El Gobierno de Santa Cruz continúa reforzando la conectividad aérea y expande su alcance a nuevos mercados internacionales

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, bajo los lineamientos del gobernador Claudio Vidal, continúa avanzando en su compromiso de fortalecer la conectividad aérea como un pilar fundamental, para el desarrollo del turismo y la economía provincial.

Provinciales27/03/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
95dfdd0a2ace8824257f8fe11f878851_XL

En este marco, se confirmó la continuidad de los vuelos de SKY Airline, que unirán San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y El Calafate, asegurando una conexión clave con mercados estratégicos y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento del turismo en la región.
La ruta aérea operará entre el 1° de diciembre de 2025 y el 16 de marzo de 2026, con la siguiente programación:

- Viernes: Vuelo de ida desde San Pablo, con escala en Santiago y llegada a El Calafate, sin necesidad de descender del avión.
- Lunes: Vuelo de regreso desde El Calafate hacia San Pablo, vía Santiago, manteniendo la comodidad de los pasajeros en la misma aeronave.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se destacó la importancia de esta conectividad aérea, que no solo facilita el arribo de turistas internacionales, sino que también fortalece la presencia de Santa Cruz en el mercado turístico global.

Un puente hacia nuevos mercados internacionales

La continuidad de esta ruta aérea no solo beneficia la llegada de turistas desde Brasil y Chile, sino que también abre nuevas oportunidades en otros mercados internacionales. San Pablo es un importante hub (centro de enlace) aéreo de América Latina, con conexiones directas a Estados Unidos, Europa y Asia, lo que permite que turistas de diferentes partes del mundo accedan a Santa Cruz de manera más sencilla.

Este enlace aéreo fortalece la proyección internacional de El Calafate y de toda la provincia, permitiendo que más viajeros descubran los paisajes imponentes, la riqueza natural y cultural de Santa Cruz. La Patagonia es un destino altamente demandado por turistas europeos y asiáticos, y contar con mejores conexiones aéreas facilita la llegada de estos visitantes, que buscan experiencias exclusivas en destinos naturales de clase mundial.

El secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, destacó: “El turismo es un eje central para el desarrollo de nuestra provincia, y mejorar la conectividad es clave para seguir creciendo. La continuidad de esta ruta aérea no sólo garantiza la llegada de visitantes de mercados estratégicos, como Brasil y Chile, sino que también nos permite ampliar nuestro alcance y captar la atención de viajeros de Europa, Estados Unidos y Asia, mercados de alto interés para el crecimiento del turismo en Santa Cruz”.

El gobernador Claudio Vidal ha remarcado en reiteradas ocasiones que la conectividad aérea es una prioridad para su gestión, entendiendo que el turismo no solo es un motor de desarrollo económico y generación de empleo, sino también una ventana al mundo para mostrar las maravillas naturales de Santa Cruz.

Con este anuncio, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con la expansión del turismo provincial, consolidando una infraestructura de conectividad que permita seguir posicionando a la provincia, como uno de los destinos más atractivos de la Patagonia y el mundo.

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

3406a9c956fa2f9c26d34ad0f610b54d_XL

Sívori: "Queremos que el sistema de pesca en San Julián vuelva a ser importante"

El Que Calla Otorga
Provinciales15/08/2025

En Puerto San Julián, autoridades provinciales, municipales y representantes del sector pesquero se reunieron para avanzar en la reactivación de la planta pesquera municipal y del puerto local. El encuentro, convocado por el intendente Daniel Gardonio, contó con la presencia de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández; y trabajadores del sector.

9d4c9328dd16440fe927528d34c7d29f_XL

Se dio inicio a la Socialización Virtual de Proyectos de Jardines de Infantes

El Que Calla Otorga
Provinciales14/08/2025

El Consejo Provincial de Educación llevó adelante el 1° Encuentro de Socialización Virtual de Proyectos de Jardines de Infantes de Santa Cruz. A través de estas jornadas se busca fortalecer la identidad del Nivel Inicial, construir redes de apoyo entre instituciones y, sobre todo, dar lugar a la voz pedagógica de quienes sostienen y transforman la tarea educativa.

Lo más visto
acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.