
Desmienten publicación creada con inteligencia artificial para desprestigiar a la localidad.
El encuentro contó con la participación del Secretario General de ATE Nacional Rodolfo Aguiar; la Secretaria Adjunta, Mercedes Cabezas y el Secretario General del Consejo Directivo Provincial, Carlos Garzón, entre otros dirigentes.
Rio Turbio24/08/2024Lala Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó el primer Congreso de Derecho Laboral y Sindical en la provincia de Santa Cruz con el objetivo de continuar con la organización de la resistencia frente a las políticas de hambre y desempleo que lleva adelante el gobierno del presidente Javier Milei.
Con la presencia de miles de personas, ATE marchó desde la sede de la Seccional de Río Turbio hasta la Universidad Nacional Patagonia Austral (UNPA), lugar donde se llevó a cabo el Congreso.
Del evento participaron el Secretario General y Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar y Mercedes Cabezas, respectivamente; el Secretario General del Consejo Directivo Provincial, Carlos Garzón; de la Seccional de Río Turbio, Matías Delgado y dirigentes de todas las Seccionales santacruceñas.
No es una casualidad la ubicación de este importante evento, ya que en esta localidad se encuentra Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la central termoeléctrica estatal productora de energía que ATE consideró esencial defender. «La mina, con sus 700 mil kilos de carbón, es producción, soberanía y federalismo», evaluó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Aguiar aseveró «se intenta disciplinar a todas y a todos aquellos que decidan luchar, por eso el primer orgullo de participar de este Congreso, es que frente a los intentos de generarnos miedo y temor, nosotros formamos parte de un movimiento obrero que ya llevó adelante dos huelgas generales, cinco paros y más de diez jornadas de luchas nacionales reclamando una vida digna para las trabajadoras y los trabajadores».
«Tenemos que plantear el optimismo del despertar del pueblo frente a quienes nos proponen esperar hasta el 2025, porque es necesario preguntarse, en estas condiciones ¿quién llega hasta ese año?. El pueblo que votó a este presidente lo hizo para estar mejor, no para estar viviendo este drama social. En lo personal siento un profundo orgullo de mis compañeras y compañeros estatales que se organizan y luchan en toda la Argentina», culminó Aguiar.
En su intervención la Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas afirmó: «Lo que nosotros creemos es que aprendiendo más sobre nuestros derechos y construyéndolos en las calles, vamos a poder reconstruir un modelo productivo donde el Estado se hace no sólo desde la presencia, sino desde la propiedad de los bienes comunes. La protección y la propiedad de los bienes comunes por parte del Estado es fundamental para garantizar la soberanía de nuestro pueblo».
«La importancia de seguir construyendo síntesis colectiva, no sólo en Río Turbio en particular, sino también en Santa Cruz y en todo el país, permite pensar en una Argentina productiva, en una Argentina que reivindique su valor de producción industrial para salir de la crisis», cerró Cabezas.
Por su parte el Secretario General del Consejo Directivo Provincial santacruceño, Carlos Garzón expresó: “Tenemos la convicción, como Consejo Directivo Provincial, de respaldar este 1er Congreso de Derecho Laboral porque la formación es clave para entender el momento político, social y económico que estamos viviendo”.
«La Ley Bases vino a destruir el tejido social y a las mayorías populares. En YCRT estamos resistiendo los despidos, el plan de retiro voluntario ha sido un rotundo fracaso, pero no vemos una perspectiva de inversión», se refirió Garzón a la situación actual de la central termoeléctrica «tenemos 36mil toneladas de carbón en Punta Loyola esperando que el interventor traiga los barcos que prometió. Los trabajadores hemos cumplido, ahora le toca al interventor y al gobierno nacional cumplir su parte».
Por último añadió «dependemos del humor de Milei, un día se levantó y vendió cuatro Hidroeléctricas por decreto. Hay una situación de desguace y de no creer en un proyecto de país que apunte a la soberanía y al federalismo ya que están cerrando organismos estatales de Nación en todas las provincias y en Santa Cruz también».
Por su parte Matías Delgado, el Secretario General de la Seccional de ATE en Río Turbio declaró: «desde un principio en que asume Milei nos hemos trasladado a Buenos Aires y dejamos en claro nuestra postura como gremio mayoritario de la cuenca, porque sabíamos que este Gobierno venia en contra de los trabajadores y el yacimiento. Hoy, en conjunto con los dirigentes nacionales, repetimos que la vamos a defender y no vamos a permitir que vengan por el cierre o los despidos, porque con toda la provincia de Santa Cruz reivindicamos que la cuenca no es solo YCRT pero es la empresa más importante».
En el transcurso de estas jornadas se abordó el impacto de la reforma laboral en los derechos de los trabajadores (que tiene lugar a través del Decreto Nº 70/23 y la Ley de Bases) además la historia del movimiento obrero, las diversas herramientas para la protección del trabajo, el rol de los delegados sindicales y la escritura de los Convenios Colectivos de trabajo.
Desmienten publicación creada con inteligencia artificial para desprestigiar a la localidad.
Comenzó el taller "Nuestra salud mental sale a la cancha" en Río Turbio, dictado por el Licenciado Ricardo Longo, un reconocido especialista en psicología deportiva.
Este viernes se desarrolló la elección de Comisión directiva del SOEM Río Turbio con una participación cercana al 87% del padrón. La lista Celeste y Blanca, encabezada por Hugo Ochova, se impuso sobre la lista Blanca del actual Secretario General, Julio Godoy.
Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.
Los hechos se registraron en Puerto Deseado y en Julia Dufour debido a las inclemencias climáticas. No hubo que lamentar personas lesionadas.
La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.
En un contexto económico provincial que asfixia a los municipios santacruceños, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, habló con crudeza y sin eufemismos sobre las dificultades que enfrenta su gestión para garantizar el pago de salarios y sostener la obra pública. Con un tono firme pero realista, dejó en claro que, a pesar de los obstáculos, la prioridad sigue siendo la misma: los trabajadores y trabajadoras municipales.
El Secretario General de ATE Río Turbio Matías Delgado en a entrevista realizada por "El Que Calla Otorga" confirmó la medida judicial que confirmó el feriado de este viernes por el Día Nacional del empleado estatal y lanzó duras críticas a la Intervencion de YCRT y al Gobierno Nacional.
La encuesta se conoce pocos días después de que ambos partidos sellen su alianza en territorio bonaerense. Las elecciones bonaerenses serán el 7 de septiembre y los principales partidos se preparan para comenzar la batalla.
Este martes Una dotación de Bomberos de la División Cuartel 15, a bordo del móvil Prio 1049 y compuesta por 3 efectivos, respondió a un accidente de tránsito en la RN 3, aproximadamente a 11 km al sur de Comandante Luis Piedra Buena.
La identidad política de los argentinos se define por la negativa: más del 45% se considera antikirchnerista.
El siniestro vial ocurrió a la altura del kilómetro 274 de la Ruta Nacional 35. La víctima fatal tenía 61 años. Los dos hombres, que conducían los rodados, y dos mujeres fueron hospitalizados.
Este lunes, cerca de las 18:10 horas, se registró un vuelco en la Ruta Nacional N° 3, en cercanías del acceso a Bahía Bustamante, en Chubut. Una Toyota Hilux, habia partido desde El Calafate hacia Bahía Blanca cuando, supuestamente por una irregularidad en la calzada, perdió estabilidad y volcó.
La Seccional de ATE Río Turbio expresaron profunda preocupación y estado de alerta frente a un proceso que afecta directamente a miles de trabajadores y trabajadoras de la Cuenca Carbonífera.
Piedrabuena: Durante la madrugada de este domingo, un violento choque entre tres vehículos generó alarma en la ciudad de Piedra Buena. El accidente se produjo en la intersección de Avenida San Martín y calle Lavalle, una zona céntrica y transitada.
Así lo señaló la ministra Luisa Cárdenas en el marco del operativo territorial llevado adelante en 28 de Noviembre; donde se brindó asesoramiento en materia de programas provinciales, así como también se dio respuesta inmediata a necesidades de la población.