Vigilia por Malvinas: Estampado de prendas y testimonio de veteranos

En el marco de la vigilia por un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, la Municipalidad de Río Gallegos, a través de su Departamento Malvinas y en conjunto con el Centro de Veteranos de Guerra, está llevando adelante diversas actividades con el objetivo de mantener viva la memoria y el reconocimiento a quienes defendieron la soberanía argentina en las Islas.

Rio Gallegos01/04/2025EQCOEQCO
FB_IMG_1743501223766

Una de las propuestas destacadas es la actividad de estampado de la figura de las Islas Malvinas en prendas de vestir, que se desarrolla en una de las carpas ubicadas en la Rotonda Samoré.

Melisa Contreras, integrante del área municipal, explicó que este año se amplió la propuesta permitiendo estampar no solo guardapolvos, sino también remeras, mamelucos escolares y otras prendas. “Las estampas que tenemos ahora son de mejor calidad, así que la gente puede traer cualquier prenda para personalizarla”, destacó.

La actividad comenzó este lunes a las 15 horas y se extenderá hasta las 22. Se repetirá el martes en el mismo horario, previo al acto central de la vigilia. La carpa de estampado está ubicada junto a la del Centro de Veteranos de Guerra, en un espacio compartido con representantes del Servicio Penitenciario. “Nos sumamos a la propuesta general de las carpas, aunque nuestra actividad está enfocada exclusivamente en las Islas”, señaló Contreras. La iniciativa ya cuenta con una gran participación de la comunidad, impulsada por las condiciones climáticas favorables.

Como parte de las actividades conmemorativas, el Veterano de Guerra de Malvinas Fernando Alturria brindó una charla testimonial centrada en la parte humana del conflicto. “Hablamos de los combates, de cómo vivíamos, de los miedos y también de anécdotas divertidas. Queremos que la gente entienda que el soldado no era un robot, sino una persona con familia, con afectos, pero con una premisa clara: defender la Patria”, expresó.

Alturria también destacó la importancia de Río Gallegos en la causa Malvinas, afirmando que “es la ciudad más malvinera del país” y que desde su llegada en 1989 sintió el reconocimiento de la comunidad. “Cuando llegué, tenía miedo de decir que era veterano de guerra. En Buenos Aires nos insultaban y ninguneaban. Pero aquí, la primera persona que me abrazó y me dijo ‘gracias’ me hizo sentir veterano de verdad”, recordó.

La vigilia por Malvinas en Río Gallegos sigue creciendo en participación y emotividad. “Cada año la gente se suma más. Ayer en la caravana, la comunidad estuvo presente con banderas, recorriendo los monumentos y murales de la ciudad”, destacó Alturria. Como cierre de su charla, presentó una muestra especial sobre Malvinas, reflejando la memoria de los combatientes y su legado.

Desde la organización invitan a toda la comunidad a participar de estas actividades, reafirmando el compromiso con la memoria y el homenaje a los veteranos de guerra.

Te puede interesar
IMG-20250402-WA0061

Esteban Bayer con Grasso: "Si destrozaron un monumento, crecerán 100 más"

EQCO
Rio Gallegos03/04/2025

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Gobierno Sara Delgado mantuvieron una reunión con Esteban Bayer, hijo de Osvaldo Bayer, y con la exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, Nadia Astrada, para analizar el ataque perpetrado contra el monumento al historiador y periodista, erigido en homenaje a los obreros fusilados en la Patagonia Rebelde.

IMG-20250331-WA0003

La obra de la Autovía comenzará esta semana

EQCO
Rio Gallegos31/03/2025

Se realizó una reunión informativa en la que se anunció que a principios de abril empezarán los trabajos de remodelación de la Autovía 17 de Octubre. La obra comenzará en la esquina de Jujuy y San Martín y se irá extendiendo por etapas.

Lo más visto
IMG-20250329-WA0066

Salud Rural recorrió estancias de Santa Cruz

EQCO
Provinciales02/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Programa Provincial de Salud Rural, llevó a cabo operativos en varias estancias de El Calafate con el objetivo de llegar a las comunidades rurales y alejadas de los centros urbanos.