Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026

Este lunes, el Gobierno de Santa Cruz, representado por el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, asistirá a la presentación oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026, que se realizará en la Región de Los Ríos, en la ciudad de Valdivia, Chile.

Regionales28/04/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
c80b976a941e5670d777334e4fd9f614_XL

Esta actividad marca el inicio de una nueva etapa en la historia de estos tradicionales encuentros deportivos, que reúnen a jóvenes atletas de la Patagonia argentina y chilena.

En una entrevista concedida a la Subsecretaría de Gerencia de Producción y Contenidos, Artieda explicó que “durante la visita, autoridades provinciales recorrerán los recintos deportivos que recibirán a la delegación santacruceña el próximo año”. El objetivo es comenzar a trabajar en la planificación y el acompañamiento necesario para garantizar una participación activa, segura y con todas las condiciones adecuadas para los atletas de Santa Cruz.

A partir de la edición 2026, los Juegos de la Araucanía —de carácter convencional— y los Para Araucanía —destinados a personas con discapacidad— serán organizados por la misma región anfitriona, con una diferencia de entre 15 y 20 días entre ambos eventos. “Este nuevo esquema sigue el modelo del circuito olímpico internacional y representa un avance en términos de integración, logística y compromiso institucional con el deporte inclusivo”, explicó Artieda.

Más adelante, el funcionario destacó que "la inclusión de la Para Araucanía permite a deportistas con discapacidad volver a practicar deportes, lo cual es un paso significativo hacia la integración social". La importancia de estos eventos radica no solo en el ámbito deportivo, sino también “en su capacidad para unir a las comunidades de la Patagonia y fomentar la integración entre Argentina y Chile”.

“Esta participación reafirma el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con el fortalecimiento del deporte como política pública”, subrayó el funcionario. El deporte no solo forma campeones en la pista o la cancha, también forma ciudadanos comprometidos, y remarcó que “ese es el camino que seguimos construyendo con decisión, planificación y una visión inclusiva de futuro”.

Al tiempo que consideró que “en un contexto de transformaciones profundas, la provincia apuesta al acompañamiento constante de sus juventudes, al respeto por la diversidad y al fomento de espacios que promuevan el esfuerzo, la igualdad y la integración regional”.

Santa Cruz será sede de la natación en los Juegos de la Araucanía 2025

Este año, los Juegos de la Araucanía se llevarán a cabo en la provincia de Tierra del Fuego durante el mes de octubre. Sin embargo, “debido a la falta de infraestructura deportiva completa en la provincia anfitriona, se definió un esquema compartido para garantizar el desarrollo pleno del evento”, sostuvo Artieda.

En este marco, la natación se realizará en la provincia de Santa Cruz, teniendo como sede el Club Hispano Americano: “Que cuenta con las condiciones necesarias para recibir a los atletas participantes. Autoridades de Tierra del Fuego ya visitaron el natatorio y confirmaron su idoneidad para la competencia”.

Por otro lado, la disciplina de atletismo tendrá lugar en la provincia de Chubut, “que posee una pista reglamentaria adecuada para este tipo de certámenes”, explicó el funcionario.

Esta distribución fue aprobada por el comité ejecutivo binacional, argentino y chileno, y permitirá que Tierra del Fuego lleve adelante las restantes disciplinas del evento, consolidando así una edición articulada entre provincias patagónicas.

Desde la Secretaría de Deportes de Santa Cruz “se viene trabajando intensamente en la organización logística que implica este compromiso. El proceso comienza con las federaciones y asociaciones deportivas, desarrollando durante todo el año selectivos previos que permiten conformar los equipos representantes”, puntualizó Artieda.

Paralelamente, el titular de la Cartera de Deportes comentó que “el Estado provincial asume los costos de traslado, alojamiento y alimentación, garantizando así el acceso igualitario y gratuito para los deportistas”.

Es importante mencionar que, “en los meses previos a la competencia, el cuerpo técnico define las delegaciones finales que representarán a Santa Cruz, con el objetivo de llegar a los Juegos de la mejor manera posible”.

Los Juegos de la Araucanía tienen más de 30 años de historia, y representan una instancia clave de integración deportiva entre Argentina y Chile. Desde hace algunos años, se sumó también la Para Araucanía, destinada a personas con discapacidad, lo que significó un avance notable en inclusión dentro del deporte regional. “Esta edición permite la participación sin límite de edad, con un punto de inicio en los 16 años, lo que posibilita que muchos deportistas con discapacidad puedan retomar o continuar su desarrollo competitivo”, concluyó Artieda.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Te puede interesar
2025070614402836

Despiste y vuelco de un camión de carga en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Regionales06/07/2025

Durante la jornada de este domingo, personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Rio Grande intervino ante el vuelco de un camión ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte de la ciudad de Río Grande, en Tierra del fuego.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.