El Gobierno Provincial reafirma su compromiso con el campo en la 31° Feria Ganadera de Puerto Santa Cruz

Con una gran convocatoria de productores, autoridades y referentes del sector, este fin de semana se llevó adelante la 31° Feria Ganadera de la Sociedad Rural de Puerto Santa Cruz, un espacio de encuentro e intercambio sobre los desafíos del campo santacruceño.

Provinciales14 de marzo de 2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
ea82bf041ddb7cabb960920c27f73526_XL

El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, encabezó la inauguración del evento y reafirmó el compromiso del Gobierno Provincial con el sector productivo. “El campo no es solo producción, es historia, identidad y el motor del desarrollo de nuestra provincia. Sabemos que cuando el campo crece, crece Santa Cruz, y por eso estamos acá, acompañando a cada productor con acciones concretas”, expresó.

Control de la tucura sapo: una problemática que preocupa al sector

Durante el evento, se llevó a cabo una capacitación sobre el control de la tucura sapo, dictada por el especialista Horacio Narvarte, donde se brindaron herramientas para la detección temprana y la mitigación del impacto de la plaga en los pastizales. La charla fue clave para que los productores puedan actuar rápidamente y trabajar en conjunto con los organismos técnicos en el monitoreo y control.

“Cuando ocurrió el problema, desde el Consejo Agrario nos reunimos con el SENASA, con INTA y con el Instituto de Promoción de la Ganadería. Realizamos capacitaciones y adquirimos mochilas de fumigación, pulverizadoras y productos autorizados para el control, porque lo más importante es actuar a tiempo”, destacó Suárez.

Asimismo, el presidente del CAP destacó la actualización del Plan Provincial de Manejo del Guanaco y la necesidad de transformar el desafío de la sobrepoblación en una oportunidad productiva. "Invitamos a los productores a sumarse al aprovechamiento del recurso, trabajando en conjunto para generar valor y desarrollo en el sector", afirmó.

"Desde el Consejo Agrario hemos trabajado con la Mesa de Guanaco durante un año, reuniéndonos mensualmente junto con INTA, SENASA, INTI, la Federación y el Ministerio de la Producción. Además, a través del IPG, se destinaron fondos para la compra de equipos de encierre en la zona norte y centro, mientras se avanza en la financiación para la zona sur”, explicó el titular del CAP.

Anuncio: Planta de alimentos balanceados en Río Gallegos

En el marco del evento, el titular del CAP anunció la construcción de una Planta de Alimentos Balanceados en Río Gallegos, a través de la empresa provincial Santa Cruz Puede S.A.U., un proyecto clave que mejorará la suplementación de vacunos y ovinos, promoviendo además la producción porcina y avícola dentro de la provincia.

"Este proyecto es una apuesta a la autosuficiencia productiva. Queremos que los animales criados en Santa Cruz tengan acceso a una alimentación de calidad sin depender de otras provincias. Esto fortalecerá la ganadería local y generará más oportunidades para nuestros productores", explicó Suárez.

Además, resaltó que la planta permitirá desarrollar estrategias de alimentación en momentos críticos y potenciar la cría de cerdos y aves ponedoras en la provincia.

Emotivo reconocimiento a las mujeres del campo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el CAP brindó un reconocimiento especial a Gladys Solis de Borea, histórica trabajadora de la Sociedad Rural de Puerto Santa Cruz.

Con un aplauso de toda la comunidad rural, se destacó su trayectoria y compromiso en la institución, así como el rol fundamental de las mujeres en el campo. “En cada establecimiento rural hay mujeres que trabajan nuestra tierra, que crían el ganado, que sostienen a sus familias y construyen el futuro de nuestra provincia. Hoy, queremos homenajear a todas ellas a través de Gladys, el alma administrativa de esta Sociedad Rural”, expresó Suárez.

Un aplauso sostenido y lleno de emoción marcó un momento de profundo reconocimiento, reflejando el respeto, el cariño y la admiración de toda la comunidad rural.

Durante su discurso, Suárez también hizo hincapié en las acciones concretas que el CAP está impulsando:

Lucha contra el abigeato

Adrián Suárez reafirmó el compromiso del Gobierno Provincial para combatir el robo de ganado. “No puede ser que un trabajador pase todo el año enfrentando el frío, la nieve y la sequía, para que después le arrebaten lo suyo. Esto se tiene que terminar", sostuvo, valorando el trabajo del Ministerio de Seguridad y la Dirección de Operaciones Rurales.

“El campo estuvo demasiado tiempo desprotegido, pero hoy el Estado está presente con acciones concretas para garantizar la justicia y defender el trabajo de nuestra gente. No vamos a soltarle la mano a los productores”, remarcó.

Líneas de crédito y financiamiento

Se recordaron los programas de financiamiento vigentes, incluyendo la línea de crédito del Banco Santa Cruz con tasa del 7,25% en dólares y plazos flexibles, así como las líneas para la compra de vientres y reproductores impulsadas por el Banco Nación.

Suárez destacó además que el CAP está gestionando nuevas líneas de financiamiento con el Ministerio de la Producción, con el objetivo de ampliar las herramientas de apoyo para los productores locales.

El CAP reafirma su compromiso de seguir trabajando codo a codo con los productores, impulsando acciones concretas para fortalecer el sector agropecuario y acompañar el crecimiento del campo en Santa Cruz.

Te puede interesar
FB_IMG_1746731511406

Fin del acuerdo: Diputados del SER desmintieron a Leguizamón

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

607d4e761073df7f66ae7beb98bbca3a_XL

Culto llevó adelante una agenda de trabajo en Buenos Aires

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Culto, mantuvo una agenda de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con diferentes autoridades eclesiásticas. La misma, consistió en asesoramiento y futuras acciones conjuntas en materia de libertad religiosa en la provincia. “Insertar el trabajo de las iglesias se trata de un puente entre la sociedad y el gobierno”, señaló la titular de la cartera Mónica Pereyra.

b824cb3eb0dacb69c2dce77235a83174_XL

Salud mental fortalece acciones junto a la Fundación GPS

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

El ministerio de Salud y Ambiente a través de la subsecretaria de Salud Mental Integral, concretó un encuentro de trabajo junto a representantes de la Fundación GPS (Grupo de Prevención del Suicidio), la cual conformada por distintos profesionales trabajan en prevención y abordaje de situaciones de suicidio.

Lo más visto
FB_IMG_1746679735481

Más de 60 jóvenes fueron capacitados por el Municipio para facilitar su inserción laboral

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos08 de mayo de 2025

La oficina de Formación e Inclusión Sociolaboral (OFIS), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, ofrece diferentes cursos y capacitaciones para jóvenes que se encuentran ingresando al mercado laboral.En este marco, se realizó un acto de entrega de 60 certificados a jóvenes que participaron en los cursos de informática, impresión 3D, y cuidadores domiciliarios, entre otros.

FB_IMG_1746731511406

Fin del acuerdo: Diputados del SER desmintieron a Leguizamón

El Que Calla Otorga
Provinciales08 de mayo de 2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.