Vuelve a latir el Corredor Atlántico LADE retoma los vuelos entre Mar del Plata, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia, y vuelve a conectar el sur con el centro del país por vía aérea

Desde el pasado 8 de abril, Líneas Aéreas del Estado (LADE) volvió a despegar con una ruta que durante años tejió uno de los corredores más necesarios para el litoral patagónico: el Corredor Atlántico.

Regionales27 de abril de 2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1745760066127

Con vuelos entre Aeroparque, Mar del Plata, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia, la aerolínea estatal recupera un tramo que supo ser clave para la conectividad del sur y que había sido discontinuado en septiembre de 2024 por Aerolíneas Argentinas, en el marco de su reestructuración.

La reapertura representa una noticia esperada por muchas localidades costeras que dependen del transporte aéreo para sostener sus vínculos económicos, turísticos y sanitarios. Con cuatro frecuencias mensuales, el corredor vuelve a estar activo, aunque con algunas modificaciones: Trelew, que integraba el recorrido original, no está incluido por el momento, y la frecuencia 
será menor a la que ofrecían las líneas comerciales que lo antecedieron.

Una ruta con historia
Este trayecto fue operado por SOL Líneas Aéreas hasta 2014, y luego por Aerolíneas Argentinas entre 2017 y 2024. 

Ahora, LADE asume ese rol con aeronaves Boeing 737-700 y Embraer ERJ 140, adaptando la capacidad a la demanda actual. El nuevo esquema contempla entre 352 y 1128 asientos mensuales, según el tipo de avión en uso.

La programación incluye vuelos los días martes y jueves, con salida desde Aeroparque a las 8:00 y escalas en Mar del Plata, 
Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia, para luego desandar el camino en sentido inverso por la tarde. Una propuesta que 
vuelve a tender puentes y achicar distancias.

Más allá del Corredor
La recuperación de esta ruta se suma a otras conexiones activas que LADE mantiene en la región, con itinerarios que consolidan 
la presencia de la línea estatal en la Patagonia austral. Algunas de las rutas destacadas para los meses de abril, mayo y junio incluyen:
Aeroparque – Mar del Plata – Bahía Blanca – Bariloche
Comodoro Rivadavia – Perito Moreno – El Calafate – Río Gallegos – Ushuaia
Comodoro Rivadavia – El Calafate – Río Gallegos – Ushuaia
Río Gallegos – Río Grande – Ushuaia


En un contexto de repliegue de las aerolíneas comerciales en rutas no rentables, LADE refuerza su papel histórico como conector estratégico de los pueblos del sur. Su función va más allá de lo comercial: garantiza presencia del Estado en el territorio y apuesta por una Patagonia que siga estando en el mapa.
Fuente: elrompehielos

Te puede interesar
BKXYUJVHFFFWPGSAWZH5UAMH3A

Sismo en Chile de 7.5 puntos en la región de Magallanes

El Que Calla Otorga
Regionales02 de mayo de 2025

Un sismo de 7.5 puntos de magnitud sacudió en la ciudad de Puerto Williams, de acuerdo con datos oficial del Centro Sismológico Nacional (CSN). El Senapred solicita evacuar el borde costero por amenaza de tsunami: “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, indicaron mediante redes sociales.

Lo más visto
lg

Murió Jorge Soloaga, presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco

El Que Calla Otorga
Provinciales02 de mayo de 2025

El dirigente histórico de Cañadón Seco luchaba contra un cáncer desde 2020.     El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, falleció este lunes a los 67 años tras enfrentar una prolongada enfermedad. Desde hacía varios años atravesaba un cuadro delicado de salud como consecuencia de un cáncer que le fue diagnosticado en 2020.