
Encuentran droga en una sala de internación del Hospital SAMIC
En la tarde del martes personal policial acudió al Hospital SAMIC tras el llamado desde el nosocomio alertando sobre el hallazgo de una sustancia que podría ser marihuana.
La Legislatura dio luz verde y aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. La novedosa e inédita empresa estatal producirá e industrializará alimentos. La idea no tiene casi antecedentes en otras provincias y constituye uno de los ejes de fondo del gobierno, respecto del debate alimentario y su negocio.
Provinciales23/08/2024El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, finalmente creó la empresa provincial de alimentos. La Legislatura dio luz verde y aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. La importancia de esta ley le da al gobierno una enorme herramienta de gestión, en uno de los temas de fondo que se ha propuesto en su mandato, el de la producción y el trabajo.
El Gobierno se mete así, de lleno, en uno de los debates más importantes de estos tiempos en todo el mundo, acerca del negocio de la producción de alimentos, su distribución y discriminación.
La ley establece la creación de “la Sociedad Anónima Unipersonal que girará bajo el nombre de “SANTA CRUZ PUEDE S.A.U.”, con domicilio legal en calle Avellaneda Nº 801 de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz la que se regirá las disposiciones del Capítulo II Sección V y VI de la Ley 19550”.
El directorio de la nueva empresa, a propuesta del gobernador Claudio Vidal, será elegido por concurso público y será regido por la reglamentación de la ley.
El mandatario, cuando explicó la idea, recordó que “por eso realizamos la recuperación del buque Liliana. Estamos, además, armando los pliegos para poder adquirir y comprar un nuevo buque pesquero de importante magnitud y capacidad”.
Explicó que la empresa podrá “producir alimentos, recuperar recursos pesqueros para que no se siga haciendo todo para afuera, y que de ese modo quede más en nuestra provincia”.
En el mismo sentido y dentro de los proyectos complementarios, adelantó que se encuentra “trabajando en un proyecto muy pero muy importante que es una fábrica de enlatados, una planta de alimento balanceado, y en una planta de harina de hueso también”. La harina de hueso es un compuesto formado por huesos animales y productos de desecho. Se utiliza como fertilizante orgánico en plantas y suplemento nutritivo para animales. También se emplea como fuente de fósforo y proteína.
Esta novedosa y ambiciosa propuesta, inédita para una provincia, está compuesta íntegramente por capital estatal, y con funcionamiento laboral de régimen privado. Vidal puso el acento en que no se creará nuevo empleo público.
La nueva empresa se regirá por las normas y principios del derecho privado y que no le serán aplicables las disposiciones de la Ley Nº 1.260 de Procedimientos Administrativos de la Provincia de Santa Cruz.
En el mismo sentido, la sociedad mantendrá con su personal una vinculación laboral de derecho privado, encontrándose regida por la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo y sus modificatorias
El capital social de "SANTA CRUZ PUEDE S.A.U.” estará representado por acciones cuyo titular será en un 100% el Estado provincial. El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, será el tenedor del paquete accionario de titularidad de la Provincia de Santa Cruz y ejercerá los derechos societarios correspondientes. La sociedad podrá, previa aprobación de la Asamblea societaria, con las pertinentes reformas estatutarias y por los procedimientos previstos en la Ley 19.550 y sus modificatorias, incorporar nuevos accionistas, sean éstos de capital público o privado. En todos los casos, el Estado provincial deberá mantener el control y la participación mayoritaria en el capital social.
Con pocos antecedentes provinciales y nacionales (YPF tiene su departamento de YPF Agro con capacidad de producción de alimentos, pero sin desarrollo) la propuesta del Gobierno de Claudio Vidal permitirá al Estado santacruceño intervenir en el mercado de los alimentos, con posibilidades de convertirse en jugador y arbitro en busca de un equilibrio de precios, además de darle a la provincia una amplio camino en el desarrollo industrial soberano, una de las grandes líneas de su propuesta de Gobierno.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
En la tarde del martes personal policial acudió al Hospital SAMIC tras el llamado desde el nosocomio alertando sobre el hallazgo de una sustancia que podría ser marihuana.
La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), a través de la Dirección de Control de Cargas, Pesos y Dimensiones a cargo del director Marcelo Barría informó que durante esta semana se realizaron tareas de inspección en el acceso sur de la provincia, específicamente sobre la Ruta Provincial N°1.
Operarios de Redes de Energía de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) finalizaron la primera etapa de los trabajos de Infraestructura Eléctrica en el centro de la provincia de Santa Cruz.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, valoró la participación de Santa Cruz en la Exposición Rural de Palermo, donde la provincia tiene una presencia destacada con productos regionales, propuestas culturales y oportunidades de promoción comercial. “El gobernador dio las instrucciones para que Santa Cruz muestre toda la producción. No solo la ganadería, sino también alimentos, artesanías, pesca, cultura. El resultado fue de lujo”, expresó.
Este lunes 21 de julio, el Consejo Provincial de Educación dio por finalizado importantes trabajos concretados en el Jardín de Infantes N°65, ubicado en el Barrio San Benito de Río Gallegos. Se trata de mejorar las condiciones edilicias y garantizar mejores espacios para el desarrollo de las actividades pedagógicas.
Así lo señaló la ministra Luisa Cárdenas en el marco del operativo territorial llevado adelante en 28 de Noviembre; donde se brindó asesoramiento en materia de programas provinciales, así como también se dio respuesta inmediata a necesidades de la población.
Piedrabuena: Durante la madrugada de este domingo, un violento choque entre tres vehículos generó alarma en la ciudad de Piedra Buena. El accidente se produjo en la intersección de Avenida San Martín y calle Lavalle, una zona céntrica y transitada.
La Seccional de ATE Río Turbio expresaron profunda preocupación y estado de alerta frente a un proceso que afecta directamente a miles de trabajadores y trabajadoras de la Cuenca Carbonífera.
La identidad política de los argentinos se define por la negativa: más del 45% se considera antikirchnerista.
El siniestro vial ocurrió a la altura del kilómetro 274 de la Ruta Nacional 35. La víctima fatal tenía 61 años. Los dos hombres, que conducían los rodados, y dos mujeres fueron hospitalizados.
Piedrabuena: Durante la madrugada de este domingo, un violento choque entre tres vehículos generó alarma en la ciudad de Piedra Buena. El accidente se produjo en la intersección de Avenida San Martín y calle Lavalle, una zona céntrica y transitada.
Este martes arribó a Río Turbio un nuevo contingente de niñas y niños de Río Gallegos, como parte de la Colonia de Invierno de la Capital.
Dirigentes de ATE Río Turbio se reunieron en Buenos Aires con la conducción nacional del gremio tras el anuncio del interventor Pablo Gordillo sobre el posible fin de la intervención en YCRT y una eventual transformación en Sociedad Anónima.
Operarios de Redes de Energía de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) finalizaron la primera etapa de los trabajos de Infraestructura Eléctrica en el centro de la provincia de Santa Cruz.
La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), a través de la Dirección de Control de Cargas, Pesos y Dimensiones a cargo del director Marcelo Barría informó que durante esta semana se realizaron tareas de inspección en el acceso sur de la provincia, específicamente sobre la Ruta Provincial N°1.
En la tarde del martes personal policial acudió al Hospital SAMIC tras el llamado desde el nosocomio alertando sobre el hallazgo de una sustancia que podría ser marihuana.