Se encuentra abierta la convocatoria al voluntariado Ambiental en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes

El Consejo Agrario Provincial convoca a la comunidad a sumarse al programa de voluntariado ambiental en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes. La inscripción estará abierta hasta el viernes 16 de mayo con el objetivo de seleccionar a las personas interesadas en colaborar con tareas de conservación, sensibilización ambiental y apoyo en la gestión de esta área protegida.

Provinciales29/04/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
4df2a8c69d9aef9096148c08a4de0724_XL

La Reserva Provincial Cabo Vírgenes, creada en 1986, resguarda uno de los ecosistemas costeros más representativos de la región austral argentina. Con una extensión de 1.200 hectáreas a orillas del Mar Argentino, alberga una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes del país, con más de 150.000 ejemplares durante la temporada reproductiva. Además, la reserva es refugio de diversas especies de aves y mamíferos marinos.

Este espacio natural tiene un gran valor histórico y cultural. Formó parte de la expedición de Pedro de Mendoza en el siglo XVI y, años más tarde, jugó un papel clave durante la fiebre del oro, un periodo que marcó el desarrollo económico de la región en el siglo XIX.

Hoy, la Reserva Provincial Cabo Vírgenes forma parte del sistema de áreas protegidas de Santa Cruz. Desde el Consejo Agrario Provincial, trabajamos de manera constante en su conservación, reconociendo su rol fundamental en la preservación de la biodiversidad costero-marina y en el fortalecimiento del patrimonio natural y cultural de nuestra provincia.

Este programa, dirigido al público en general y en articulación con la Universidad de la Patagonia Austral (UNPA), permitirá a los participantes adquirir conocimientos sobre el manejo, mantenimiento y fortalecimiento de las tareas de conservación en el área protegida.

Se priorizarán los trabajos de refacción y renovación del sendero de interpretación y el mirador, aprovechando la finalización de la temporada turística y el ciclo reproductivo del Pingüino de Magallanes. Esto contribuirá a mejorar la experiencia de los visitantes, asegurando un ingreso ordenado al área protegida y el respeto por las zonas habilitadas e intangibles (donde nidifica el Pingüino de Magallanes, el principal objetivo de creación de la reserva).

¿Por qué participar como voluntario/a?

El voluntariado ambiental es una herramienta clave para fortalecer la gestión participativa de nuestras áreas protegidas. Al sumarse a esta propuesta, se contribuirá a:

-Participar activamente en las tareas de conservación y protección de la biodiversidad de la Reserva Provincial Cabo Vírgenes.

-Promover la educación ambiental y sensibilizar a los visitantes y comunidades locales.

Fortalecer el vínculo de la sociedad santacruceña con el patrimonio natural y cultural de la provincia.

-Fomentar una ciudadanía activa y comprometida con la sostenibilidad ambiental.

-Esta convocatoria forma parte de una política pública que busca garantizar la conservación y el cuidado del patrimonio natural de Santa Cruz, destacando el rol esencial de la participación comunitaria en la protección de nuestras áreas protegidas.

¿A quién está dirigida la convocatoria?

Está dirigida a personas mayores de 18 años, residentes en Río Gallegos o zonas cercanas, con disponibilidad para participar en actividades de voluntariado en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes entre mayo y octubre de 2025. No se requiere experiencia previa, aunque se valorará especialmente el interés por la conservación, la biodiversidad y la educación ambiental.

¿Cómo inscribirse?

Para postularse, los interesados deben completar el formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6NNGKRmQYNGiMIX5muoezdIONnOJ63FcPyBQvXzNXkWJRCg/viewform  y adjuntar una breve carta de motivación. Los cupos son limitados.

Propuesta de Voluntariado

Desde el Consejo Agrario Provincial (CAP), invitamos a todas las personas interesadas a formar parte de este desafío y sumarse al voluntariado en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes. Participarán en diversas tareas de conservación, mantenimiento y puesta en valor del área.

Actividades a Desarrollar:

-Mantenimiento y conservación de senderos e instalaciones.

-Renovación de cartelería y señalización.

-Sensibilización y promoción de la reserva.

Fechas de Voluntariado:

Se ofrecerán 12 cupos semanales para los siguientes períodos:

1era semana: del 12 al 18 de mayo.

2da semana: del 19 al 24 de mayo.

Requisitos para Participar:

Tener más de 18 años.

Residir en Río Gallegos o zonas cercanas.

No se requiere experiencia previa, pero se valorará el interés en conservación, biodiversidad y educación ambiental.

Completar el formulario de inscripción y adjuntar una carta de motivación.

Desde el CAP se garantiza:

Transporte ida y vuelta a la reserva.

Capacitación previa al inicio del voluntariado.

Alojamiento y alimentos durante la estadía en la reserva.

Si tenés dudas o querés más detalles sobre el voluntariado y las actividades, podés escribir a [email protected] o a [email protected].

 

Súmate a esta causa y ayudá a conservar uno de los tesoros naturales más importantes de Santa Cruz. La conservación de nuestro patrimonio natural es una tarea colectiva.

Te puede interesar
4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL

Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este jueves, se llevó a cabo un encuentro clave en la Cuenca Carbonífera para ajustar los últimos detalles de estas formaciones. Esta ambiciosa iniciativa, que toma fuerza en el presente año 2025, busca dotar de herramientas y conocimientos esenciales a la comunidad provincial, respondiendo a la creciente demanda de mano de obra calificada en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la energía.

ce3cd96044d10614f70aefbab7af6eb5_XL

Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este miércoles se llevó adelante el acto de entrega de certificados a agentes de Protección Civil que completaron un curso de formación como auxiliares de bomberos. La capacitación, que incluyó contenidos teóricos y prácticos estuvo organizada por la Superintendencia de Bomberos junto a la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, áreas dependientes del Ministerio de Seguridad. El Comisario General Claudio Castro,

5e2d3b41ec6d1f3ab30216caf56c396b_XL

El CBC de la UBA se podrá estudiar en la provincia: “Una decisión tomada para cambiar la vida de los santacruceños"

El Que Calla Otorga
Provinciales03/07/2025

En un esfuerzo por achicar las distancias y democratizar el acceso a la educación superior, el gobierno de Santa Cruz y la Universidad de Buenos Aires (UBA), hicieron posible esta nueva propuesta para que los estudiantes cursen el Ciclo Básico Común (CBC) de forma presencial en Río Gallegos. Esta iniciativa, busca transformar la vida de las familias santacruceñas al acercar la excelencia académica sin los elevados costos económicos y el desarraigo que implica trasladarse a Buenos Aires.

671b42dc397cf3df0946f5277f1d2487_XL

Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.

5da5fbbf37daf562235b652c4bee32ea_XL

Santa Cruz participó de una reunión interprovincial por el impacto de la nueva resolución sobre la barrera sanitaria

El Que Calla Otorga
Provinciales02/07/2025

En el marco de una reunión virtual que convocó a autoridades de las provincias patagónicas, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, y el secretario de Estado de Comercio, Paulo Lunzevich, acompañados por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, participaron de un espacio de análisis técnico y político sobre las implicancias de la Resolución 460 de la Secretaría de Agricultura de la Nación y el SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la región libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

ce3cd96044d10614f70aefbab7af6eb5_XL

Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este miércoles se llevó adelante el acto de entrega de certificados a agentes de Protección Civil que completaron un curso de formación como auxiliares de bomberos. La capacitación, que incluyó contenidos teóricos y prácticos estuvo organizada por la Superintendencia de Bomberos junto a la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, áreas dependientes del Ministerio de Seguridad. El Comisario General Claudio Castro,

4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL

Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia

El Que Calla Otorga
Provinciales04/07/2025

Este jueves, se llevó a cabo un encuentro clave en la Cuenca Carbonífera para ajustar los últimos detalles de estas formaciones. Esta ambiciosa iniciativa, que toma fuerza en el presente año 2025, busca dotar de herramientas y conocimientos esenciales a la comunidad provincial, respondiendo a la creciente demanda de mano de obra calificada en sectores estratégicos como la minería, la construcción y la energía.