para romper con el mito de que la producción y la vida silvestre no son compatibles, vamos a explicar que hay muchas maneras de producir de manera sustentable y que pueden coexistir las ovejas y el resto de los animales”, dijo.
Asimismo Fernando Pieroni de Fundación Planeta Vivo manifestó que “venimos a darle voz a quienes no tienen voz, que son los animales. Somos una fundación dedicada al rescate, rehabilitación, fomentamos el respeto y la educación sobre la importancia del cuidado de estos animales”.
Ambos viajaron desde distintos puntos del país exclusivamente para ser parte de este Encuentro.






El Gallegos Baila realizó seminarios de Danzas Árabes y Contemporáneo

Plan Primavera: Municipio realizó un gran despliegue en los 400 Departamentos y el Newbery

Municipio organizará actividades recreativas para integrar adultos mayores con jóvenes

Municipio acompaña las actividades de fortalecimiento laboral que impulsa el Sindicato de Amas de Casa

Estefanía Leonella Gallo desarrollará la página del Boletín Oficial Municipal




Allanamientos y secuestros en investigación por amenazas calificadas



Operativo Policial en El Calafate: Ocho allanamientos por Robos


Operativo Policial en Río Turbio: Allanamientos, armas secuestradas y resultados positivos

Martínez: "La provincia tiene que estar presente y plantear su postura en cada espacio de turismo"

