Gran convocatoria en una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades

En las instalaciones del gimnasio Luis Lucho Fernández, se desarrolla una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades, un evento donde se reúnen las tradiciones y la cultura de distintos países, que con inmigrantes enriquecen el quehacer cultural de la ciudad. Baile, canto y gastronomía a disposición de los vecinos y vecinas de la ciudad.

Rio Gallegos13/10/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1728835221128

Organizada por la Municipalidad de Río Gallegos, se lleva a cabo en el gimnasio Luis Lucho Fernández, una nueva edición de la tradicional Fiesta de las Colectividades, en coincidencia con el Día de la Diversidad cultural.

Se trata de un evento que reúne diversas culturas de todo el mundo a través de la gastronomía, la danza y la artesanía. Al respecto, Maximiliano Pisani, director de Gestión Cultural, compartió los detalles de esta celebración que se ha vuelto habitual en la agenda cultural de la ciudad.

FB_IMG_1728835223633

“La fiesta, que se desarrolla durante este fin de semana, destaca la riqueza de las costumbres y platos típicos de más de 35 comunidades de diferentes países. Entre los participantes se encuentran representantes de los países de la región como Bolivia, Colombia, México, Venezuela, Brasil, Chile y Argentina, así como de diversas provincias argentinas como Formosa, Jujuy y Tucumán”.

“Uno de los principales atractivos es la variedad de comidas y tragos que cada comunidad ofrece, lo que atrae a un público diverso”, explicó Pisani.Los asistentes no solo pueden disfrutar de una amplia gama de sabores, sino también de espectáculos de baile y danza en el escenario, lo que convierte a esta fiesta en una experiencia cultural integral. Además, se contará con una sección de manualidades y artesanías, donde los visitantes podrán adquirir productos típicos de cada región.

FB_IMG_1728835217517

“La Fiesta de las Colectividades es una celebración que promueve la diversidad cultural, fortalece los lazos comunitarios y enriquece la identidad local”, agregó. El evento continuará mañana domingo, a partir de las 16 horas, con entrada libre y gratuita, invitando a familias y personas de todas las edades a participar. “Es un evento para todos, desde el más pequeño hasta el más grande.

La idea es seguir apostando por la cultura y mantener vivas nuestras tradiciones”, concluyó Pisani.Cabe señalar que hoy se presentaron sobre el escenario el Taller Municipal de Tango, la escuela de danzas La Trinchera, el ballet Kenk Atamishqui, el estudio de danzas de Marcela Rivero, Ail y Sumaj, el ballet Nuevo Molle, el grupo folclórico panameño El Quilombo y el grupo de la ciudad de Bolivia Urus Virgen de la Candelaria. Posteriormente se presentarán sobre el escenario los grupos Jonadaf Band, Chango Ramoa, el grupo Quillaiken, Alexis Prado y el grupo Raíces.

Te puede interesar
FB_IMG_1751346892408

Liga Municipal de Newcom: “Menos pastillas y más zapatillas”

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos01/07/2025

La Liga Municipal de Newcom cerró este fin de semana la fase regular del torneo con una nueva jornada en el gimnasio 17 de Octubre. El certamen, que reúne a más de 350 jugadores, se disputa en categorías +50 y +60, con la participación de 26 equipos. A partir de ahora, comienzan los cruces eliminatorios.

Screenshot_20250630-091546~2

Se avanza con el traslado de la nueva Planta de Asfalto Municipal

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos30/06/2025

El Municipio de Río Gallegos informó este sábado que avanza con el traslado de la nueva Planta de Asfalto Municipal a un predio ubicado sobre Ruta 53, pasando Circunvalación. Al respecto, recordaron que fue una decisión estratégica que potencia la capacidad operativa del Estado local.

FB_IMG_1751211518565

Recorrido Turístico en la Capital: Legado y arquitectura: de la Catedral al Colegio

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos29/06/2025

Este sábado 28 de junio, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos organizó un interesante recorrido a pie por el centro de la ciudad, que comenzó a las 16 horas en la Plaza San Martín. Durante la caminata, vecinos y visitantes pudieron conocer más sobre la historia y arquitectura local, visitando sitios emblemáticos como la Catedral Nuestra Señora de Luján, el Colegio Salesiano, la sede del Obispado de Río Gallegos y el Colegio María Auxiliadora.

Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

FB_IMG_1751519889945

Se realizaron exámenes y Pruebas de Manejo en Rospentek

El Que Calla Otorga
28 de Noviembre03/07/2025

La Dirección de Inspección General de la Municipalidad de 28 de Noviembre llevo a cabo 35 pruebas teóricas y prácticas de manejo para los habitantes de Rospentek.  Muchos vecinos pudieron rendir sus exámenes para obtener su licencia de conducir, logrando muy buenos resultados en las evaluaciones.

Screenshot_20250703-032808~2

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio03/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

5e2d3b41ec6d1f3ab30216caf56c396b_XL

El CBC de la UBA se podrá estudiar en la provincia: “Una decisión tomada para cambiar la vida de los santacruceños"

El Que Calla Otorga
Provinciales03/07/2025

En un esfuerzo por achicar las distancias y democratizar el acceso a la educación superior, el gobierno de Santa Cruz y la Universidad de Buenos Aires (UBA), hicieron posible esta nueva propuesta para que los estudiantes cursen el Ciclo Básico Común (CBC) de forma presencial en Río Gallegos. Esta iniciativa, busca transformar la vida de las familias santacruceñas al acercar la excelencia académica sin los elevados costos económicos y el desarraigo que implica trasladarse a Buenos Aires.