Conocé a Daiana: es maquinista de Vialidad Provincial y trabaja en el operativo invernal en Santa Cruz

Daiana Castro es una de las mujeres maquinistas en Vialidad Provincial y forma parte de los operativos en las rutas de Santa Cruz. Contó cómo es estar frente a las máquinas en plena emergencia climática. Como muchas otras trabajadoras que se desempeñan en tareas que históricamente fueron asignadas a los hombres, tuvo que atravesar obstáculos. "Siempre me llamó la atención, probé y me quedé", relató. Esta es su historia.

Provinciales25/07/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
847e77ba3d3f51ff4ba89d43a384630e_XL

Daiana Castro es trabajadora de Vialidad Provincial y, hace unos dos años, opera máquinas pesadas en las rutas santacruceñas. En plena emergencia climática, y junto a sus compañeros, se encarga de garantizar la transitabilidad en los caminos de la provincia. Con el tiempo, fue sumando experiencias y, en diálogo con Radio Energía, contó su historia.

En principio, Daiana contó cómo surgió la idea de ser parte de la gran familia Vial: “Arranqué hace dos años, aproximadamente. Y es la primera experiencia que tengo de tanta nieve este año con el Plan Invernal, pero vas probando, tus compañeros te van enseñando”, relató.

La trabajadora de Vialidad Provincial detalló que son diferentes tareas operativas las que se desarrollan desde el organismo: “Como el camión tirando sal, la retro, motoniveladora, todo lo es máquinas en sí, de esa forma surgió la experiencia, subiéndome a máquinas y probando diferentes tareas operativas”.

452149707_1010319561096144_1874657113330196878_n

Daiana comenzó una “experiencia nueva con las máquinas retroexcavadoras, pero también hacemos apoyos con las camionetas, y ahora tuve la experiencia de haberme subido a la motoniveladora”.

Hoy, Daiana dedica días a trabajar en el Plan Invernal, en particular, en el distrito de Río Gallegos, junto con otra colega maquinista. “Ella está con la motoniveladora, en otras partes de la provincia también hay mujeres, pero no es tan frecuente verlas, todavía se debe un poco el espacio a la integración de la mujer”.

La trabajadora describió que no tiene familiares viales, pero sí es algo que fue aprendiendo de su padre. “Tengo experiencias por parte de afuera, con mi papá, pero no máquinas, más que nada camiones”, contó. “Se me despertó a mí, no sé cómo, a mí me gusta mucho la parte operativa, la verdad es que es algo que siempre me llamó la atención, probé y me quedé”, explicó.

Daiana, además, es mamá de dos hijos: Thiago, que está por cumplir 18 años, y Marti de 15. Toda su familia la apoya en su labor. “Están contentos, siempre me esperan, estamos todo el tiempo en comunicación, pero están bien”, agregó.

 ¿Cómo fue la reacción de la familia al enterarse que iba a operar máquinas pesadas y pasar largos días fuera del hogar? “Lo tomaron bien, orgullosos también, es raro, al principio fue un poco raro, pero lo tomaron muy bien, me acompañan, me esperan. Acá estamos haciendo un régimen de 15 días por 15 días, así que son días largos”, explicó.

“Fueron complicados los primeros meses, costó bastante, pero sacrificio en sacrificio, es lo que yo decidí, es lo que hablé con mi familia, que me han apoyado muchísimo, así por un lado muy tranquila, y por el otro, siempre está ese recelo de dejar a tus hijos”.

Es la primera vez que le toca estar en Güer Aike, “y más allá de que yo sea mujer o no, este invierno fue bastante cruel, nadie se lo esperaba así”.

451062916_1482710859031354_8879080811533243048_n

Como parte de su experiencia, a Daiana le tocó asistir a vehículos encajados en las rutas: “Hace poco nos tocó, en la zona de Cerrito, ayudar a un camión. Nosotros mismos nos hemos encajado a la madrugada, son horas y horas estando ahí. Ese día salimos a las 9 de la mañana y volvimos al otro día a las 12 de la noche”, dijo.

“Vemos un montón de situaciones, nos pasó el otro día, había personas que querían ir a esquiar, que vienen de otros lados y se encuentran con este panorama, porque sabes que está nevando, pero entras a la ruta y te das cuenta el desastre que deja la nieve, la realidad es esa, que la gente no se lo espera, nos pasaron un montón de situaciones”, agregó y relató que en cada una de ellas lograron superar los obstáculos y acompañar a cientos de vehículos.  

Daiana, como muchas otras trabajadoras que se desempeñan frente a tareas que históricamente fueron asignadas a los hombres, tuvo que atravesar varios obstáculos.

“Me han cuestionado un montón también, porque generalmente sale el hombre y los hijos quedan con la esposa, no es muy normal, sé que no se ve mucho esto, que las mamás nos tengamos que ir a trabajar, encima hacer un trabajo operativo, que tampoco se ve tanto, he escuchado todo tipo de comentarios, pero es lo que elegí y lo importante es que los hijos están bien y quedan al cuidado de la familia”, relató para cerrar.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/Radio Energía

 

Te puede interesar
90c8901b310fc02b3c7932f8784995b9_L

Instan al uso responsable del agua ante temperaturas de frío extremo en Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

Ante las bajas temperaturas existentes y las previstas para los próximos días, que podrían alcanzar mínimas de hasta -12°C, es importante destacar que las instalaciones domiciliarias podrían congelarse debido a las extremas condiciones climáticas. Ante este cuadro de situación desde el Gobierno de Santa Cruz a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado emite recomendaciones para un uso responsable del agua.

Screenshot_20250725-015114~2

Trágico choque entre un micro y un camión: asciende a cuatro el número de fallecidos

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

La cuarta víctima fatal, que se suma al camionero y a los dos pasajeros del colectivo, es un paciente que se encontraba en estado crítico. Antes de que el Gobierno provincial confirmara esta triste noticia, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, y el Dr. Alejandro Acevedo conversaron con La Opinión Austral en la puerta del Hospital Regional de Río Gallegos.

2025072422250613

Tres Fallecidos en siniestro vial en Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave accidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.

Screenshot_20250724-214415~2

Choque entre colectivo y camión en la Ruta 3 deja heridos

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Un colectivo de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un choque fatal en la Ruta Nacional N.º 3, a unos ocho kilómetros de Güer Aike, durante la noche de este jueves. Viajaban al menos 25 pasajeros, varios de ellos quedaron atrapados en el micro. Ambulancias y personal de emergencias trabajan en el lugar mientras la policía realiza cortes para el traslado de heridos hacia el Hospital Regional de Río Gallegos.

Lo más visto
WhatsApp_Image_2024-03-26_at_6.33.48_PM_1

Gremios de YCRT piden reunirse con el Gobernador Claudio Vidal

El Que Calla Otorga
Rio Turbio24/07/2025

Los gremios con representación en YCRT expresaron  su preocupación por la situación del yacimiento, pidieron una reunión urgente con el gobernador Claudio Vidal y destacaron que los Sindicatos priorizan el resguardo de los puestos de trabajo por encima de cualquier medida de fuerza.

Screenshot_20250724-214415~2

Choque entre colectivo y camión en la Ruta 3 deja heridos

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Un colectivo de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un choque fatal en la Ruta Nacional N.º 3, a unos ocho kilómetros de Güer Aike, durante la noche de este jueves. Viajaban al menos 25 pasajeros, varios de ellos quedaron atrapados en el micro. Ambulancias y personal de emergencias trabajan en el lugar mientras la policía realiza cortes para el traslado de heridos hacia el Hospital Regional de Río Gallegos.

2025072422250613

Tres Fallecidos en siniestro vial en Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave accidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.

Screenshot_20250725-015114~2

Trágico choque entre un micro y un camión: asciende a cuatro el número de fallecidos

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

La cuarta víctima fatal, que se suma al camionero y a los dos pasajeros del colectivo, es un paciente que se encontraba en estado crítico. Antes de que el Gobierno provincial confirmara esta triste noticia, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, y el Dr. Alejandro Acevedo conversaron con La Opinión Austral en la puerta del Hospital Regional de Río Gallegos.