Dictan capacitación sobre producción de hidrógeno y energías renovables

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, junto a International PtX Hub, el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de la República Federal de Alemania, IKI - International Climate Initiative, y GIZ – Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, están llevando adelante la capacitación “Hidrógeno y Power – to – X Renovable”, de la que están participando funcionarios de distintas áreas del Poder Ejecutivo, legisladores provinciales, representantes de municipios y de empresas del Estado.

Provinciales08/10/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
ccdea2c0e2fd41d8c32a60e450b738b8_XL

Durante la apertura, el ministro Jaime Álvarez transmitió los saludos del Gobernador Claudio Vidal, para luego agradecer “la presencia de los capacitadores y de cada uno de los organizadores de esta actividad, como activos promotores de la producción del hidrógeno en Patagonia y en nuestra provincia”, recordando luego la realización del Foro de Hidrógeno el pasado 30 de agosto en El Calafate, como así también la primera reunión de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz, realizada el pasado viernes, y de la que participaron representantes de distintos sectores.

20241007_CAPACITACION_HIDROGENO_VERDE_5

“Creemos firmemente que el Hidrógeno es el combustible del futuro”, señaló el ministro, para luego abundar en que en Santa Cruz “recién hay torres de medición que se están instalando para medir los vientos, contratos de usufructo con propietarios de establecimientos, desarrolladores que están trabajando en los proyectos para la provincia, con lo cual si bien palpamos una realidad inmediata en lo comercial, creemos que la producción del hidrógeno en el mediano plazo, a través del amoníaco o el metanol, van a ser los vectores para su puesta en producción”.

Finalmente, Álvarez indicó que esta capacitación, dividida en dos jornadas, “nos ayudará a entender la cadena de producción del hidrógeno, y cómo Santa Cruz tiene que empezar a prepararse con los insumos, la mano de obra, con el personal técnico y profesional”, ya que “si queremos pensar y estar organizados para lo que se viene, contar con experiencias de otras partes del mundo, nos ayudará a que tengamos una propia política de estado para estar un paso delante de lo que viene: empezar a capacitar a nuestros jóvenes en la Universidad, y con determinadas carreras, con la infraestructura portuaria, la eléctrica, con los Estudios de Impacto Ambiental, con el uso de la tierra, es decir, tenemos que estar preparados para esa realidad”.

Cabe destacar que el ministro Álvarez, estuvo acompañado durante la apertura por la subsecretaria de Energía Térmica y Líneas Eléctricas, Viviana Díaz; y los capacitadores Griselda Lambertini, del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética; y Stephan Remler, por PtX Hub Argentina.

20241007_CAPACITACION_HIDROGENO_VERDE_8

Sobre la capacitación, se informó que abarca una descripción general de toda la cadena de valor del proceso de conversión de electricidad en productos ecológicos sostenibles, cubriendo aspectos relacionados a tecnologías, económicos y de infraestructura, además de mercados de demanda.

Está dividida en siete módulos, distribuidos en dos jornadas completas, con los objetivos de difundir conocimiento técnico en materia de hidrógeno verde y aplicaciones Power-to-X (PtX); contribuir a comprender el contexto y avances relacionados con el PtX renovable; identificar y prever oportunidades de mercado para el proceso de PtX renovable; establecer un lenguaje común y brindar herramientas para realizar un análisis del potencial y los desafíos para PtX en Santa Cruz; además de contribuir con insumos para el desarrollo de la estrategia provincial.

Te puede interesar
M24_7426

Sebastián Puig es el decano de la UTN Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029

El Que Calla Otorga
Provinciales14/07/2025

Se desarrolló la VIII Asamblea de Facultad  donde se eligieron las autoridades que conducirán la Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029. Alan Bjerring asumirá las funciones de vice decano para el mismo lapso. El rector Rubén Soro acompañó, via zoom, el inicio de la asamblea y recordó los logros de la Regional Santa Cruz aún tiempos difíciles. Sostuvo que “esperemos que se entienda que la educación y la universidad públicas son parte de la solución y no del problema”.

6d654f8545cabd10da0ce77531930233_XL

Salud: agenda de trabajo en Hospital de Pico Truncado

El Que Calla Otorga
Provinciales12/07/2025

En el marco del trabajo territorial, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorenal Ross estuvo presente en el Hospital Distrital Pico Truncado, donde junto a referentes del Gobierno Provincial y autoridades del nosocomio mantuvieron un encuentro de trabajo y el relevamiento de las condiciones edilicias, celebrándose este 10 de julio, el 56° aniversario del Hospital.

Lo más visto
M24_7426

Sebastián Puig es el decano de la UTN Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029

El Que Calla Otorga
Provinciales14/07/2025

Se desarrolló la VIII Asamblea de Facultad  donde se eligieron las autoridades que conducirán la Facultad Regional Santa Cruz para el periodo 2025-2029. Alan Bjerring asumirá las funciones de vice decano para el mismo lapso. El rector Rubén Soro acompañó, via zoom, el inicio de la asamblea y recordó los logros de la Regional Santa Cruz aún tiempos difíciles. Sostuvo que “esperemos que se entienda que la educación y la universidad públicas son parte de la solución y no del problema”.