Deudor Alimentario: Santa Cruz y Tierra del Fuego firmaron convenio para el intercambio de datos

El Gobierno de Santa Cruz representado por la subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Boggio, firmó hoy un convenio con la Secretaría de Justicia de Tierra del Fuego para que a partir del mes noviembre se pueda realizar el intercambio de bases de datos de los registros de deudores alimentarios.

Provinciales30 de octubre de 2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
62f2731b206fd6565829022867608c69_XL

En ese marco, hoy de dieron a conocer detalles de la implementación del Certificado de Deudor Alimentario Digital en la provincia.

En esta jornada, la subsecretaría de Asuntos Registrales de la provincia de Santa Cruz, Soledad Boggio, firmó un importante convenio con el secretario de Justicia y Derechos Ciudadanos de Tierra del Fuego, Gonzalo Carrillo, en la ciudad de Río Grande. El mismo tiene como finalidad, impulsar el trabajo conjunto de ambas provincias para que, a partir del mes de noviembre, se pueda realizar el intercambio de bases de datos de los registros de deudores.

“Este convenio viene a reafirmar el control, sobre todo para esas personas que, por el cambio de jurisdicción, por la cercanía que tenemos nosotros entre provincias patagónicas, quieran eludir, el derecho alimentario de los menores”, resaltó Boggio, quien además indicó que para la provincia de Santa Cruz significa un hecho importante que se suma al primer convenio que se rubricó oportunamente con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “A través del mismo, hoy podemos estar registrando más de 13.000 personas en condición de deudores alimentarios. Sumar a Tierra del Fuego es para nosotros altamente significativo como provincia”, agregó.

Certificado de Deudor Alimentario Digital

Además de destacar la relevancia de la firma del convenio con la provincia de Tierra del Fuego, la Subsecretaria de Asuntos Registrales de Santa Cruz, se refirió a la puesta en marcha del Certificado de Deudor Alimentario Digital. Es decir, que de ahora en más la comunidad podrá acceder al mismo de una manera mucho más simple y fácil.

En ese sentido, señaló que desde ayer lunes 28 de diciembre se encuentra disponible el nuevo sistema digital de deudores. El mismo es el resultado de un trabajo mancomunado con la Subsecretaría de Informática de la Provincia. “Ambas subsecretarias venimos trabajando hace dos o tres meses en este nuevo sistema que le brinda al vecino la comodidad de poder gestionar su certificado de libre deuda alimentaria desde su casa, a través de cualquier dispositivo móvil, y con un código QR de verificación del documento”, explicó.

“Con antelación a esto, estábamos con un sistema generado en el año 2014, que casualmente lo había iniciado yo en su momento, junto al subsecretario informática de aquel entonces. Ese sistema perduró durante todos estos años. A partir de la digitalización y modernización que se fue dando en este tiempo, decidimos encarar este camino que nos llevó varios meses”, expuso.

En cuanto a las ventajas de la aplicación de la tecnología y modernización para llevar adelante este trámite, Boggio remarcó que “ya no hay que acercarte a ninguna oficina del registro civil, ni a la Municipalidad, ni a Transporte”. “Ahora uno desde la comunidad de su casa, ingresando datos muy básicos como nombre, apellido completo y número de documento, accede al certificado de libre deuda. Para los casos en donde haya un oficio o una persona aparezca en la base de datos como deudora alimentaria, se le indica acercarse a la oficina inspeccional más cercana. Tenemos 25 en toda la provincia, incluida Cava, para poder ver en qué juzgado fue que se emitió dicho oficio”, detalló.

En lo que respecta al código QR sostuvo que el mismo comenzó a circular en las redes y nos direcciona directamente a la página del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. “Recuerden que es un trámite totalmente gratuito, todo lo que tenga que ver con el deudor alimentario, porque la ley así lo establece. Así que no tiene el pago de ninguna tasa”, amplió.

Finalmente, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Tierra del Fuego, “porque no solo se pudo concretar la firma de este convenio, sino que este hecho implica un avance en el  contacto con otras provincias de la Patagonia para poder consolidar aún más la base de datos y otros lineamientos de trabajo registrales que para Santa Cruz son significativos y muy importantes.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Te puede interesar
FB_IMG_1746731511406

Fin del acuerdo: Diputados del SER desmintieron a Leguizamón

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

607d4e761073df7f66ae7beb98bbca3a_XL

Culto llevó adelante una agenda de trabajo en Buenos Aires

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Culto, mantuvo una agenda de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con diferentes autoridades eclesiásticas. La misma, consistió en asesoramiento y futuras acciones conjuntas en materia de libertad religiosa en la provincia. “Insertar el trabajo de las iglesias se trata de un puente entre la sociedad y el gobierno”, señaló la titular de la cartera Mónica Pereyra.

b824cb3eb0dacb69c2dce77235a83174_XL

Salud mental fortalece acciones junto a la Fundación GPS

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

El ministerio de Salud y Ambiente a través de la subsecretaria de Salud Mental Integral, concretó un encuentro de trabajo junto a representantes de la Fundación GPS (Grupo de Prevención del Suicidio), la cual conformada por distintos profesionales trabajan en prevención y abordaje de situaciones de suicidio.

Lo más visto
FB_IMG_1746679735481

Más de 60 jóvenes fueron capacitados por el Municipio para facilitar su inserción laboral

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos08 de mayo de 2025

La oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral (OFIS), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, ofrece diferentes cursos y capacitaciones para jóvenes que se encuentran ingresando al mercado laboral.En este marco, se realizó un acto de entrega de 60 certificados a jóvenes que participaron en los cursos de informática, impresión 3D, y cuidadores domiciliarios, entre otros.

FB_IMG_1746731511406

Fin del acuerdo: Diputados del SER desmintieron a Leguizamón

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.