Gordillo Arriagada destacó que la visita de China COAL a Santa Cruz, es parte del compromiso asumido por el Gobernador

La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) se encuentra en conversaciones con representantes de China COAL para evaluar el potencial de exportación de carbón argentino y de esta manera, fomentar intercambios comerciales entre ambos países. Sobre este y otros temas, habló el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada en la entrevista que dio a LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Provinciales15/11/2024EQCOEQCO
5d2b95a0768722ec615c861f0d531b3d_XL

En un paso importante hacia el fortalecimiento de la relación comercial entre Argentina y China, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) recibió recientemente la visita de una delegación de la Cámara de Comercio de Fujian, una de las provincias más industrializadas de China.

Para conocer detalles de lo que dejó este recorrido, en horas de la mañana LU 14 Radio Provincia realizó una entrevista al Interventor Pablo Gordillo Arriagada, quien explicó que “días atrás recibimos a la delegación de China COAL, encabezada por representantes que evaluaron el estado actual de las instalaciones de YCRT como también, las posibilidades de un acuerdo de exportación de carbón – y en ese sentido – el funcionario destacó la importancia de la visita, calificándola como “un avance concreto en los compromisos que se establecieron tras el viaje que realizamos a China junto al gobernador y el Ministro de Producción hace un mes”.

Cabe destacar que los miembros de la delegación china durante el fin de semana realizaron dos jornadas de trabajo conjunto, tomando como eje central el “revisar el equipamiento y el sistema de producción de la planta, mostrando un especial interés en conocer la capacidad de generación carboeléctrica, debido a que en la provincia de Fujian operan 16 centrales carboeléctricas, lo que convierte a la región en un mercado potencialmente estratégico para el carbón argentino”. – expresó el Interventor de YCRT.

Continuando el diálogo, el funcionario afirmó que “el vínculo comercial que estamos estableciendo va a llevar su tiempo, pero estamos avanzando con pasos sólidos” destacando luego que “el proceso requiere de paciencia, pero sin duda existen condiciones interesantes y favorables para abrir un canal de intercambio comercial en los próximos meses porque desde YCRT también, debemos optimizar algunas cuestiones relacionadas a la producción a fin de atender la demanda que ellos requieren y de esta forma, plantear una solución en los próximos días relacionadas con cuestiones legales de la empresa, ya que nuestro objetivo es vender el carbón”.

El interés de China COAL en el carbón de Río Turbio se debe, en gran parte, a las propiedades de este recurso y al respecto Pablo Gordillo destacó que “el carbón de la Cuenca Carbonífera posee un bajo contenido de azufre, una característica que lo hace ideal para ser mezclado con carbones de mayor poder calorífico, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y esta es una cualidad muy valorada en el mercado global,  en especial en aquellos países con estándares ambientales exigentes”.

Infraestructura y transporte: desafíos y optimización

Al ser consultado por los desafíos que enfrenta YCRT en la actualidad, el Interventor de la empresa graficó la situación diciendo que para “lograr satisfacer la demanda china se deben optimizar los esquemas de producción relacionados con la infraestructura y el transporte ya que el carbón debe ser trasladado desde Río Turbio hasta el puerto de Punta Loyola, una distancia de casi 300 kilómetros, en un ferrocarril de trocha angosta”. - Aunque este sistema ha mostrado efectividad en el pasado - se están evaluando medidas de optimización tendientes a asegurar que el transporte cumpla con los requisitos de volumen y tiempo establecidos en las negociaciones”.

Para cumplir con los objetivos trazados, Gordillo mencionó que “estamos colaborando en la reactivación de antiguos ramales ferroviarios como también, en la incorporación de una locomotora adicional, lo que permitiría sin duda agilizar el traslado del carbón y mejorar las condiciones operativas actuales;  ya que los contratos con empresas internacionales requieren de un volumen constante de suministro y tiempos de entrega específicos”, explicó el interventor de YCRT – luego manifestó que los integrantes de la empresa han identificado – “aspectos técnicos del Puerto y del transporte que requieren de ajustes, pero ninguno de ellos representa un obstáculo insalvable para la concreción del acuerdo de manera transparente”.

La visita de la delegación china a YCRT marca un avance en el proyecto de exportación, y aunque aún existen cuestiones pendientes, Gordillo se mostró optimista respecto a las posibilidades de un acuerdo fructífero para ambos países.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz

Te puede interesar
30960a0c4979aa09a76bde187eb98a75_XL

Esther Pucheta confirmó que día no trabajado, será día no pagado

EQCO
Provinciales24/03/2025

La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, se refirió al nuevo paro docente resuelto por el Congreso de ADOSAC, y anunció que se aplicará el criterio de descuento por los días no trabajados. Tema que ya había hecho referencia el ministro de Trabajo en conferencia de prensa, por el incumplimiento de diálogo con los alumnos en las aulas.

Vidal_5

Santa Cruz se prepara para recibir inversiones chinas en puertos y en la industria pesquera

EQCO
Provinciales23/03/2025

Así lo confirmó el gobernador Claudio Vidal a través de sus redes sociales. Además, precisó que a comienzos de abril se realizará un nuevo encuentro con la empresa pesquera Hong Dong para definir el cronograma de inversiones comprometidas, que superan los 200 millones de dólares y que permitirán ampliar la capacidad productiva pesquera y modernizar la infraestructura portuaria de la provincia.

0e1c9847a7f574afb057d6c8c70093e4_XL

Educación fortalece acciones de inclusión en El Calafate

EQCO
Provinciales22/03/2025

Este viernes 21 de marzo, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido celebró la firma de un Convenio de Colaboración Mutua, con el presidente de la Asociación Shehuen Pakersh “Sol Brillante”. El objetivo es acompañar y cooperar en la realización de talleres destinados a personas adultas con discapacidad garantizándoles la autonomía y la inclusión.

Lo más visto
Vidal_5

Santa Cruz se prepara para recibir inversiones chinas en puertos y en la industria pesquera

EQCO
Provinciales23/03/2025

Así lo confirmó el gobernador Claudio Vidal a través de sus redes sociales. Además, precisó que a comienzos de abril se realizará un nuevo encuentro con la empresa pesquera Hong Dong para definir el cronograma de inversiones comprometidas, que superan los 200 millones de dólares y que permitirán ampliar la capacidad productiva pesquera y modernizar la infraestructura portuaria de la provincia.

30960a0c4979aa09a76bde187eb98a75_XL

Esther Pucheta confirmó que día no trabajado, será día no pagado

EQCO
Provinciales24/03/2025

La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, se refirió al nuevo paro docente resuelto por el Congreso de ADOSAC, y anunció que se aplicará el criterio de descuento por los días no trabajados. Tema que ya había hecho referencia el ministro de Trabajo en conferencia de prensa, por el incumplimiento de diálogo con los alumnos en las aulas.