Santa Cruz en la FIT: Martínez destacó la presencia de todas las localidades

La provincia de Santa Cruz es protagonista de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024, que se realiza en la ciudad de Buenos Aires. Durante el primer día se firmaron convenios y se presentó el proyecto “Ciudad de Ballenas”, de Caleta Olivia. El ministro Gustavo Martínez destacó que “Santa Cruz fue la primera provincia en firmar un acuerdo con la Federación de Agencias”.

Provinciales30/09/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
bf3e5cfcbb8e14b80f1b728151b1772b_XL

El ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se refirió a la participación de la provincia de Santa Cruz en la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024, que se desarrolla en el predio de la Rural, en la ciudad de Buenos Aires. Dijo, al final de la primera jornada, que “Santa Cruz fue la primera provincia en firmar un acuerdo con la Federación de Agencias”.

Martínez destacó la importancia de “mantener la presencia de Santa Cruz, que ya es decana en este tipo de ferias”. Refirió que “el turismo, a través de sus operadores, necesita presencia permanente, por eso que el gobernador Claudio Vidal tomó la decisión de que estemos presentes y seamos protagonistas”.

Destacó que "se le dio lugar a todas las intendencias y afortunadamente están representadas 13 localidades, incluida la capital provincial”. Aseguró que se ha “trabajado mucho con el sector privado”, que estuvo a cargo del director provincial del área de Turismo, Rubén Martínez, quien según el ministro “hizo un trabajo muy importante, ya que son tiempos difíciles en Argentina, hay cambios de reglas de juego, hay situaciones que algunas veces favorecen y quizás otras puedan llegar a perjudicar”.

Por ello, enfatizó que “hacer un andamiaje de convenios con la gente que trabaja en la actividad, que históricamente ha desarrollado no solamente el turismo, sino las agencias de viajes, la conectividad, el respeto al turista, la calidad de la prestación; es central para potenciar este desarrollo”. Lamentó, al tiempo, que “algunas normativas nacionales están dejando un poco de lado eso. Nosotros creemos que no es así, que quien visita Santa Cruz necesita el mayor respeto y la mayor profesionalidad posible en quienes los atienden, para que se vayan contentos, para que vuelvan, para que nuestros atractivos turísticos se sigan consolidando”.

Martínez destacó la presentación de “Caleta Olivia, Ciudad de Ballenas”, ya que “es un atractivo importante para la localidad, que tiene que ver con un recurso turístico que no ha sido explotado hasta ahora, si bien ha sido muy estudiado”; y extendió el trabajo al resto de las localidades, de las cuales describió que “estamos trabajando con Puerto Deseado, con Los Antiguos, con Gregores. La verdad que estamos armando mesas de trabajo y tratando de ir consolidando el turismo de la provincia desde otro punto de vista. Nosotros ya no le decimos a nadie desde un escritorio en Río Gallegos lo que se tiene que hacer con el turismo. El gobernador ha sido claro, nosotros tenemos que potenciar la actividad y buscar trabajo, por eso que nosotros somos un puente con el sector turístico, armamos mesas de discusión, optimizamos los recursos del Estado y tratamos que los objetivos sean compartidos”.

Te puede interesar
90c8901b310fc02b3c7932f8784995b9_L

Instan al uso responsable del agua ante temperaturas de frío extremo en Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

Ante las bajas temperaturas existentes y las previstas para los próximos días, que podrían alcanzar mínimas de hasta -12°C, es importante destacar que las instalaciones domiciliarias podrían congelarse debido a las extremas condiciones climáticas. Ante este cuadro de situación desde el Gobierno de Santa Cruz a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado emite recomendaciones para un uso responsable del agua.

Screenshot_20250725-015114~2

Trágico choque entre un micro y un camión: asciende a cuatro el número de fallecidos

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

La cuarta víctima fatal, que se suma al camionero y a los dos pasajeros del colectivo, es un paciente que se encontraba en estado crítico. Antes de que el Gobierno provincial confirmara esta triste noticia, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, y el Dr. Alejandro Acevedo conversaron con La Opinión Austral en la puerta del Hospital Regional de Río Gallegos.

Lo más visto
Screenshot_20250724-214415~2

Choque entre colectivo y camión en la Ruta 3 deja heridos

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Un colectivo de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un choque fatal en la Ruta Nacional N.º 3, a unos ocho kilómetros de Güer Aike, durante la noche de este jueves. Viajaban al menos 25 pasajeros, varios de ellos quedaron atrapados en el micro. Ambulancias y personal de emergencias trabajan en el lugar mientras la policía realiza cortes para el traslado de heridos hacia el Hospital Regional de Río Gallegos.

2025072422250613

Tres Fallecidos en siniestro vial en Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave accidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.