Distrigas S.A. en el Barrio Aeroclub: conocé los detalles de la obra de gas que beneficiará a 70 familias

El Gobierno Provincial a través de Distrigas S.A, firmó hoy convenio para llevar adelante la segunda etapa de la obra de gas destinada a vecinos del Barrio Aeroclub de la capital de Santa Cruz.

Provinciales31/10/2024EQCOEQCO
9a2bff90b1610b0eb0546bcf599271bb_XL

Desde la empresa destacaron el trabajo conjunto con los vecinos y lo que implicará la concreción de una iniciativa de esta envergadura.

Tras la ceremonia, la gerenta de obras de Distrigas S.A., Yamile Robles explicó que la primera etapa del proyecto beneficiará inicialmente a 22 familias que firmaron el convenio para la extensión de la red de gas en el sector de Aeroclub, aunque la obra podría beneficiar a hasta 70 familias al completarse. “La primera etapa, si bien son tres o cuatro vecinos que están viviendo, se firmó con 22 vecinos que se van a beneficiar. Lo que se firma hoy es el convenio de la extensión hasta el punto de conexión con la cañería 125, que es la que va a ser revalidada. En total, con esa cañería, se beneficiarían unas 70 familias cuando se complete el proyecto”, detalló.

En cuanto al plazo de obra, la gerenta señaló que el trabajo para completar una manzana lleva aproximadamente una semana, ya que los vecinos se van sumando progresivamente, aportando su kit de instalación y colaborando con materiales. “Estimamos que en unas cuatro semanas estarán completos todos los anillados con el troncal de 63, y entre 60 y 90 días se completará la revalidación de la cañería 125. Una vez listos, conectaremos el troncal de 125 en aproximadamente una semana”, indicó.

Por su parte, el presidente de Distrigas S.A., Marcelo de la Torre, destacó el trabajo conjunto entre la empresa estatal y las familias para extender la red de gas a nuevos barrios. Según explicó, esta iniciativa comenzó en diciembre pasado, cuando las familias expresaron su interés en avanzar con el proyecto. “A través de la arquitecta Yamile, gerenta de obras de Distrigas, acordamos con los vecinos un esquema de trabajo donde ellos aportan parte de los materiales, como la arena, y nosotros proveemos maquinaria y herramientas, como la retroexcavadora y las fusionadoras”, detalló De la Torre.

La primera etapa, que consiste en el anillado de cinco manzanas, se encuentra en desarrollo. Una vez finalizado, se procederá a conectar estas manzanas con el troncal de gas, ubicado a unos 400 metros, previo proceso de recertificación de los caños. “Los caños están vencidos a la fecha, pero una vez que los tengamos recertificados, el trámite será sencillo”, explicó De la Torre.

Gestión y facilidades para interesados en extender la red de gas

De la Torre subrayó que los vecinos interesados en llevar el servicio de gas a sus barrios deben iniciar el trámite en la sucursal de Distrigas de su localidad. “Lo primordial es el interés de los vecinos y que se acerquen a la sucursal y ahí gestionamos el proyecto para desarrollar la red”, indicó. Además, mencionó que la colaboración entre la empresa y los vecinos facilita el avance de las obras. “En otros barrios, como el saneamiento, el Chaltén en Caleta Olivia, y el 28 de noviembre, los vecinos aportan materiales o colaboran con la recertificación, lo cual permite que podamos comenzar las obras”, agregó.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Te puede interesar
d89b9c5362c2c02968d92ceea056734d_XL

Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40

EQCO
Provinciales03/04/2025

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Distrito Vial El Calafate, informó que se ha llevado a cabo con éxito el despeje de nieve sobre la Ruta Nacional N° 40. Se recuerda que por la mañana del 2 de abril estuvo cortado el tramo que une La Esperanza con El Calafate por la nevada que se registró desde hora temprana.

064b0ec33b0387bf8af1b89110413daa_XL

Vidal aseguró que Santa Cruz recupera soberanía

EQCO
Provinciales03/04/2025

En un acto realizado esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el gobernador Claudio Vidal suscribió con YPF S.A. un Memorándum de Entendimiento, a través del cual la operadora cede a FOMICRUZ varias áreas para llevar adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos, elaborará un plan de saneamiento ambiental a partir de un estudio realizado por una entidad de reconocida trayectoria técnica en estos temas y se transferirán unos 335 millones de dólares a Santa Cruz en concepto de compensación y resarcimiento económico.

Lo más visto
d89b9c5362c2c02968d92ceea056734d_XL

Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40

EQCO
Provinciales03/04/2025

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), Distrito Vial El Calafate, informó que se ha llevado a cabo con éxito el despeje de nieve sobre la Ruta Nacional N° 40. Se recuerda que por la mañana del 2 de abril estuvo cortado el tramo que une La Esperanza con El Calafate por la nevada que se registró desde hora temprana.

IMG-20250402-WA0061

Esteban Bayer con Grasso: "Si destrozaron un monumento, crecerán 100 más"

EQCO
Rio Gallegos03/04/2025

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Gobierno Sara Delgado mantuvieron una reunión con Esteban Bayer, hijo de Osvaldo Bayer, y con la exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, Nadia Astrada, para analizar el ataque perpetrado contra el monumento al historiador y periodista, erigido en homenaje a los obreros fusilados en la Patagonia Rebelde.