Vuelve a latir el Corredor Atlántico LADE retoma los vuelos entre Mar del Plata, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia, y vuelve a conectar el sur con el centro del país por vía aérea

Desde el pasado 8 de abril, Líneas Aéreas del Estado (LADE) volvió a despegar con una ruta que durante años tejió uno de los corredores más necesarios para el litoral patagónico: el Corredor Atlántico.

Regionales27/04/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1745760066127

Con vuelos entre Aeroparque, Mar del Plata, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia, la aerolínea estatal recupera un tramo que supo ser clave para la conectividad del sur y que había sido discontinuado en septiembre de 2024 por Aerolíneas Argentinas, en el marco de su reestructuración.

La reapertura representa una noticia esperada por muchas localidades costeras que dependen del transporte aéreo para sostener sus vínculos económicos, turísticos y sanitarios. Con cuatro frecuencias mensuales, el corredor vuelve a estar activo, aunque con algunas modificaciones: Trelew, que integraba el recorrido original, no está incluido por el momento, y la frecuencia 
será menor a la que ofrecían las líneas comerciales que lo antecedieron.

Una ruta con historia
Este trayecto fue operado por SOL Líneas Aéreas hasta 2014, y luego por Aerolíneas Argentinas entre 2017 y 2024. 

Ahora, LADE asume ese rol con aeronaves Boeing 737-700 y Embraer ERJ 140, adaptando la capacidad a la demanda actual. El nuevo esquema contempla entre 352 y 1128 asientos mensuales, según el tipo de avión en uso.

La programación incluye vuelos los días martes y jueves, con salida desde Aeroparque a las 8:00 y escalas en Mar del Plata, 
Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia, para luego desandar el camino en sentido inverso por la tarde. Una propuesta que 
vuelve a tender puentes y achicar distancias.

Más allá del Corredor
La recuperación de esta ruta se suma a otras conexiones activas que LADE mantiene en la región, con itinerarios que consolidan 
la presencia de la línea estatal en la Patagonia austral. Algunas de las rutas destacadas para los meses de abril, mayo y junio incluyen:
Aeroparque – Mar del Plata – Bahía Blanca – Bariloche
Comodoro Rivadavia – Perito Moreno – El Calafate – Río Gallegos – Ushuaia
Comodoro Rivadavia – El Calafate – Río Gallegos – Ushuaia
Río Gallegos – Río Grande – Ushuaia


En un contexto de repliegue de las aerolíneas comerciales en rutas no rentables, LADE refuerza su papel histórico como conector estratégico de los pueblos del sur. Su función va más allá de lo comercial: garantiza presencia del Estado en el territorio y apuesta por una Patagonia que siga estando en el mapa.
Fuente: elrompehielos

Te puede interesar
FB_IMG_1751053037933

Violento choque frontal en la Ruta Nacional Nro 3

El Que Calla Otorga
Regionales27/06/2025

Un violento accidente vial se registró en el kilómetro 2975 de la Ruta Nacional Nº3, entre las zonas de Kosovo y Río Tuerto. Dos camionetas colisionaron de manera frontal, generando una inmediata intervención de los servicios de emergencia de Tierra del Fuego.

Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

Screenshot_20250628-205903~2

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

El Que Calla Otorga
Rio Turbio28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

c3adf15949af2097c85905f8bdb84be7_XL

Verbes en Diputados: “Es fundamental informar correctamente”

El Que Calla Otorga
Provinciales30/06/2025

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, participó este viernes en la jornada de aclaraciones sobre el informe semestral del gobierno provincial, en el marco del 52° Periodo Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados, un acto que calificó como fundamental para la democracia.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

Vidal_y_directores_de_hospitales_7

Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de la provincia en Caleta Olivia

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.