Pérez Soruco: “Con la credencial digital, el afiliado controla cada peso de su cobertura”

El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, hizo un repaso las acciones que se vienen llevando adelante desde el ente a su cargo. Además, aprovechó la oportunidad para responder las consultas de la comunidad santacruceña.

Provinciales17/05/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
12e690c4b835c0a9981d15cd1844af51_XL

Durante el diálogo, el titular de la obra social recordó que su equipo “recibió una institución bastante delicada en lo financiero y prestacional” y que, tras un año y cinco meses, las auditorías “permitieron redirigir recursos para que lo que corresponde al afiliado se le dé”. Subrayó que “las anormalidades y excepciones que se venían haciendo estaban naturalizadas”. Además, agregó: “Tenemos que tener conducta y prolijidad porque el recurso es escaso y la demanda es grande. El afiliado tiene problemas y buscamos que esto alcance para todos, pero de manera correcta”. 

Pérez Soruco destacó la credencial digital como “herramienta clave de transparencia”, al asegurar que “el afiliado tiene control total de su consumo” y que gracias a esa trazabilidad “se destaparon irregularidades de profesionales que facturaban consultas sin que el paciente estuviera presente”.

Sobre esto, comentó: “La obra social es del afiliado y los recursos son del afiliado. Entonces necesitamos poner un parámetro de control porque; el profesional y el afiliado, tienen obligaciones y responsabilidades para la obra social”.

Para los pacientes crónicos, añadió, no tiene problemas por cantidad de consultas y enfatizó que recientemente se creó un código especial que permite recetas electrónicas “sin consumir nuevas consultas”. 

Sobre derivaciones, explicó que el protocolo prioriza resolver dentro de Santa Cruz: “Todo lo que se pueda contener en la provincia, se contiene en la provincia. Y si se requiere, con procedimiento de auditoría médica, se deriva. Contamos con centros de derivación como el Sanatorio Anchorena, Finochietto y Guemes donde no hemos tenido quejas”. 

En relación con la falta de farmacias en Puerto Deseado, recordó que al asumir “ninguna de las tres farmacias trabajaba con la obra social”. Hoy, una opera bajo cupo y otra “podría reincorporarse cuando resuelva temas internos”, situación que —aseguró— no obedece a deudas de la CSS.

Finalmente, respondió a las críticas del Municipio de Río Gallegos: “En 2024 y 2025 no aportaron un peso; sin embargo, seguimos cubriendo a sus empleados. La responsabilidad de esa deuda es del empleador”.

“Venimos a redireccionar recursos para que alcancen a todos y de manera correcta”, concluyó Pérez Soruco, al afirmar que el objetivo de su gestión es dejar “una obra social sostenible y transparente en el tiempo”.

Te puede interesar
90c8901b310fc02b3c7932f8784995b9_L

Instan al uso responsable del agua ante temperaturas de frío extremo en Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

Ante las bajas temperaturas existentes y las previstas para los próximos días, que podrían alcanzar mínimas de hasta -12°C, es importante destacar que las instalaciones domiciliarias podrían congelarse debido a las extremas condiciones climáticas. Ante este cuadro de situación desde el Gobierno de Santa Cruz a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado emite recomendaciones para un uso responsable del agua.

Screenshot_20250725-015114~2

Trágico choque entre un micro y un camión: asciende a cuatro el número de fallecidos

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

La cuarta víctima fatal, que se suma al camionero y a los dos pasajeros del colectivo, es un paciente que se encontraba en estado crítico. Antes de que el Gobierno provincial confirmara esta triste noticia, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, y el Dr. Alejandro Acevedo conversaron con La Opinión Austral en la puerta del Hospital Regional de Río Gallegos.

2025072422250613

Tres Fallecidos en siniestro vial en Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave accidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.

Lo más visto
Screenshot_20250724-214415~2

Choque entre colectivo y camión en la Ruta 3 deja heridos

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Un colectivo de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un choque fatal en la Ruta Nacional N.º 3, a unos ocho kilómetros de Güer Aike, durante la noche de este jueves. Viajaban al menos 25 pasajeros, varios de ellos quedaron atrapados en el micro. Ambulancias y personal de emergencias trabajan en el lugar mientras la policía realiza cortes para el traslado de heridos hacia el Hospital Regional de Río Gallegos.

2025072422250613

Tres Fallecidos en siniestro vial en Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave accidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.

Screenshot_20250725-015114~2

Trágico choque entre un micro y un camión: asciende a cuatro el número de fallecidos

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

La cuarta víctima fatal, que se suma al camionero y a los dos pasajeros del colectivo, es un paciente que se encontraba en estado crítico. Antes de que el Gobierno provincial confirmara esta triste noticia, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, y el Dr. Alejandro Acevedo conversaron con La Opinión Austral en la puerta del Hospital Regional de Río Gallegos.