


Aravena: “La única forma de recomponer relaciones laborales es en el marco del diálogo”
El secretario de Estado de Trabajo, en una extensa entrevista con LU14 Radio Provincia, se refirió a la importancia del diálogo para resolver los conflictos gremiales en Santa Cruz. Aravena subrayó que, ante el difícil contexto económico, el gobierno apuesta a negociaciones responsables y rechazó las medidas extremas que afectan la convivencia y la seguridad laboral en la provincia.
Provinciales01/11/2024



El secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, abordó en entrevista con LU14 Radio Provincia los desafíos que enfrenta el gobierno provincial en la actual coyuntura económica. “En un escenario nacional muy complejo en términos económicos, nosotros como parte del país también tenemos nuestras complejidades y estamos transitando este tiempo con mucha responsabilidad y con mucho trabajo, en la búsqueda de acordar con el sector público de la mejor manera, dentro también de las escasas posibilidades que tenemos”, expresó.


Sobre las negociaciones que se desarrollan con la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) Aravena detalló que “sabíamos que íbamos a tener un escenario complejo justamente porque ellos estaban dirimiendo el destino del gremio por los próximos tiempos, y en eso había una amplia movilización del sector”, pero “nosotros pensamos sin prejuicio de la ideología de cada uno” remarcó al tiempo que explicó que en cada mesa paritaria “va a primar la sensatez y la discusión será de los intereses sectoriales”, afirmó, agregando que el gobierno no busca imponer ideologías, sino gestionar los recursos en función de las necesidades reales de cada sector. “Apelo a que prime eso sobre cualquier otro interés o especulación política. La gente, el votante de Santa Cruz, les dio un fuerte revés el año pasado, a esos que son los que especulan, son los que fogonean estas cuestiones, en muchos casos con medidas extremas y demás que no ayudan a la convivencia pacífica”.
Al ser consultado sobre las sanciones aplicables a gremios que no acatan las conciliaciones obligatorias, Aravena detalló que el gobierno cuenta con un esquema de sanciones que van desde multas hasta el cese de actividades para los casos graves. “En principio, sin perjuicio de la facultad que tiene el empleador directo de descontar los haberes, también la ley establece una penalidad para aquellas organizaciones o aquella parte en un conflicto que no cumpla con la conciliación obligatoria”, explicó.
Respecto a la posible pérdida de personería gremial por incumplimientos reiterados, el funcionario aclaró que esta medida debe tramitarse a nivel federal y no es una decisión provincial.
Reunión con Newmont Cerro Negro
En otro tramo de la entrevista, el secretario de Estado se refirió a la situación de la empresa Newmont Cerro Negro. Aravena explicó que “se había citado a los directivos para el día lunes, y como no concurrieron, fueron decretados en rebeldía. Nosotros citamos mediante cédula oficial para el día siguiente, para el día martes, donde se concretó en Casa de Gobierno”, relató el funcionario.
Aravena explicó que se han realizado siete inspecciones en la mina Cerro Negro desde diciembre, y “siempre hemos detectado falencias y deficiencias en los sistemas de seguridad e higiene de los trabajadores. Hemos producido dos ceses de actividades, producto de dos accidentes, uno fatal donde perdieron la vida dos jóvenes santacruceños, Daniel y Roxana”.
Para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad, el gobierno provincial ha conformado un equipo interdisciplinario que incluye al Ministerio de Seguridad y al Ministerio de Energía, con la participación de bomberos y la Secretaría de Minería.
“Por primera vez se ha conformado un equipo interdisciplinario, donde todos los ministerios, todos los entes, están abocados a hacer corregir todos aquellos déficits en materia de seguridad que tienen, no solamente el sector minero, sino el sector petrolero y todos los ámbitos de trabajo productivo de la provincia”, subrayó Aravena.
Para cerrar, Aravena hizo un llamado al diálogo y a la responsabilidad por parte de los dirigentes sindicales. “Me parece que la única forma de que nosotros recompongamos las relaciones laborales es en el marco del diálogo. Cuando la medida de fuerza condiciona, no hay diálogo, es condicionamiento, es extorsión”, finalizó.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz




Mesa de trabajo en el IDUV para implementar sistema que garantiza la actualización de datos
Este lunes, referentes de diversas áreas del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se reunieron con integrantes de la Unidad Coordinadora Provincial del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).

Comienzan las obras para instalar el tomógrafo en el hospital de Rio Turbio
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, señalaron que la semana que viene inician los trabajos para adecuar un espacio en el hospital “José Alberto Sánchez” de la localidad de Río Turbio, en el cual se instalará la aparatología de última generación adquirida en el mes de diciembre. Se trata de un equipo demandado por la comunidad que permitirá realizar diagnósticos avanzados.

La diputada Loreiro remarcó que el Adicional de Promoción Educativa no es un "presentismo encubierto"
La legisladora por el pueblo de Puerto Santa Cruz, Fabiola Loreiro, una de las impulsoras del proyecto de ley denominado “Adicional de Promoción Educativa”, aseguró que esta propuesta “no busca perjudicar al docente”.

Desde la belleza de sus reservas naturales hasta la riqueza histórica de sus museos, la Secretaría de Turismo de Río Gallegos, sigue propiciando visitas guiadas cada fin de semana, con el objetivo de mostrar lo mejor de su patrimonio a vecinos y turistas que se animan a descubrirlo. Este fin de semana hubo dos recorridos que permitieron que a más de 70 personas visitaran los atractivos de la ciudad.

En el marco del trabajo y fortalecimiento de los hospitales provinciales, el Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y avanzando en materia de infraestructura y más servicios para la comunidad.



Esclarecen serie de robos, los delincuentes fijaron domicilio y quedaron en libertad
Personal de la División Comisaría 28 de Noviembre logró esclarecer un robo ocurrido en la localidad, tras una rápida intervención policial y el análisis de material fílmico aportado por vecinos y comerciantes.

Tras conocerse en las últimas horas la decisión del Intendente Aldo Aravena de renovar su gabinete, ya se conocen los primeros nombres del cambio.

La diputada Loreiro remarcó que el Adicional de Promoción Educativa no es un "presentismo encubierto"
La legisladora por el pueblo de Puerto Santa Cruz, Fabiola Loreiro, una de las impulsoras del proyecto de ley denominado “Adicional de Promoción Educativa”, aseguró que esta propuesta “no busca perjudicar al docente”.

Comienzan las obras para instalar el tomógrafo en el hospital de Rio Turbio
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, señalaron que la semana que viene inician los trabajos para adecuar un espacio en el hospital “José Alberto Sánchez” de la localidad de Río Turbio, en el cual se instalará la aparatología de última generación adquirida en el mes de diciembre. Se trata de un equipo demandado por la comunidad que permitirá realizar diagnósticos avanzados.


