


65° Aniversario de Lago Posadas: Festejos y nuevas perspectivas para la localidad
En el marco de la celebración del sexagésimo quinto aniversario de la localidad de Lago Posadas, su comisionado de Fomento, Rubén Guzmán, habló de la relación con el Gobierno Provincial y de los proyectos que tiene para apuntalar el crecimiento del pintoresco enclave cordillerano. Además, destacó la pujanza de un pueblo que mañana 19 de octubre celebrará su 65° Aniversario.
Provinciales19/10/2024



El presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, fue entrevistado por LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, a los efectos de conocer detalles de los festejos que se llevarán adelante en el marco del 65° Aniversario de la localidad. Además, durante el dialogó se refirió a la relación con el Gobierno Provincial.


En primera instancia, Guzmán manifestó que mañana se llevará adelante el acto central con la presencia del Ejecutivo de Santa Cruz, invitados especiales y la comunidad local. Además, anticipó que este sábado por la noche se realizarán un gran festejo en la ex Escuela Hogar, el cual contará con la presencia de reconocidos grupos musicales de la provincia y de la región.
En cuanto al diálogo con las autoridades provinciales aseguró que desde el inicio de la administración de Claudio Vidal “nos sentimos acompañados” y, en ese contexto, comentó que “si bien somos conscientes que estamos en un marco socioeconómico difícil, tanto a nivel provincial como y nacional, también reconocemos qué a pesar de eso estamos siendo apoyados porque nos vinculamos muy bien a través de claras planificaciones conjuntas”.
Para ejemplificar, se refirió a las consecuencias del duro invierno que asoló a la Provincia y a la actuación de los diferentes estamentos del estado provincial para contener los efectos de esa circunstancia climática. “Fue -contó- muy duro con la cantidad de nieve que cayó y con el posterior deshielo que llegó a inundar un barrio de nuestra comuna”.
“Pudimos afrontar esa situación crítica con maquinarias que envió el Ministerio de Energía y Minería”, detalló, al tiempo que indicó “realizamos trabajos importantes sobre el río Tarde que es un brazo de agua que terminó volviendo al cauce natural que tenía, pero que antes produjo crecientes que afectaron a varias familias de la localidad”.
El presidente ejecutivo de la Comisión de Fomento aclaró que además de los trabajos para atender la emergencia “queremos prepararnos para mejorar las defensas del río a futuro” y, al respecto informó que “el lunes traen una topadora para terminar la defensa que está en la zona del zanjón, una estructura de la naturaleza que hay que tener en cuenta porque rodea la ciudad “.
Lago Posadas es un pequeño y atractivo pueblo en el que habitan unas quinientas personas y que está ubicado al Noroeste de Santa Cruz. Para llegar hay que desviarse de la Ruta Nacional N° 40, a la altura de Bajo Caracoles, y transitar unos 75 kilómetros de camino de ripio.
Por ese motivo, Rubén Guzmán, luego de reconocer que uno de los inconvenientes más importantes que afecta el desarrollo de la comuna “está dado por la lejanía con la capital santacruceña y esa condición de trasmano que tiene que hacer la gente en la Ruta Nacional Nº 40 para llegar a nuestra comunidad”, también resaltó que “tenemos mucho potencial en cuanto a lo turístico y, por eso, una de nuestras prioridades es asfaltar los 75 kilómetros de ripio que nos separa de uno de los principales caminos nacionales”.
En ese sentido recordó que “ese camino iba a ser asfaltado, pero por cuestiones presupuestarias, se paró a fines del año pasado. Creemos que sería muy importante retomar la iniciativa y estamos haciendo gestiones al respecto con la AGVP (Administración General de Vialidad Provincial)”.
“Eso -resaltó- nos obligaría a prepararnos en cuanto a la planificación urbana, las obras que permitan cualificar los atractivos que tenemos y dotar de infraestructura destinada a atender al visitante, porque estamos seguros que Lago Posadas tendría posibilidades de crecer abruptamente”.
Una de las principales actividades que se pueden efectuar en la comarca y que atrae año a año a innumerable cantidad de aficionados es la pesca deportiva. Al respecto, el Comisionado de Fomento informó que “unos días atrás hicimos el Segundo Torneo de Pesca y tuvimos visitantes que arribaron desde casi todas las ciudades santacruceñas y también de lugares que están situados fuera de la Provincia, como El Bolsón (Río Negro)”.
“Estamos pensando en armar nuevas actividades de este tipo para fomentar el turismo” enfatizó, en tanto destacó que “nuestra comarca también está ubicada en un punto geográfico muy cercano a la denominada Ruta Escénica 41, la puerta de entrada a hermosos paisajes naturales”.
Como gestión más cercana en el tiempo y de posible desarrollo inmediato, expresó que “queremos dar inicio a las chacras productivas, proyecto que hace muchísimos años está en carpeta pero que nunca pudimos poner en marcha en forma concreta y a largo plazo”.
“Aspiramos – manifestó- a darle apoyo a los distintos emprendedores que quieran realizar actividades de producción agraria, ya que nos interesa poner en marcha distintas unidades que produzcan distintos productos”.
Asimismo, mencionó que “tenemos proyectos urbanos como acondicionar la ex Escuela Hogar para contar con un alberque adecuado para apuntalar actividades deportivas”.
“Tenemos intenciones de armar unas treinta plazas, un número que nos permitiría albergar delegaciones relacionadas con otros rubros, como lo social y lo cultural” sostuvo, al tiempo que finalizó diciendo que “estamos hablando de una obra que planeamos acompañarla con la refacción del natatorio y el armado de canchas especiales”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz




Proyecto para mejorar el abastecimiento de agua en Río Turbio y 28 de Noviembre
En el marco de la difícil situación generada a partir de las medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional —entre ellas, la decisión de dar de baja los convenios de financiamiento destinados a obras públicas y la posterior disolución del ENOHSA—, la Provincia se encuentra trabajando activamente para garantizar la continuidad de los proyectos que resultan esenciales para nuestras comunidades.

Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz
Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.

Santa Cruz se consolida como motor de la minería argentina en “Argentina Mining Sur 2025”
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector y que se desarrollará hasta el próximo viernes.

Molina: “Vamos a la Cámara de Diputados para dar pelea por los viejos, por los jóvenes, por los pibes”

Claudio Vidal: “Es hora de cambiar y lo podemos hacer entre todos”

Políticas de discapacidad: Se realizó encuentro por y para la Igualdad en el Empleo

Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado
El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado que se instalará en Río Gallegos.



Grasso: “Tenemos que abrir estos espacios para preguntar, formarnos y discutir la política de los tiempos que vienen”
En el marco del ciclo de charlas y debate “Desde el Sur”, organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, el abogado y analista político Carlos Maslatón brindó una conferencia en el Teatro del Obispado, que se vio colmado de personas interesadas en la temática.

Suspendieron de manera preventiva al policía sospechado de golpear a Ariel Carrizo
La Jefatura de la Policía de Santa Cruz informó que se resolvió la suspensión preventiva del efectivo policial sindicado por la Justicia como el responsable de la golpiza que recibió el musico truncadense Ariel Carrizo durante la madrugada, luego de que este evadiera de un control vehicular sobre Ruta Provincial N°43.

La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Municipio de Río Gallegos sigue capacitando al personal para brindar un mejor servicio a la comunidad

Alerta en los vecinos por la secuencia de intentos de secuestro

Más de 70 vecinos participaron de la primera capacitación del INTA y la Escuela de Oficios y Emprendimientos
Este jueves, en el SUM de la Estación Experimental del INTA en Río Gallegos, se puso en marcha el ciclo de capacitaciones sobre producción de árboles a partir de estacas, huerta y jardinería.

Allanamientos y detenciones por hurto en el Tribunal de cuentas

La doctora Fabiana Lotero participó en las Jornadas Nacionales de Diabetes y destacó los avances en tratamientos
La médica de la cuenca carbonifera, referente en la atención de pacientes con diabetes, formó parte de la duodécima edición de las Jornadas Nacionales de Diabetes en Buenos Aires, donde se abordaron las Últimas novedades clentíficas sobre prevención, diagnóstico y terapias para la enfermedad y la obesidad.

