Cultura: Tras los rastros de los chilotes y las chilotas en el extremo austral

La Secretaría de Estado de Cultura, de la Provincia de Santa Cruz, junto al Museo Regional de Ancud llevaron a cabo ayer la charla abierta “Chiloé en la Patagonia”, que busca contactar a los migrantes de la isla chilena en nuestro territorio y recuperar sus historias.

Provinciales18/10/2024EQCOEQCO
5d67f5d0d395147276661f10d3cc017f_XL

El Museo Regional de Ancud, ciudad de la provincia chilena de Chiloé, realizó una serie de charlas abiertas a las comunidades de Santa Cruz y Magallanes para identificar a la población oriunda de la isla, y presentarles el nuevo guion museográfico que pretende relatar la expansión de chilotes y chilotas en el extremo sur. 

Para ello, la directora Marijke Van Meurs Valderrama y la encargada de Desarrollo Institucional y de Colecciones, Janette González Pulgar visitaron Puerto Natales, Río Turbio y 28 de Noviembre, Punta Arenas y Río Gallegos. Con este fin, ayer tuvo lugar la charla en el Centro Cultural Santa Cruz, organizada junto al Museo Regional Padre Manuel Jesús Molina dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, y en la que se convocó a los oriundos de la Isla y a sus descendientes. 

Al respecto, González Pulgar explicó que desde hace 15 años el Museo de Ancud trabaja en un nuevo guion museográfico que deja atrás una orientación al turismo que destacaba los rasgos folclóricos e idealizada de Chiloé para comenzar a contar la historia de vida de su población y en especial de los que debieron migrar. 

“No sólo hacemos investigación en archivos y la bibliografía y fuentes secundarias, sino que construimos conocimiento con la gente” señaló la funcionaria, por lo que llevan adelante la tarea de presentar a la comunidad este nuevo guion “para ver si la gente se siente representada con lo que nosotros queremos contar”. 

Por esta razón, explicó que no sólo trabajan con el archipiélago de Chiloé, como un territorio geográfico o una división política administrativa, sino que se extendieron a “esta área de influencia, que es la Patagonia chilena y argentina, en la que no hay frontera. Esto de unir y venir, y que la gente está aquí y allá, y va y vuelve, es una locura. Y existe mucha, mucha familia, y existe un tejido social bien importante”.

"Esto de que a la vuelta vive mi tía, por allá vive mi prima, por allá estaba la vecina. Nosotros nos hemos estado encontrando con toda la gente allá de distintos lugares. Entonces, es bien impresionante esto", relató.

“Buscamos conocer qué es lo que piensa y quiere la gente; que ellos y ellas nos digan cuáles son los objetos, o las fotografías, o las historias que los representan. Para nosotros es básico que toda la gente de Chiloé, dentro y fuera de la provincia, se sienta representada en esta nueva exposición”, subrayó González Pulgar.

En cuánto a las motivaciones de la migración de esta población, indicó: “Es básicamente trabajo, y también escapar de situaciones difíciles. En Chiloé era muy difícil vivir. Las barreras geográficas, el trabajo en el campo, el trabajo infantil, mucha violencia también. Entonces, todo eso, esa vida muy dura. Mucha gente, sobre todo muchas mujeres, se fueron de ahí por eso”.

Y subrayó: “Nadie se va de su tierra porque quiere. No es una opción. O es la única opción, muchas veces”.

Todas aquellas que quieran contactarse con el Museo Regional de Ancud para aportar objetos, fotografías u otros documentos como testimonios de estas historias de migración pueden hacerlo a través de las redes sociales de la Institución: https://www.facebook.com/MuseoRegionaldeAncud https://www.instagram.com/museoregionaldeloslagos/ 

O al correo electrónico: [email protected] 

 

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-04-10_at_13.49.17

Rasgido: “El acto de inauguración del predio deportivo en Fuentes del Coyle nos convoca a trabajar unidos”

EQCO
Provinciales11/04/2025

Así lo destacó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido en el acto de inauguración del predio deportivo de la Escuela Provincial Primaria Rural N° 34 y del Colegio Provincial de Educación Secundaria Rural Itinerante N° 35, del paraje Fuentes del Coyle, llevado adelante con el acompañamiento de su equipo de gestión y de toda la comunidad educativa.

73c8626bcd7fa6128a34b99cc3be3f26_XL

COE: Concretaron la primera mesa de trabajo para delinear acciones en el marco del Plan Invernal 2025

EQCO
Provinciales11/04/2025

Este jueves, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó la primera reunión de los organismos que integran el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), en Casa de Gobierno. La misma tuvo como finalidad analizar la labor concretada del año pasado en el marco de Plan Invernal, y avanzar en tareas conjuntas para optimizar recursos y criterios de trabajo ante posibles inclemencias climáticas en los próximos meses.

Lo más visto