Ruiz: “La propuesta toma en cuenta las consideraciones que pidieron los gremios”

En el marco de la Paritaria Salarial vigente, el Gobierno Provincial se reunió con representantes gremiales del sector para presentar la nueva oferta salarial. El secretario de Coordinación Administrativa del Consejo Provincial de Educación, Pablo Ruíz, destacó la propuesta que, en su proyección anual, alcanza el 115 %.

Provinciales06/06/2023EQCOEQCO
f89d882e12c6fe50cd181a7eb5910193_XL

En el encuentro los representantes del Consejo Provincial de Educación comunicaron una nueva propuesta para el segundo semestre del año a los sindicatos Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

Al respecto, Ruiz recordó: “Nosotros venimos sentándonos con los sindicatos desde el 28 de diciembre del año pasado para poder llegar a un acuerdo de una pauta salarial en el 2023, eso llevó a una serie de reuniones en esas paritarias, a comienzo de año, por parte de los dos sindicatos, se llevó a una medida de fuerza para el inicio de clases y luego se dictó la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo”.

En este contexto, “ADOSAC no acató la medida y AMET si lo hizo, en este momento llegamos a un acuerdo en una mesa de negociación dentro de la conciliación obligatoria de una mejora salarial que consistía en aplicar cláusula gatillo, desde enero a julio inclusive, y un porcentaje de un 4 % retroactivo a los haberes del mes de enero”.

Recordó que “la cláusula es una herramienta que la pidieron los sindicatos a la cual se accedió, para que sea contemplada con las mediciones de la inflación de la Patagonia, lo cual también se hizo así y es lo que se implementó este año”.

En la nueva propuesta que se dio el viernes pasado, señaló Ruiz, se quita la cláusula gatillo. Para poner en contexto, detalló, “si bien los sindicatos la pedían el año pasado, este año declararon en diferentes medios que la cláusula no era una recomposición salarial, algo que nos pareció raro, porque la cláusula lo que hizo todos los meses de este año es incorporar el porcentaje de inflación que marca el INDEC, es decir el IPC, al salario de los docentes, por ende, todos los meses de este año los docentes recibieron un aumento salarial hasta el último que impactó con los haberes del mes de mayo que es del 8,1 % que es la inflación de la Patagonia”.

A raíz de esto, continuó, “ya que no lo tomaban como un aumento a la cláusula gatillo, se propuso hacer una oferta en una pauta que consiste en un aumento de un 12 % al básico con los haberes del mes de agosto, un 10 % en octubre y un 10 % en diciembre”.

Todo esto, sumado a la anterior propuesta, “refleja un 115 % de aumento real a los haberes de los docentes”, donde “se reemplazaría la cláusula gatillo por una pauta, tomando en cuenta lo que dicen los sindicatos”.

Seguidamente, el secretario de Coordinación Administrativa, indicó que “se están trabajando varios puntos, y otro importante es incluir, a partir del mes de septiembre, a todos los docentes que no lleguen a los 200 mil pesos de salario neto en sus bolsillos una suma de 35 mil pesos, que va directamente atado al básico docente para alcanzar los niveles de los sueldos que estamos buscando que lleguen todos los docentes de la provincia”.

Recordó, además, que “el bono que anunció la gobernadora de 100 mil pesos impacta de igual manera a docentes y también el pago doble de la Asignación por Hijo”.

En este sentido, Ruiz describió que “a un docente recién iniciado se elevaría el sueldo mínimo del cargo testigo a 274.100 pesos, aproximadamente, por arriba de la canasta básica total”.

La propuesta detallada

La misma consiste en:

-Incrementar con los valores del mes de agosto un 12% al valor punto.

-Incrementar con los valores del mes de octubre un 10% al valor punto.

-Incrementar con los valores del mes de diciembre un 10% al valor punto.

Es importante aclarar que todos los porcentajes son acumulativos al último valor que refleje el último mes de implementación de la cláusula gatillo en el primer semestre.

Con esta oferta, sumada a la otorgada en el primer semestre por cláusula gatillo se proyecta un incremento anual del 115%.

Asimismo, se propone:

-Otorgar una suma de $35.000 al básico para los porcentajes que no superen los 200 mil pesos de salario neto, a partir del mes de septiembre.

-Generar una mesa de revisión en el mes de octubre con el fin de monitorear los aumentos otorgados con respecto a la inflación.

-Destacar el bono anunciado el día jueves 1° de junio por la Gobernadora de $100.000 a lxs trabajadorxs de la Administración Pública, incluidos los docentes que no superen los $300.000 de salario bruto y de 60.000 para los que lo superen en el mes de julio, como así también el pago de doble asignación familiar para el mismo mes.

Te puede interesar
IMG-20250417-WA0014

Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es nuestra misión"

EQCO
Provinciales18/04/2025

Así lo indicó la ministra Luisa Cárdenas en el marco del operativo de entrega de merluza impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante este jueves una jornada simultánea de distribución en los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Río Gallegos y otras localidades del interior.

IMG-20250417-WA0022

Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

EQCO
Provinciales17/04/2025

El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal. De la reunión participaron también el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.

Screenshot_20250417-113252~2

Entregarán merluza gratis en los CIC de Río Gallegos

EQCO
Provinciales17/04/2025

Durante Semana Santa una fecha en donde se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén, la última cena, el viacrucis y su muerte y resurrección- según señalan desde la tradición cristiana, es una fecha en la cual no se puede consumir carne debido a que se considera una manera de “unificar” el ritual para todos los fieles.

Lo más visto
IMG-20250417-WA0022

Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

EQCO
Provinciales17/04/2025

El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal. De la reunión participaron también el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.

IMG-20250417-WA0031

Convocan a actores y actrices de Santa Cruz para la obra "Antígona de las Nieves"

EQCO
Rio Gallegos18/04/2025

La Municipalidad de Río Gallegos y el Teatro Nacional Cervantes convocan a actrices y actores locales y de ciudades cercanas a participar de las audiciones para la obra Antígona de las Nieves, que se estrenará en septiembre en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”. Los personajes a cubrir son: ANTÍGONA, GOBERNADOR, CALISTA, HELENA, FAUSTO, ENFERMERA, EL BRUJO GÓMEZ y ELIAN.

Screenshot_20250418-115141~2

Las obras que hizo el Municipio sin apoyo nacional ni provincial

EQCO
Rio Gallegos18/04/2025

El Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso encabezó hoy un multitudinario acto en el que dio a conocer las obras que quedaron inconclusas por falta de financiamiento nacional y provincial y que se están realizando igual con fondos municipales. También participaron vecinos y vecinas que dieron testimonio de su experiencia con la gestión.  La ceremonia se llevó a cabo en el Club Boca Río Gallegos.