
El Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Leer invita a participar de la propuesta “¿Cómo lograr que los chicos y chicas lean con fluidez antes de tercer grado?”, un espacio de diálogo con la Dra. en Lingüística Agustina Miranda.
El subgerente de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente de Distrigas S.A., Martín Fernández, brindó detalles de la campaña de prevención sobre monóxido de carbono (CO), que inicia la empresa santacruceña con el objetivo de evitar situaciones complejas dentro de los ambientes y reconocer sus síntomas a tiempo en caso de intoxicación.
Provinciales31/03/2025El monóxido de carbono es un gas producto de la mala combustión, que puede encontrarse en nuestras viviendas. Fernández enfatizó sobre la importancia de ser conscientes de que convivimos con este peligro y que la prevención es clave para evitar tragedias. “Es un gas, incoloro, inodoro e insípido, altamente peligroso y tóxico”, recordó el funcionario y a la vez agregó "se produce por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como gas, petróleo, carbón o madera y hay que tener eso en cuenta ya que, lamentablemente, va a estar siempre con nosotros".
Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono pueden confundirse fácilmente con una gripe común, ya que incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas y confusión. Es crucial prestar atención, si varios miembros de la familia presentan estos síntomas al mismo tiempo. “Si llega a pasar esto de los síntomas, es necesario ventilar todo, salir de la casa y, posteriormente, llamar a un gasista matriculado para la revisión en el hogar”, tanto de los artefactos de gas como de los conductos de evacuación enfatizó.
Medidas preventivas
Con el propósito de alertar a la población ante una posible presencia de CO, el Subgerente enumeró algunas situaciones cotidianas para tener en cuenta:
-Ventilación: Se recomienda ventilar los ambientes al menos 10 minutos al día, incluso en días fríos.
-Revisión de instalaciones: Realizar una revisión anual, como mínimo, de las instalaciones de gas con un gasista matriculado; se cuenta con un listado de estos profesionales matriculados en la página de Distrigas.
-Mantenimiento de rejillas: Asegurarse de que las rejillas de ventilación no estén obstruidas.
-Llama azul: Verificar que la llama de los artefactos a gas sea siempre de color azul, que no se mueva y que no tenga diferentes colores.
-No usar hornallas ni hornos para calefaccionar: Evitar el uso de estos artefactos para calentar la casa.
Campaña educativa en escuelas
Distrigas S.A., en colaboración con Bomberos Voluntarios y otras instituciones, llevará a cabo charlas informativas y capacitaciones, incluyendo visitas a escuelas de Nivel Inicial y Primario. “Ya empezamos a trabajar en conjunto con el Consejo Provincial de Educación (CPE) para capacitar sobre el tema desde el Nivel Inicial, es decir, en los jardines de infantes, etc. El objetivo es concientizar a los niños sobre los peligros del monóxido de carbono, ya que son excelentes transmisores de información en sus familias”, expresó el subgerente.
Un llamado a la prevención
Asimismo, Fernández destacó que la prevención es la mejor herramienta para evitar intoxicaciones y salvar vidas. A su vez invitó a la comunidad a participar en las próximas charlas, para crear conciencia sobre este peligro invisible.
Por último, el funcionario subrayó: "Quiero recordarles que el monóxido de carbono es un enemigo invisible, pero lo podemos prevenir, teniendo en cuenta las cuestiones mencionadas, se puede prevenir".
Para mayores precisiones, Distrigas S.A. ofrece información detallada en su página oficial, dentro del apartado: https://distrigas.ar/monoxido-de-carbono/
El Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Leer invita a participar de la propuesta “¿Cómo lograr que los chicos y chicas lean con fluidez antes de tercer grado?”, un espacio de diálogo con la Dra. en Lingüística Agustina Miranda.
Servicios Públicos Sociedad del Estado, en conjunto con el Municipio de Caleta Olivia, dio inicio a una obra fundamental para el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria local: la ampliación de la red cloacal en el barrio Patagonia.
En el marco de la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la normativa nacional sobre licencias de conducir, la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, en conjunto con autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y representantes de los Ministerios de Seguridad y de Gobierno, llevó adelante una reunión informativa en la localidad de El Calafate.
El próximo domingo 25 de mayo, Caleta Olivia será escenario del acto central por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, en un evento sin precedentes para la zona norte de Santa Cruz. Por decisión del gobernador Claudio Vidal, este año la conmemoración patria se federaliza y se traslada al norte santacruceño con una propuesta histórica en participación y despliegue.
Los intendentes Darío Menna (Río Turbio) y Pablo Grasso (Río Gallegos) estuvieron este miércoles en Puerto Deseado, en el marco de una recorrida por la zona norte de la provincia impulsada por Grasso. Acompañados por el concejal Mateo Brunetti, la jornada estuvo marcada por múltiples encuentros con representantes sindicales, vecinos y referentes del peronismo local, con el objetivo de interiorizarse sobre la situación laboral y social en un contexto de creciente conflicto y desamparo.
Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Ante las recientes expresiones de Intendentes de Unión por la Patria, solicitando la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, brindó precisiones sobre el destino y la naturaleza de dichos fondos.
En la ciudad de El Calafate, el Gobierno de Santa Cruz concretó una reunión con Transportistas de dicha localidad, a los fines de informar, detallar y explicar los cambios establecidos en la nueva Ley de Tránsito Nacional, en cuanto a la renovación digital de las licencias de conducir.
Una investigación de seis meses culminó en un operativo nocturno en la capital santacruceña, donde Gendarmería Nacional desarticuló un presunto punto de venta de estupefacientes. El procedimiento arrojó como saldo la imputación de un hombre, quien quedó en libertad supeditada a la causa.
Ante las recientes expresiones de Intendentes de Unión por la Patria, solicitando la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, brindó precisiones sobre el destino y la naturaleza de dichos fondos.
En La mañana de este jueves, un camión de carga se despistó y quedó bajo la banquina en el kilómetro 75 de la Ruta 9 Norte, en el sector Carpa Manzano.
La Municipalidad de Río Gallegos participó este jueves en el acto organizado por la Prefectura de Zona Mar Argentina, en homenaje a la actuación de la Prefectura Naval Argentina en la Gesta de Malvinas y en conmemoración del Combate Aeronaval del Guardacostas GC-83 Río Iguazú.
Los intendentes Darío Menna (Río Turbio) y Pablo Grasso (Río Gallegos) estuvieron este miércoles en Puerto Deseado, en el marco de una recorrida por la zona norte de la provincia impulsada por Grasso. Acompañados por el concejal Mateo Brunetti, la jornada estuvo marcada por múltiples encuentros con representantes sindicales, vecinos y referentes del peronismo local, con el objetivo de interiorizarse sobre la situación laboral y social en un contexto de creciente conflicto y desamparo.
En el marco de la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la normativa nacional sobre licencias de conducir, la Subsecretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de la Producción, en conjunto con autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y representantes de los Ministerios de Seguridad y de Gobierno, llevó adelante una reunión informativa en la localidad de El Calafate.
Servicios Públicos Sociedad del Estado, en conjunto con el Municipio de Caleta Olivia, dio inicio a una obra fundamental para el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria local: la ampliación de la red cloacal en el barrio Patagonia.