Elmiger sobre la eliminación del certificado de supervivencia: “Debemos facilitarle la vida al jubilado”

La gerenta general de la Caja de Previsión Social (CPS) explicó el proceso de cruce de información puesto a prueba durante tres meses por el que determinaron dejar sin efecto el certificado de supervivencia. “El Estado debe crecer en ese sentido”, expresó.

Provinciales24/08/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
5b0155e38fcf35925d08e2811d5b13f9_XL

La gerenta general de la Caja de Previsión Social (CPS) explicó el proceso de cruce de información puesto a prueba durante tres meses por el que determinaron dejar sin efecto el certificado de supervivencia. “El Estado debe crecer en ese sentido”, expresó.

Esta semana, la Caja de Previsión Social resolvió dejar de exigir el trámite por el que se certificaba una vez por año la fe de vida y se actualizaban los datos de las personas jubiladas, pensionadas y retiradas de la provincia.

“Realizamos cruces de información mediante el Sistema de Identificación Nacional, Tributario y Social (SINTyS) y nos dimos cuenta que podíamos resolverlo sin generarle al beneficiario un gasto extra”, detalló la gerenta general de la CPS, Belén Elmiger, al dialogar con LU14 Radio Provincia acerca del certificado de supervivencia que, luego de la resolución firmada por el presidente del ente previsional, Marcial Cané, quedó sin efecto su exigencia para los beneficiarios que residan en la Argentina. “Lo probamos durante tres meses, fue bueno el resultado que obtuvimos y, con ellos, resolvimos eliminarlo dentro del territorio argentino”, señaló Elmiger.

En el mismo sentido, indicó que, “cuando nos hicimos cargo del manejo de la Caja, lo primero que vimos fue que estaba vigente la presentación del certificado de supervivencia de 2023. Frente a las consultas de la gente, con el presidente empezamos a pensar cuál sería la mejor forma para no tener que exigirles un gasto que podíamos evitar, gestionando la información que tenemos.”, detalló sobre el proceso por el que resolvieron eliminar ese trámite.

“Nosotros, como Estado, contamos con la información y no necesitamos que el beneficiario nos la de. El Estado debe crecer en ese sentido, en facilitarle la vida al ciudadano”, concluyó.

En tanto, la resolución dada a conocer esta semana presenta una excepción para los beneficiarios que residan fuera del país. Establece que “entre el 1º de septiembre y el 30 de noviembre del año 2024, los beneficiarios de la Caja de Previsión Social que residen fuera de la República Argentina, deberán presentar el ‘Certificado de Supervivencia’ con carácter de declaración jurada, de forma obligatoria y todos los años”.
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
8b51539b872c5abaef171ff3897cb12c_XL

Santa Cruz muestra todo su potencial productivo en La Rural 2025

El Que Calla Otorga
Provinciales23/07/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, valoró la participación de Santa Cruz en la Exposición Rural de Palermo, donde la provincia tiene una presencia destacada con productos regionales, propuestas culturales y oportunidades de promoción comercial. “El gobernador dio las instrucciones para que Santa Cruz muestre toda la producción. No solo la ganadería, sino también alimentos, artesanías, pesca, cultura. El resultado fue de lujo”, expresó.

Lo más visto
FB_IMG_1752632074474

Accidente de Tránsito en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales15/07/2025

Este martes Una dotación de Bomberos de la División Cuartel 15, a bordo del móvil Prio 1049 y compuesta por 3 efectivos, respondió a un accidente de tránsito en la RN 3, aproximadamente a 11 km al sur de Comandante Luis Piedra Buena.

FB_IMG_1753199660462

Lleno total: Más de 40 comercios participaron en la Ruta de la Amistad impulsada por la Municipalidad

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos22/07/2025

En el marco del Día del Amigo, la ciudad de Río Gallegos vivió un fin de semana lleno de actividades culturales y promociones comerciales. La Secretaria de Comercio, Producción e Industria, Moira Lanesán Sancho, destacó el valor del trabajo conjunto entre emprendedores, comerciantes y el municipio. La comunidad adhirió y los niveles de consumo ascendieron gracias a la festividad y a las promociones ofrecidas en el marco de esta iniciativa.