Sabotaje al Hospital Regional: el Gobierno presentó la denuncia penal ante la Fiscalía

La semana pasada el Ministerio de Salud de Santa Cruz comunicó las maniobras mal intencionadas en el nosocomio de Río Gallegos por sectores que buscan atentar al bienestar social. Este miércoles, la denuncia fue presentada formalmente ante la Fiscalía de Instrucción N° 1 por parte del ministro Ariel Varela.

Provinciales11/07/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
7e18b743acd6a378dd4cf0d4d6bc34ba_XL

El viernes pasado, el Ministerio de Salud y Ambiente denunció que se detectaron maniobras mal intencionadas con intención de sabotaje en el Hospital Regional de Río Gallegos. En este sentido, se detalló el boicot al resonador, calderas del hospital, interrupciones del suministro de agua y robo de válvulas de las mangueras de incendio. A estos hechos, se suman problemas en la toma de agua externa que causaron inundaciones y la rotura de termotanques, entre otras cuestiones que obstruyen la operatividad.

A lo largo de las últimas tres semanas, el nosocomio de la capital provincial atravesó situaciones que atentan contra la infraestructura del hospital, pero que, fundamentalmente, apuntan directamente al bienestar de la comunidad santacruceña, con especial énfasis en un tema tan delicado como lo es la salud de la población.

Es así que el propio ministro de Salud de Santa Cruz, Ariel Varela, realizó la denuncia ante la Fiscalía de Instrucción N° 1 con asiento en Río Gallegos, con el objetivo de dar continuidad a las medidas adoptadas por el Gobierno Provincial.

En diálogo con LU14 Radio Provincia, el titular de la Cartera Sanitaria abordó varios temas, entre ellos, la situación en los distintos nosocomios y las proyecciones para los próximos meses. Varela lamentó lo sucedido y señaló que “atentan contra la población”.

Sostuvo al respecto: “No me entra en el razonamiento que ciertas personas malintencionadas hagan esto, si es una cuestión política el 2027 abren las urnas, pero dejen gobernar tranquilos, si es una cuestión sindical, sentémosnos a charlar”.

Del mismo modo, llamó a “hacer críticas constructivas porque la idea es que esto salga adelante, voy a defender al hospital como a todos los hospitales de la provincia, que hoy están vulnerables y necesitamos cuidarlos”.

Sobre la denuncia, señaló que “hay un grupo minoritario, de ciertas fracciones y ramas políticas que están provocando este desastre, hace diez años hubo un problema parecido, quiero sentarme con ellos y ver qué es lo que está pasando, pero no voy a permitir extorsiones ni cosas que no corresponden”.

En este punto, al fundamentar la denuncia, Varela recordó que “como ministro soy responsable de la salud de los santacruceños” y detalló que “tenemos pruebas, tenemos audios, videos, donde queda explícito que quieren desestabilizar el hospital, la cúpula directiva y al Ministerio”.

La denuncia formal se presentó, agregó, “para que se resguarde y cuide al hospital, quiero que la Justicia actúe e investigue”.

En este punto, Varela pidió “un llamado de solidaridad al Hospital de Río Gallegos, es un grupo que atenta contra el nosocomio, no son los trabajadores de la Salud, eso quiero que quede bien en claro”.

Las proyecciones del Gobierno

En otro tramo, el ministro detalló la tarea que lleva adelante desde la Cartera Sanitaria. “Estamos sacando el hospital adelante, para tener insumos, para tener la parte de infraestructura, recién llevamos siete meses de gestión, después de 30 años ya hemos hecho mucho, quiero agradecer a los trabajadores de la salud, como ministro yo quiero hacer las cosas bien”, aseguró.

Explicó que están instalando más de 30 cámaras y trabajan, además, con un monitoreo de sistema de seguridad, una labor articulada con distintos organismos gubernamentales, para garantizar la prevención de delitos. 

Pese a lo sucedido, Varela ponderó: “Tenemos gente capacitada que quiere hacer las cosas bien, el saldo es favorable, están llegando insumos, invertimos mas de 1.200 millones de pesos, en farmacia otros 400 millones, es decir, tenemos muchísima inversión para poder salir adelante. Creo que a fin de año vamos a ver aun mejor los resultados y prontamente vamos a tener un hospital como realmente lo merecemos”, puntualizó.

Recordó que, en particular, el Hospital Regional de Río Gallegos es de alta complejidad establecido en un Nivel 8: “Necesitamos que vuelva a estar en ese nivel, hoy no lo está, sabemos que tenemos que mejorar el salario de los trabajadores, la estructura y que los profesionales tengan todos sus elementos de trabajo, sepan que tienen un ministro con quien pueden sentarse y charlar, pero no voy a permitir que me extorsionen por el beneficio de unos pocos”.

Plantel de profesionales y hospital escuela

Varela, de forma paralela, señaló que el objetivo es que el nosocomio vuelva a ser un hospital escuela y que, para eso, se necesita inversión en profesionales: “Sabemos que es un tema complejo porque entendemos que el profesional evalúa mucho el quedarse acá, pero estamos en eso, hemos traído más de 65 profesionales en estos seis meses de trabajo. El tema salarial ha mejorado, tuvimos tres paritarias en estos meses y hemos podido mejorarlo”.

En otro tramo, explicó que están en permanente diálogo con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con el objetivo de abordar, a futuro, la posibilidad de iniciar la carrera de Medicina en Santa Cruz.

“El día que me vaya de esta gestión sería habiendo empezado el puntapié inicial para la carrera de Medicina, tenemos para formar médicos, tenemos hospital escuela como el de Río Gallegos que tranquilamente puede formar profesionales, y que salgan de acá, de la región, es un gran proyecto que ya se está hablando con la UNPA”, aseveró. “Es un proyecto que anhelo y que para mí sería lo ideal, que Santa Cruz tenga sus propios médicos”, agregó.

Tres ejes claves

Varela, en el balance general de la actualidad en los nosocomios en Santa Cruz, hizo énfasis en tres ejes que atraviesan la realidad en los hospitales: “Hoy tenemos un gran auge con las prepagas, porque mucha gente ha dejado la medicina prepaga, lo que elevó el porcentaje de atención en los hospitales. Hoy tenemos una población de 320 mil habitantes de toda la provincia, de los cuales el Hospital Regional absorbe la atención del 70%, es un porcentaje altísimo. Eso conlleva a que tengamos un mayor flujo de gente”, explicó.

Por otro lado, recordó, “estamos en emergencia climática, lo que conlleva a que tengamos deficiencias en muchas partes propia de la alta demanda” y, por último, “tenemos sabotajes dentro del Hospital Regional, esto hace que la situación sea vulnerable”.

Sin embargo, en términos generales y en la comparativa con el inicio de la gestión en el mes de diciembre, “la situación se está estabilizando porque estamos trabajando en la mejora de infraestructura, insumos y profesionales, venimos mejorando día a día para sacar esto adelante, va a costar, claro que sí, pero las cosas se están haciendo como corresponde”.

Al cierre, Varela instó a seguir en este camino y pidió que “nos dejen trabajar, tienen un ministro que no se va a cansar, pongo todo el esfuerzo para el bienestar de la comunidad”.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/LU14 Radio Provincia

Te puede interesar
daaedd3551f2e2b6a818f6d614b41271_XL

El Gobierno presente en los barrios y acompañando a los vecinos

El Que Calla Otorga
Provinciales21/07/2025

La Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, encabezó una jornada de abordaje territorial en la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Belgrano, en Río Gallegos. La iniciativa, que busca acercar los servicios del Estado a la comunidad, contó con la presencia de un equipo multidisciplinario y la participación activa de los vecinos.

c3c6c6d2f5d9e91d8305463715b6a746_XL

Vidal propuso una articulación patagónica para fortalecer la producción local

El Que Calla Otorga
Provinciales21/07/2025

El gobernador Claudio Vidal recorrió el stand institucional de Santa Cruz en la Exposición Rural de Palermo y destacó la importancia de visibilizar el trabajo de emprendedores y productores de toda la provincia. Valoró el esfuerzo de las áreas del Gobierno que hicieron posible la participación y propuso avanzar en una agenda común con otras provincias patagónicas para potenciar el desarrollo regional.

FB_IMG_1753020768891

Bomberos asistió a Peón Rural

El Que Calla Otorga
Provinciales20/07/2025

Este sábado, el DOR solicitó la asistencia de la  División Cuartel 12ª de Bomberos de Perito Moreno que trabajó en una compleja asistencia.

IMG-20250719-WA0038

Pablo Grasso: "Hay que gobernar junto a los docentes, los médicos, los trabajadores del estado, y las fuerzas de seguridad, no contra ellos"

El Que Calla Otorga
Provinciales20/07/2025

El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso  abrió un espacio de formación política en Caleta Olivia, junto a distintos referentes del peronismo de la ciudad de Zona Norte, allí dijo que "el modelo nacional y provincial es claro: quieren que haya cada vez más ricos y cada vez más pobres". En tanto recalcó que "la manera de reorganizar el estado y administrar el gobierno de Santa Cruz no es diciendo que los médicos atienden en pantuflas".

48a5223d3cd4e9e30e13dc71aabd2baa_L

Claudio Vidal recorrió el stand de Santa Cruz en La Rural y respaldó el trabajo articulado de la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales19/07/2025

En el marco de la 137° edición de la Exposición Ganadera que se lleva a cabo del 17 al 27 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, visitó el stand institucional, encabezó una recorrida junto a autoridades provinciales y representantes del sector productivo y turístico.

8385509944699379b76983b8b6aa1abc_XL

Claudio Vidal: “Lo que se viene para la provincia es estabilidad, proyección y más trabajo”

El Que Calla Otorga
Provinciales19/07/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en yacimientos de la zona norte de la provincia, a partir del 1º de agosto. La medida se enmarca en el acuerdo firmado entre YPF y FOMICRUZ, y constituye un paso concreto para incrementar la actividad y garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales en áreas maduras.

Lo más visto
FB_IMG_1752632074474

Accidente de Tránsito en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales15/07/2025

Este martes Una dotación de Bomberos de la División Cuartel 15, a bordo del móvil Prio 1049 y compuesta por 3 efectivos, respondió a un accidente de tránsito en la RN 3, aproximadamente a 11 km al sur de Comandante Luis Piedra Buena.

FB_IMG_1753020768891

Bomberos asistió a Peón Rural

El Que Calla Otorga
Provinciales20/07/2025

Este sábado, el DOR solicitó la asistencia de la  División Cuartel 12ª de Bomberos de Perito Moreno que trabajó en una compleja asistencia.