


"Pedimos una extraordinaria para tratar la ley de subsidios a la tarifa de gas" confirmaron diputados de UP de Santa Cruz
“Queremos que el acompañamiento de Estado abarque también a los usuarios de Camuzzi ya que en el esquema planteado por el Gobierno Provincial quedan sin ningún subsidio”, indicaron en el Bloque UxP.
Provinciales07/10/2024



Hoy diputadas y diputados de Unión por la Patria solicitaron una sesión extraordinaria para este miércoles a las 15 hs con el objeto de tratar como único punto el proyecto de Ley de esquema de subsidios a las tarifas de gas.


El pedido fue ingresado por Mesa de Entradas y se aguarda la Resolución de Convocatoria en el marco de los Artículos 90 y 91 de la Constitución Provincial como así también los artículos 35 y 36 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados.
El proyecto por tratar tiene como objetivo garantizar la accesibilidad económica y universalidad del servicio de gas en la Provincia de Santa Cruz, pretendiendo mitigar los efectos negativos de los aumentos tarifarios recientes, fomentando la equidad social y el acceso a un recurso esencial para la vida en zonas de frío extremo. Las tarifas establecidas por la secretaria de Energía de la Nación, en virtud del proceso iniciado con los Decretos de Necesidad y Urgencia Nº 55 y 70/2.023, perjudican a todos los argentinos con valores tarifarios dolarizados altamente costosos e imposibles de afrontar como así también injustos e irrazonables a los usuarios.
En Santa Cruz, el gas resulta un recurso mucho más esencial que en una zona templada cálida. El consumo promedio del servicio en los hogares durante los meses de invierno es dos o tres veces mayor al consumo registrado en las regiones de clima templado, como Buenos Aires y otras provincias del norte del país. En Santa Cruz, sin acceso al gas en invierno no se puede sobrevivir.
“Es inaceptable que, en Santa Cruz, donde se localizan más del 20% de las reservas nacionales comprobadas de petróleo y el 6 % de la de gas, los usuarios tengamos que pagar estos montos exorbitantes de dinero, que golpean los alicaídos bolsillos de una sociedad que no consigue estabilizarse económicamente producto de la inexistencia de política públicas que los acompañen”, indicaron integrantes del Bloque.
Finalmente, indicaron que “el objeto de esta Ley es institucionalizar el acompañamiento de Estado a los usuarios de Camuzzi ya que en el esquema planteado por el Gobierno Provincial quedan sin ningún subsidio”, y eso abarca a gran parte de Río Gallegos y localidades como Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Puerto Deseado, Perito Moreno y Gobernador Gregores, indicaron en el Bloque UxP.




Dos proyectos lideran la inversión en exploración avanzada en Santa Cruz por casi 50 millones de dólares

Ricci encabezó una mesa de trabajo junto a intendentes del centro y norte de Santa Cruz

Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas








Menna: “Vamos a endeudarnos si es necesario para mejorar los sueldos”
El intendente de Río Turbio se reunió con el gobernador Claudio Vidal para discutir la situación salarial. Sin adelantos de coparticipación, la gestión local evalúa giros en descubierto con el Banco Santa Cruz para otorgar un aumento a los trabajadores municipales.

Amplio operativo por Homicidio realizado por la DDI Pico Truncado

Últimos días de inscripción para el Desfile de la Primavera de Río Gallegos




Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas

