


Municipio se suma al programa “Ruta Verde” para seguir avanzando en el cuidado ambiental
La ciudad de Río Gallegos fue elegida para incorporarse a esta iniciativa que auspicia la empresa Coca Cola a través de la firma RSU Ambiental. Se busca apoyar y fomentar el reciclado en localidades que ya muestran avances significativos, como es el caso local. Este convenio no tendrá costo para la Comuna.
Rio Gallegos19/11/2024
El Que Calla Otorga


El intendente Pablo Grasso firmó este fin de semana convenio con la empresa RSU Ambiental, representada por Natalia Barbieri y Darío Panelo, quienes llegaron a la ciudad luego de analizar los avances que Río Gallegos tiene en la gestión de residuos reciclables, cuyos números son incluso mayores que la media nacional.


Cabe destacar que la iniciativa Ruta Verde es parte del programa “Un mundo sin Residuos”, que impulsa la empresa multinacional Coca Cola, y que se lleva con éxito en localidades de la provincia de Buenos Aires y otros puntos del país.

Este convenio no tendrá costo adicional para el Municipio y tiene como fin incentivar y apoyar las campañas de recolección diferenciada, llevar adelante tareas de concienciación y sensibilización con el objetivo de llegar a más vecinos, sumar a Río Gallegos a los programas de recupero de envases que lleva adelante la empresa junto a otras firmas de primer nivel mundial, asesorar al Municipio en proyectos ambientales, e implementar un plan para grandes generadores de residuos, entre otras cosas.
Natalia Barbieri, de la firma RSU Ambiental, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la Comuna para potenciar acciones ambientales, con el apoyo de una firma internacional como es Coca Cola.

También informó que previamente se hizo un estudio y se eligió a Río Gallegos por su avance en la gestión de residuos reciclables: “creo que con la infraestructura y el plan que tiene Río Gallegos, con lo que pueda aportar Ruta Verde, podemos elevar la tasa de reciclado que tiene la ciudad y convertirla en una de las mayores tasas a nivel nacional”, dijo y agregó que “nos contaban que hasta el año pasado estaban por encima del 10% de reciclado, que es un montón porque la tasa nacional en promedio no supera el 8%”.
La intención es que el programa que se va a implementar en Río Gallegos tenga un alcance regional, con el objetivo de acercar a las comunidades vecinas y trabajar en conjunto en pos de un mismo objetivo, que es potenciar la economía circular y la separación de los residuos. En este sentido, Natalia Barbieri destacó que “podemos trabajar mancomunados con otros municipios y tener a Río Gallegos como núcleo de esta región”.




La Municipalidad de Río Gallegos abonó esta madrugada los haberes de octubre


Pablo Grasso y todo su gabinete junto a vecinos del Gaucho Rivero

Más de 60 barberos competirán en la segunda edición del “Gallegos Barber” que organiza el Municipio


Pablo Grasso: “Hay que seguir defendiendo los intereses de Santa Cruz como lo hemos hecho siempre”

Moira Lanesan: “Votemos con el corazón, pensando en nuestros abuelos, nuestros padres y nuestros hijos”



Llegó la primera planta de asfalto de Santa Cruz a Río Turbio

Tras la derrota en las Legislativas, Daniel Álvarez pidió disculpas a la ciudadanía

Fuerte choque en 28 de Noviembre: un conductor resultó herido


ATE Río Turbio recibió a referentes del Banco Nación: el banco de los Trabajadores Argentinos

La Municipalidad de Río Gallegos abonó esta madrugada los haberes de octubre



