


Paro Docente: “Esta medida de fuerza responde a discusiones con la dirigencia sectorial”
Así lo destacó el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, quien dialogó en el Programa “Es Ahora” de Patagonia Al Mundo, sobre el paro docente decretado por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).
Provinciales30/11/2024
El Que Calla Otorga


Al respecto, comentó que “esta medida de fuerza lo sorprendió porque se encuentran dialogando con el sector, y además se ha realizado una nueva propuesta, que era ratificar, en términos económicos la pauta planteada, y además incorporar, a través de la decisión política del Gobernador, el incremento de las asignaciones familiares por hijo, de las asignaciones familiares por hijo con discapacidad, y la asignación por prenatal en un 50 %, que en lo que va del año representa un incremento del 112% aproximadamente”.


“Cuando nos hicimos cargo del gobierno de la provincia en diciembre del 2023, comenzamos con un programa de recuperación del empleo, donde en el mes de enero, la cláusula gatillo que ellos habían convenido con el gobierno anterior era solamente de inflación”, señaló.
En ese sentido, el secretario de Trabajo sostuvo que cuando empezaron a dialogar con el sector docente estaban a 76 puntos del costo de la Canasta Básica de la Patagonia. “Hoy, con una medida de fuerza estamos a menos de 20 puntos de esa canasta básica. Es decir, que el crecimiento salarial ha sido muy importante”, indicó.
Al mismo tiempo, remarcó que se incorporó el 50% más a las asignaciones familiares impactando la canasta básica. “El sector docente es fundamental y es política de Estado recuperar no solamente el salario del docente, sino también calidad educativa y de infraestructura”, expresó.
Aravena reiteró “estamos comprometidos y es mandato del gobernador mantener el buen diálogo, la buena aceptación, la reciprocidad afectiva y los compromisos que tenemos de mirar una provincia para adelante y distinta con los docentes”.
Por último, manifestó que otra cuestión son estas discusiones con la dirigencia sectorial que tiene que ver con diferencias ideológicas en algunos casos y, en otros casos, con aspiraciones personales de algunos que las privilegian por encima del bien común que es la Educación.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/ Gentileza: Patagonia Al Mundo.






Santa Cruz presente en el 50° Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia




Diego Gamboa será el nuevo Secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz



La Municipalidad de Río Gallegos abonó esta madrugada los haberes de octubre



Javier Muñoz " El Consejo Agrario nunca nos notificó del pedido de Guía por traslado de leña"





