Servicios Públicos tiene el cuadro tarifario más bajo para residenciales y comercios de la Patagonia

El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, resaltó el cuadro tarifario que la empresa provincial implementó este año 2024, y que se distinguió del resto del país al ser una de las de menor costo para los usuarios residenciales y comerciales.

Provinciales28/12/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
278d3749f7548a1694ec5b52c00cdacb_XL

 SPSE mostró, a diferencia de las otras distribuidoras de energía del país, una baja notable del incremento facturado en los últimos meses, de acuerdo a los distintos consumos (kwh/mes), para los usuarios de categorías Residenciales Ingresos Altos, Ingresos Medios e Ingresos Bajos y finalmente el Comercial.

En referencia al Tarifario Nacional, Jorge Avendaño destacó la ubicación de Santa Cruz, como segunda provincia del país, al tener una tarifa económica con relación a las demás. En ese sentido, sostuvo que “estamos con una pequeña diferencia, nada más por debajo con el segundo lugar. El resto del país están todos muy por encima y tengo, por ejemplo, la tarifaria de lo que sería una comparación de Santa Cruz, Tierra del Fuego, lo que sería Río Grande y Ushuaia, Bariloche y después CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que tiene a Edenor y Edesur”.

“Si tomamos, por ejemplo, una media de entre 150 y 300 kw a hora/mes, estamos en Santa Cruz con $22.956, mientras que la Cooperativa de Río Grande está en $41.704, siempre hablando del sector comercial. En Ushuaia, es de $52.512, en Bariloche, $66.020 y en CABA, Edenor está con $53.317 y Edesur tiene un valor de $51.764”, detalló. 

En lo que hace a nivel de Ingresos Altos en Residenciales, por un consumo de 300 kw por mes, está en $28.362 en la provincia de Santa Cruz comparado a $36.946 en Río Grande; Ushuaia está en $49.525, Bariloche está en $65.238; y CABA con Edenor en $30.910.- y Edesur en $30.867 y así en las distintas categorías.

Ahora, en el nivel residencial Ingresos Bajos, en el Nivel 2 en relación con un consumo de 150kw por hora/mes -poco consumo-, en Santa Cruz tiene un valor de $4.434; en Río Grande de $11.189, en Ushuaia están con $11.714, en Bariloche $22.105 y en CABA, Edenor con $6.530 y Edesur con $6.542. Es por lo expuesto que Avendaño consideró que “somos en la región Patagónica la más económica”. 

Sobre los incrementos progresivos ante una coyuntura nacional de aumento de tarifas el titular de SPSE manifestó que “nosotros venimos muy lentamente, en el mes de noviembre se aumentó un 5%, cuando otras provincias hacen muchísimo más altos los aumentos” y agregó “esto responde a la política social, económica y pública que tiene el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, encabezado por el gobernador Claudio Vidal, y se lleva adelante como para que no impacten tanto los bolsillos de los ciudadanos santacruceños, teniendo en cuenta también que la tarifa del gas es algo que no se puede regular porque viene de aplicación directa con Camuzzi y su distribuidor que es Distrigas solamente la tiene que aplicar, no tiene otra posibilidad”. 

Luego, ante la inquietud si en los puntos turísticos de la provincia de Santa Cruz, se registró alguna diferencia en los costos, el titular del organismo provincial fue categórico: “No, la tarifa es la misma para toda la provincia” y resaltó “por eso cuando por ahí escuchamos sectores de comercio u otros vinculados a lo turístico que dicen que se ha aumentado o que está muy alta, no es así. Está más que reflejado aquí en lo que hace a comerciantes, por ejemplo, si nosotros tenemos un consumo de 500 kw, que también es bajo para un comercio, tenemos $30.660 el valor mes, pero si vamos a Río Grande tiene $65.942, Ushuaia $83.688, Bariloche $98.707, Edenor $81.478 y Edesur $78.923, más del doble a lo nuestro”.

"Es una diferencia abismal con respecto a otras localidades turísticas. Es decir, comparamos Ushuaia y Bariloche".

 Diálogo abierto

Consultado sobre la relación con las Cámaras Empresariales o de Comercio de toda la provincia, señaló que siempre se ha mantenido buena comunicación. "Hemos tenido varias reuniones acá en el edificio, en Caleta Olivia; en Río Gallegos. Y siempre estamos abiertos a la información, no tenemos ningún inconveniente" y que por ahora no han tenido solicitudes de ninguna Cámara.

“Nosotros siempre hemos informado sobre los aumentos tarifarios y los pequeños ajustes, que se realizan de acuerdo con los rangos variables. Han sido incrementos mínimos. Considero que las cámaras también conocen los valores en otras partes del país, y por eso no solicitaron una reunión en su momento, porque entienden que la tarifa en Santa Cruz es muy baja”, expresó.

Avendaño agregó, además, que “hemos tenido mucha contemplación, dimos planes de pago a los comercios, también a los sectores residenciales. Para los sectores residenciales, de acuerdo con la categoría N1, N2, N3, está el plan Energía Santa Cruz, que contempla a los de bajos recursos, con un 20, un 50 y hasta un 90% de reducción. Así que está todo el mundo contemplado”. 

Respecto a las publicaciones en algunos medios que atribuyen la baja afluencia turística a las tarifas eléctricas, Avendaño señaló que se trata de una afirmación infundada y pidió mayor responsabilidad. “Muchas veces se opina desde el desconocimiento. Si se analizaran los niveles tarifarios a nivel nacional, se darían cuenta de que no es cierto lo que se dice. El costo de la energía en Santa Cruz no es un problema; hay otras variables y condiciones que inciden en el turismo, pero el servicio que brindamos no está relacionado. Los datos lo demuestran. Comparado con Edenor, Edesur, Ushuaia o Bariloche, las tarifas de Santa Cruz son las más bajas”, enfatizó.

“Si hay pedido de algún tipo de reunión para explicar nuestra tarifa estamos abiertos a todo tipo de diálogo, no tenemos ningún inconveniente, por el motivo que sea, siempre estamos abiertos a dialogar y a mostrar nuestros números, pero más de eso no podemos bajar, porque tampoco podemos entrar en un déficit tan grande”, manifestó.

Solamente queda "decirles a las cámaras de comercio que se quieran acercar, que tienen las puertas abiertas, y estamos para evacuar cualquier duda que ellos tengan”, finalizó Jorge Avendaño.

 

Fuente: Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios

*Nota importante: Las cifras reflejadas en el informe (graficado en los cuadros que se adjuntan) muestran los valores con el último incremento del mes de noviembre con el 5% (Cargo Variable)

Te puede interesar
f913ae6060386ca246cdfdf7e398ca01_XL

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

El Que Calla Otorga
Provinciales10/07/2025

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Lo más visto
2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

Screenshot_20250708-223329~2

Dos incendios y acción rápida de los bomberos

El Que Calla Otorga
28 de Noviembre08/07/2025

La localidad de 28 de Noviembre vivió una jornada de intensa actividad para la Unidad decimocuarta de bomberos este martes 8 de julio, tras registrarse dos incendios de vivienda con escasa diferencia horaria. Afortunadamente, no hubo personas heridas, aunque si se reportaron pérdidas materiales de consideración.

f913ae6060386ca246cdfdf7e398ca01_XL

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

El Que Calla Otorga
Provinciales10/07/2025

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.