Pablo Grasso reconoció a militantes del PJ en Las Heras y llamó a “construir la provincia que se viene”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto a su par de Río Turbio, encabezó un acto en el PJ lasherense. Fuerte crítica al ajuste del Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial. Hoy estará en Puerto Deseado.

Provinciales22/05/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20250522-025355~2

Pablo Grasso reconoció a militantes del PJ en Las Heras y llamó a “construir la provincia que se viene”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, continúa recorriendo la zona norte de la provincia. Este jueves estuvo presente en Las Heras, luego de encabezar en Caleta Olivia el pasado miércoles la inauguración del Centro de Información Turística y la apertura del quinto Mercado del Atlántico.

En esta oportunidad, la convocatoria fue en la sede del Partido Justicialista de Las Heras, donde se reunió con decenas de afiliados, en un acto celebrado a las 20:00 horas. Allí, se analizó la realidad política actual y el rol y posicionamiento del partido en un contexto eleccionario.

Acto en Las Heras
Lo acompañaron el presidente del PJ Las Heras, Fabián Cárdenas, el concejal de Pico Truncado, Jonathan Sandoval, entre otros referentes y funcionarios.
Pablo Grasso fue acompañado por su par de Río Turbio, Darío Menna, quien también estuvo junto a él en la ciudad de El Gorosito. Ambos, junto a militantes lasherenses, encabezaron un acto en el que se otorgaron reconocimientos a históricos referentes del partido de la ciudad.

Durante su discurso, el intendente Pablo Grasso llamó a analizar lo que está sucediendo a nivel nacional, con un Gobierno Nacional que sigue promoviendo políticas de ajuste. Puso como ejemplo lo que está sucediendo en Tierra del Fuego, “con una medida de un gobierno al que no le importa absolutamente nada para poder echar y poner en peligro siete mil puestos de trabajo”, cuestionó, en referencia a la quita de aranceles e impuestos a electrodomésticos.

Encuentro en el PJ
El intendente Pablo Grasso encabezó el encuentro en el PJ de Las Heras.
“Hay que estar presentes, y volver a pelear por lo que hemos conseguido durante mucho tiempo”, enfatizó Grasso. En ese sentido, puso en valor el rol del Peronismo para impulsar el crecimiento de la provincia de Santa Cruz en distintos ámbitos.

En otro tramo de su discurso, recordó que al asumir su primera gestión como intendente de Río Gallegos, “recibimos una Municipalidad destrozada, no había nada, ni equipamiento para las distintas áreas”, tras la gestión del exjefe comunal radical, Roberto Giubetich. Destacó que no se quedaron en las críticas, sino que se pusieron a trabajar: “Los peronistas siempre laburamos”, subrayó.

Reconocimiento a militantes
En ese marco, destacó las políticas impulsadas en todos estos años en materia social, cultural, sanitaria (como la atención gratuita en el Peliche), y deportiva, con los gimnasios municipales. También resaltó eventos como el Paseo Aniversario que potencian el turismo y generan ingresos para la ciudad.

Entrega de diplomas
Finalizando, analizó la realidad provincial y expresó: “Hoy gobierna un gobierno distinto que la gente votó porque le creyó. Le creyó que iban a ganar como petroleros y hoy están echando a los trabajadores petroleros”, apuntó, en referencia a la gestión del actual gobernador Claudio Vidal.

También cuestionó que el gobierno provincial quiere “sacarle plata a los municipios”, haciendo alusión al recorte de coparticipación denunciado días atrás.

En el cierre, dirigió un mensaje a la militancia: “Se habla mucho, pero se escucha poco. Juntos hay que construir lo que viene para nuestra provincia. A todos los que reconocemos hoy les agradezco profundamente. Han dado su vida para militar. Hay que recuperar la iniciativa, la política. Queda mucho camino por delante, necesitamos el impulso de todos”.

Proyecto
El intendente Pablo Grasso solicitó a la Legislatura el tratamiento de un proyecto para repudiar el “desmantelamiento del Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego”.

Proyecto por Tierra del Fuego
Proyecto para defender la industria fueguina.
“El proceso desindustrializador afecta sensiblemente a Tierra del Fuego. ¿Alguien se preguntó por qué están haciendo todo para despoblar una provincia que es estratégicamente fundamental para la soberanía de nuestro país? Estamos para defender lo nuestro y apoyamos todas las movilizaciones por la defensa de la industria fueguina”, tuiteó el intendente al compartir la imagen de la iniciativa que insta a “brindar acompañamiento a los miles de trabajadores que hoy están en huelga”.

Te puede interesar
28d4d249ce2f9746be4f7abda983b08a_XL

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio"

El Que Calla Otorga
Provinciales21/06/2025

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio" Así lo manifestó el jefe de la Policía de Santa Cruz, el comisario general Diego Agüero, quien encabezó el acto de conmemoración del Día de la Bandera, en la histórica locación de Cabo Vírgenes, en una jornada marcada por la emoción y el profundo patriotismo. Los cadetes y agentes de Policía prestaron juramento a la enseña patria, en una ceremonia que el titular de la entidad calificó como un "pacto inquebrantable con la patria, con el pueblo y con los valores". En su discurso, el Comisario se dirigió de manera especial a los cadetes y agentes que sellarían su compromiso. "Hoy no es un día más. Hoy es un día que quedará grabado en sus mentes y en sus corazones por siempre", sentenció, destacando la trascendencia del momento. El escenario elegido para este significativo evento no fue casual. Cabo Vírgenes, situado en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, es mucho más que una simple geografía. Es un lugar imbuido de historia y significado para la Argentina. El comisario Agüero hizo hincapié en ello, describiendo el sitio como "historia viva y sinónimo de heroísmo". Entre los datos que resaltan la importancia del emplazamiento, se mencionó que fue precisamente allí donde Hernando de Magallanes ancló, en su memorable viaje en 1520, descubriendo el estrecho que hoy lleva su nombre. Además, este punto fue cuna de la primera población estable de estas tierras, marcando los albores de la presencia española en la Patagonia. Pero la relevancia de Cabo Vírgenes no se limita al pasado remoto. El jefe de la Policía de Santa Cruz subrayó que este lugar fue "testigo de la gesta de Malvinas", y es el punto continental más próximo a nuestras Islas Malvinas, a tan solo 492 kilómetros. A 43 años y seis días del fin del conflicto del Atlántico Sur, la mención de la irrenunciable soberanía argentina sobre las islas resonó con fuerza en el discurso del Comisario. La vocación policial en la Patagonia En un marco de profunda emoción, el comisario Agüero interpeló a los flamantes juramentados sobre el significado de su elección. "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino difícil, el camino del sacrificio y del servicio donde cada día pondrán a prueba su coraje, su integridad y su entrega", afirmó. Asimismo, reconociendo las particularidades de la región, enfatizó: "Ser policía en la Patagonia no es cómodo, por eso estamos aquí, es un desafío". Sin embargo, también resaltó que la labor policial va más allá de un mero trabajo, es una vocación que exige "entrega total, sin distinción de tiempo ni de lugar". El discurso culminó con un llamado a la reflexión y al orgullo. El Jefe de la Policía instó a los efectivos a respirar hondo, a inflar el pecho y a responder con la energía suficiente para que su juramento "cruce este océano", pensando en sus familias y el esfuerzo que los llevó hasta allí. "Si una lágrima se asoma, no la oculten, porque es señal de orgullo", les aconsejó. Finalmente, Agüero recordó a los juramentados que, al asumir este compromiso, no solo prometen lealtad a un símbolo, sino a un ideal: el de una Argentina "más segura, más justa y más unida". Con la bandera flameando "por la sangre de nuestros héroes y con la esperanza de nuestra comunidad", los instó a ser "faros de ley, de servicio y de justicia".

Tres_Lagos_8

Vidal: “Hoy Tres Lagos recupera un espacio central para su comunidad, con infraestructura moderna y de calidad”

El Que Calla Otorga
Provinciales20/06/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por parte de su gabinete, encabezó este miércoles la reapertura del Gimnasio Comunal “Don Mario Alfonso Suárez” en la localidad de Tres Lagos. La obra, largamente esperada por la comunidad, se concretó gracias a una puesta en valor integral que permitirá contar con un espacio deportivo, recreativo y social de calidad.

Lo más visto
2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

28d4d249ce2f9746be4f7abda983b08a_XL

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio"

El Que Calla Otorga
Provinciales21/06/2025

Agüero: "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino del sacrificio y del servicio" Así lo manifestó el jefe de la Policía de Santa Cruz, el comisario general Diego Agüero, quien encabezó el acto de conmemoración del Día de la Bandera, en la histórica locación de Cabo Vírgenes, en una jornada marcada por la emoción y el profundo patriotismo. Los cadetes y agentes de Policía prestaron juramento a la enseña patria, en una ceremonia que el titular de la entidad calificó como un "pacto inquebrantable con la patria, con el pueblo y con los valores". En su discurso, el Comisario se dirigió de manera especial a los cadetes y agentes que sellarían su compromiso. "Hoy no es un día más. Hoy es un día que quedará grabado en sus mentes y en sus corazones por siempre", sentenció, destacando la trascendencia del momento. El escenario elegido para este significativo evento no fue casual. Cabo Vírgenes, situado en el extremo sur de la provincia de Santa Cruz, es mucho más que una simple geografía. Es un lugar imbuido de historia y significado para la Argentina. El comisario Agüero hizo hincapié en ello, describiendo el sitio como "historia viva y sinónimo de heroísmo". Entre los datos que resaltan la importancia del emplazamiento, se mencionó que fue precisamente allí donde Hernando de Magallanes ancló, en su memorable viaje en 1520, descubriendo el estrecho que hoy lleva su nombre. Además, este punto fue cuna de la primera población estable de estas tierras, marcando los albores de la presencia española en la Patagonia. Pero la relevancia de Cabo Vírgenes no se limita al pasado remoto. El jefe de la Policía de Santa Cruz subrayó que este lugar fue "testigo de la gesta de Malvinas", y es el punto continental más próximo a nuestras Islas Malvinas, a tan solo 492 kilómetros. A 43 años y seis días del fin del conflicto del Atlántico Sur, la mención de la irrenunciable soberanía argentina sobre las islas resonó con fuerza en el discurso del Comisario. La vocación policial en la Patagonia En un marco de profunda emoción, el comisario Agüero interpeló a los flamantes juramentados sobre el significado de su elección. "Ustedes tuvieron el valor de elegir el camino difícil, el camino del sacrificio y del servicio donde cada día pondrán a prueba su coraje, su integridad y su entrega", afirmó. Asimismo, reconociendo las particularidades de la región, enfatizó: "Ser policía en la Patagonia no es cómodo, por eso estamos aquí, es un desafío". Sin embargo, también resaltó que la labor policial va más allá de un mero trabajo, es una vocación que exige "entrega total, sin distinción de tiempo ni de lugar". El discurso culminó con un llamado a la reflexión y al orgullo. El Jefe de la Policía instó a los efectivos a respirar hondo, a inflar el pecho y a responder con la energía suficiente para que su juramento "cruce este océano", pensando en sus familias y el esfuerzo que los llevó hasta allí. "Si una lágrima se asoma, no la oculten, porque es señal de orgullo", les aconsejó. Finalmente, Agüero recordó a los juramentados que, al asumir este compromiso, no solo prometen lealtad a un símbolo, sino a un ideal: el de una Argentina "más segura, más justa y más unida". Con la bandera flameando "por la sangre de nuestros héroes y con la esperanza de nuestra comunidad", los instó a ser "faros de ley, de servicio y de justicia".