Urricelqui: “Todo este desarrollo tiene que ver con el presente y futuro de nuestros pueblos”

Así lo expresó la comisionada de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, este martes en el marco del acto por los 113° Aniversario de las localidades. Además habló de la construcción de una cancha de césped sintético para Fitz Roy, la puesta en marcha de la primera etapa del edificio de conservación patrimonial en Jaramillo, como así también la entrega de insumos para establecimientos educativos.

Provinciales09/10/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
82ec6ca926200ca9f3e3586dc6b33869_XL

En este sentido, la jefa Comunal comenzó diciendo que “esta fecha es un gran momento para traer presente la memoria y el recuerdo de esos queridos pioneros que de distintas nacionalidades han arado esta tierra sin desaliento, sin reconocimientos, pero pensando siempre en el futuro. Además, esta es una linda fecha ya, casi un año de gestión para realizar un balance de lo hecho; analizando con mi equipo los logros y desaciertos, porque también tenemos en claro que nos equivocamos cuando buscamos caminos diferentes para poder llevar adelante nuestras metas”.

“Este aniversario tiene un matiz diferente para los que han venido hace pocos años, siendo hermanos y hermanas de otra provincia que han elegido esta tierra como su lugar en el mundo para tener a sus hijos, buscar paz y desarrollarse como familia”, indicó.

Asimismo, brindó declaraciones sobre la entrega de material paleontológico realizado por el Gobierno Provincial a la Comisión de Fomento. “Hemos logrado encontrar en el Gobierno de Santa Cruz, a través del ministro de Gobierno, Pedro Luxen la cual depende la Secretaría de Estado de Cultura, la voluntad política de entregarle a la Comisión de Fomento los restos fósiles de gliptodonte y perezoso que van a ser tratados en un lugar especial por paleontólogos de la Universidad San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, justamente para ponerlos en valor”.

“Vamos a hacer un buen trabajo y dentro de un tiempo, tendremos una especie de museo que estará orgullosamente en la Zona Norte de Santa Cruz, en el pueblo de Fitz Roy. Cabe destacar que, algunas actividades están más a la vista como la cultura; turismo, deporte, pero detrás de cada una de ellas se encuentra una dirección de administración y con ella el trabajo de la dirección de obras; jefes de mantenimiento, personal, entre otros”, continuó.

Por otra parte, Urricelqui expresó que “hay un sentimiento patrio, soberanía y el sentido de pertenencia en cada una de las actividades que realizamos por y para la comunidad”, al tiempo que mencionó algunas de las obras que se realizaron allí en este último tiempo como otras que se llevarán adelante.

“Quiero agradecer al gobernador Claudio Vidal por haber hecho el acuerdo con PCR después de varios años de trabajo sumado al lograr el Interconectado del Parque Bicentenario hacia el Distrito de Servicios Públicos de Jaramillo y Fitz Roy porque básicamente, esto tiene que ver con el desarrollo de un presente y futuro de nuestros pueblos”.

“Hemos elegido que pueda volver a tener el ingreso a la localidad el Monumento a San Juan Bosco, que ha sido donado hace muchos años por la Administración de Vialidad Provincial porque el próximo año se cumplen 150 años del patrono de la Patagonia, siendo este en un hermoso proyecto ideado por nuestra Arquitecta María Rosa Rencer de acuerdo con el convenio firmado por la provincia la cual esta obra será la segunda entrada a la provincia de Santa Cruz”, añadió.

Además, la jefa Comunal manifestó que “vamos a comenzar a construir en Jaramillo un paseo recreativo y turístico, con veredas que van a estar forestadas, iluminadas y enfrente se van a ver nuestros característicos patrimonios culturales”. “También, estos días estamos a punto de iniciar tras la firma de convenio del inicio de construcción de una cancha de césped sintético porque los fondos han llegado y estábamos en deuda ene se sentido con nuestros jóvenes porque trabajamos mucho en la actividad deportiva”, amplió.

Antes de finalizar, Ana María Urricelqui comentó sobre la reactivación de las vías férreas en colaboración con Trenes Argentinos y especialistas en infraestructura. “Estas vías han nacido en estos pueblos hace 113 años, y, por ende, es motivo de emoción; de recuerdos y sentimientos con todo lo que tiene que ver con los ferrocarriles de la patria, porque nunca se perdieron las esperanzas de que se desarrollarán”, expuso.

“Contar con locomotoras, vagones y llevar adelante un paseo temático integrando los patrimonios culturales de la Zona Norte provincial es una idea maravillosa y tengo la absoluta confianza que lo vamos a poder realizar”, concluyó.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Te puede interesar
28d4d249ce2f9746be4f7abda983b08a_XL

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio"

El Que Calla Otorga
Provinciales21/06/2025

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio" Así lo manifestó el jefe de la Policía de Santa Cruz, el comisario general Diego Agüero, quien encabezó el acto de conmemoración del Día de la Bandera, en la histórica locación de Cabo Vírgenes, en una jornada marcada por la emoción y el profundo patriotismo. Los cadetes y agentes de Policía prestaron juramento a la enseña patria, en una ceremonia que el titular de la entidad calificó como un "pacto inquebrantable con la patria, con el pueblo y con los valores". En su discurso, el Comisario se dirigió de manera especial a los cadetes y agentes que sellarían su compromiso. "Hoy no es un día más. Hoy es un día que quedará grabado en sus mentes y en sus corazones por siempre", sentenció, destacando la trascendencia del momento. El escenario elegido para este significativo evento no fue casual. Cabo Vírgenes, situado en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, es mucho más que una simple geografía. Es un lugar imbuido de historia y significado para la Argentina. El comisario Agüero hizo hincapié en ello, describiendo el sitio como "historia viva y sinónimo de heroísmo". Entre los datos que resaltan la importancia del emplazamiento, se mencionó que fue precisamente allí donde Hernando de Magallanes ancló, en su memorable viaje en 1520, descubriendo el estrecho que hoy lleva su nombre. Además, este punto fue cuna de la primera población estable de estas tierras, marcando los albores de la presencia española en la Patagonia. Pero la relevancia de Cabo Vírgenes no se limita al pasado remoto. El jefe de la Policía de Santa Cruz subrayó que este lugar fue "testigo de la gesta de Malvinas", y es el punto continental más próximo a nuestras Islas Malvinas, a tan solo 492 kilómetros. A 43 años y seis días del fin del conflicto del Atlántico Sur, la mención de la irrenunciable soberanía argentina sobre las islas resonó con fuerza en el discurso del Comisario. La vocación policial en la Patagonia En un marco de profunda emoción, el comisario Agüero interpeló a los flamantes juramentados sobre el significado de su elección. "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino difícil, el camino del sacrificio y del servicio donde cada día pondrán a prueba su coraje, su integridad y su entrega", afirmó. Asimismo, reconociendo las particularidades de la región, enfatizó: "Ser policía en la Patagonia no es cómodo, por eso estamos aquí, es un desafío". Sin embargo, también resaltó que la labor policial va más allá de un mero trabajo, es una vocación que exige "entrega total, sin distinción de tiempo ni de lugar". El discurso culminó con un llamado a la reflexión y al orgullo. El Jefe de la Policía instó a los efectivos a respirar hondo, a inflar el pecho y a responder con la energía suficiente para que su juramento "cruce este océano", pensando en sus familias y el esfuerzo que los llevó hasta allí. "Si una lágrima se asoma, no la oculten, porque es señal de orgullo", les aconsejó. Finalmente, Agüero recordó a los juramentados que, al asumir este compromiso, no solo prometen lealtad a un símbolo, sino a un ideal: el de una Argentina "más segura, más justa y más unida". Con la bandera flameando "por la sangre de nuestros héroes y con la esperanza de nuestra comunidad", los instó a ser "faros de ley, de servicio y de justicia".

Tres_Lagos_8

Vidal: “Hoy Tres Lagos recupera un espacio central para su comunidad, con infraestructura moderna y de calidad”

El Que Calla Otorga
Provinciales20/06/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por parte de su gabinete, encabezó este miércoles la reapertura del Gimnasio Comunal “Don Mario Alfonso Suárez” en la localidad de Tres Lagos. La obra, largamente esperada por la comunidad, se concretó gracias a una puesta en valor integral que permitirá contar con un espacio deportivo, recreativo y social de calidad.

Lo más visto
2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

28d4d249ce2f9746be4f7abda983b08a_XL

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio"

El Que Calla Otorga
Provinciales21/06/2025

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio" Así lo manifestó el jefe de la Policía de Santa Cruz, el comisario general Diego Agüero, quien encabezó el acto de conmemoración del Día de la Bandera, en la histórica locación de Cabo Vírgenes, en una jornada marcada por la emoción y el profundo patriotismo. Los cadetes y agentes de Policía prestaron juramento a la enseña patria, en una ceremonia que el titular de la entidad calificó como un "pacto inquebrantable con la patria, con el pueblo y con los valores". En su discurso, el Comisario se dirigió de manera especial a los cadetes y agentes que sellarían su compromiso. "Hoy no es un día más. Hoy es un día que quedará grabado en sus mentes y en sus corazones por siempre", sentenció, destacando la trascendencia del momento. El escenario elegido para este significativo evento no fue casual. Cabo Vírgenes, situado en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, es mucho más que una simple geografía. Es un lugar imbuido de historia y significado para la Argentina. El comisario Agüero hizo hincapié en ello, describiendo el sitio como "historia viva y sinónimo de heroísmo". Entre los datos que resaltan la importancia del emplazamiento, se mencionó que fue precisamente allí donde Hernando de Magallanes ancló, en su memorable viaje en 1520, descubriendo el estrecho que hoy lleva su nombre. Además, este punto fue cuna de la primera población estable de estas tierras, marcando los albores de la presencia española en la Patagonia. Pero la relevancia de Cabo Vírgenes no se limita al pasado remoto. El jefe de la Policía de Santa Cruz subrayó que este lugar fue "testigo de la gesta de Malvinas", y es el punto continental más próximo a nuestras Islas Malvinas, a tan solo 492 kilómetros. A 43 años y seis días del fin del conflicto del Atlántico Sur, la mención de la irrenunciable soberanía argentina sobre las islas resonó con fuerza en el discurso del Comisario. La vocación policial en la Patagonia En un marco de profunda emoción, el comisario Agüero interpeló a los flamantes juramentados sobre el significado de su elección. "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino difícil, el camino del sacrificio y del servicio donde cada día pondrán a prueba su coraje, su integridad y su entrega", afirmó. Asimismo, reconociendo las particularidades de la región, enfatizó: "Ser policía en la Patagonia no es cómodo, por eso estamos aquí, es un desafío". Sin embargo, también resaltó que la labor policial va más allá de un mero trabajo, es una vocación que exige "entrega total, sin distinción de tiempo ni de lugar". El discurso culminó con un llamado a la reflexión y al orgullo. El Jefe de la Policía instó a los efectivos a respirar hondo, a inflar el pecho y a responder con la energía suficiente para que su juramento "cruce este océano", pensando en sus familias y el esfuerzo que los llevó hasta allí. "Si una lágrima se asoma, no la oculten, porque es señal de orgullo", les aconsejó. Finalmente, Agüero recordó a los juramentados que, al asumir este compromiso, no solo prometen lealtad a un símbolo, sino a un ideal: el de una Argentina "más segura, más justa y más unida". Con la bandera flameando "por la sangre de nuestros héroes y con la esperanza de nuestra comunidad", los instó a ser "faros de ley, de servicio y de justicia".