El Adiós a un Gran Luchador, Murió Adriano Villagra Histórico Sindicalista de Luz y Fuerza

Hoy nos despedimos de Adriano Villagra, un hombre valiente y comprometido que dejó una huella imborrable en el sindicato Luz y Fuerza. Con profundo pesar, informamos que Villagra falleció debido a complicaciones en su salud, dejando un vacío inmenso en la comunidad sindical y en todos aquellos que tuvieron el honor de conocerlo.

Rio Turbio11/06/2023El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20230611-010328

La partida de Adriano Villagra deja un gran vacío en el gremio de Luz y Fuerza y en la comunidad en general. Su legado como líder sindical y su incansable lucha por los derechos de los trabajadores quedarán grabados en la historia. Hoy nos despedimos de un gran luchador, un amigo y un ejemplo a seguir.

Luis Avendaño, Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, visiblemente afectado, le dedicó unas palabras emotivas a su amigo: «En un pueblo tan pequeño como este, donde todos nos conocemos, la amistad que tuve con Adriano era especial. Pasamos juntos toda nuestra educación primaria en el Colegio Santa Bárbara. Después de terminar la primaria, nuestras vidas tomaron caminos diferentes, pero el destino nos volvió a unir cuando ingresé a la usina de 21 MW en 1985. A partir de entonces, retomamos nuestra amistad y la fortalecimos».

«Recuerdo que en 1986 hubo elecciones en el sindicato. Adriano se presentó como candidato en la lista Naranja junto a Raúl Wanzo. Desarrolló una labor política destacada y su lista, la lista color naranja, logró ganarle a una comisión provisoria que existía, pero que incluía compañeros de la usina de 21 MW. Fue en ese momento cuando comenzó su incursión en el movimiento sindical. En aquel entonces, las elecciones se celebraban cada dos años, y durante su gestión se logró el encuadramiento convencional para los trabajadores de Luz y Fuerza, que en ese momento éramos solo los que laborábamos en la usina de 21 MW», relató Avendaño con nostalgia.

«Uno de los logros más significativos que marcó a los trabajadores y a nosotros, los militantes, fue precisamente la consecución de ese encuadramiento convencional, que en ese momento parecía algo imposible», agregó Avendaño con profundo agradecimiento y admiración por la labor de Villagra.

«Después de eso, creo que fue en el 88, nos enfrentamos a una situación en la que no se estaban respetando las 6 horas de trabajo establecidas en el convenio laboral. Seguíamos trabajando 8 horas y no se cumplía con lo acordado. Quiero hacer hincapié en algo muy importante: la aplicación del convenio colectivo de trabajo significó un aumento salarial significativo para los trabajadores de Luz y Fuerza en aquel momento. Sin embargo, cuando vimos que no se podrían cumplir las 6 horas debido a la necesidad de contratar más personal, se decidió llevar a cabo una huelga de 36 horas».

«En ese entonces, los trabajadores de la usina teníamos una producción importante, ya que teníamos que cumplir con los compromisos de suministro energético de San Nicolás y abastecer a los pueblos de la cuenca carbonífera. Se produjo un conflicto laboral en el que el sindicato decidió trabajar solo 6 horas y luego irse a casa, dejando las 2 horas restantes de cada turno a cargo de los jerárquicos y las jefaturas. Sin embargo, el gerente, que provenía de San Juan, decidió detener directamente la central debido a las medidas que estábamos llevando a cabo».

Esta situación muestra la firmeza y determinación de Adriano Villagra y su equipo en la defensa de los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de los acuerdos laborales. Su liderazgo fue fundamental para hacer frente a estos desafíos y garantizar condiciones justas de trabajo para todos.

«A partir de ahí, comenzaron a llegar telegramas de despidos y nos retiraron las tarjetas de trabajo. Fue una lucha ardua, especialmente porque estábamos saliendo de la dictadura militar. Podemos decir que hubo una fuerte presión contra los líderes sindicales, y quienes estaban al frente eran precisamente Adriano y Raúl Wanzo. Por supuesto, la comisión sindical involucraba a muchas más personas, pero ellos eran los rostros visibles y recibían todas las presiones».

«Fue en ese momento cuando logramos que se aplicaran las 6 horas de trabajo, luego de llegar a un acuerdo. Además, se comenzaron a pagar las dos horas adicionales a los compañeros, junto con un vale de comida», mencionó. «Después de un tiempo determinado, terminamos trabajando las 6 horas regulares y 7 horas y 12 minutos para labores de mantenimiento».

Estos logros demuestran la perseverancia y la determinación de Adriano Villagra y su equipo en la defensa de los derechos de los trabajadores. A pesar de las adversidades y las presiones, no dejaron de luchar por condiciones laborales justas y dignas para todos los empleados de Luz y Fuerza. Su valentía y compromiso serán recordados y honrados en la historia del sindicato.

«Después de eso, Adriano comenzó a involucrarse a nivel regional. De hecho, siempre estuvo conectado con la regional y tuvo un profundo respeto y lealtad hacia la dirigencia regional, identificándose especialmente con Héctor González y Jerónimo García. En aquel entonces, no ocupaban cargos en la regional, pero estaban incursionando desde la seccional de Trelew, la de Kilómetro 5, preparándose para asumir el liderazgo de nuestro sindicato, lo cual finalmente sucedió con el tiempo. Adriano comenzó a expandir su influencia a nivel regional, abarcando Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego», recordó Avendaño.

«En la provincia de Santa Cruz hubo algunos problemas, ya que se formó un sindicato aparentemente dirigido por la oposición política, con un líder radical al frente. En ese momento también hubo una intensa lucha, y Adriano siempre estuvo defendiendo los intereses de la Patagonia», manifestó.

«Adriano fue el único hombre de Río Turbio que logró incursionar en la regional y se mantuvo activo durante unos 30 o 35 años hasta su fallecimiento», detalló.

«Tuvimos muchas conversaciones privadas, especialmente sobre el yacimiento, porque él nunca dejó de ser un hombre del yacimiento. En los últimos tiempos, el sindicato estaba tratando de incorporarse al convenio colectivo de trabajo de la regional, mientras que nosotros teníamos un convenio que dependía de la Federación. Estábamos intentando aplicar el convenio de nuestro sindicato en la empresa YCRT y teóricamente él iba a liderar todas esas negociaciones«, agregó Avendaño.

«Había una cuestión que él siempre destacaba: decía que era de YCRT y tenía el compromiso de incursionar dentro del yacimiento, a pesar de que dentro de la carrera gremial siempre existen diferencias entre nosotros».

Adriano era un firme defensor del modelo político, especialmente considerando que provenía de una ideología de izquierda. Sin embargo, también experimentó de cerca una realidad dolorosa, como la desaparición de su hermano, Segundo Villagra. «Tratamos de estar presentes en todos los actos que se llevaron a cabo en relación a eso. Estuvimos presentes, como muestra de respeto y solidaridad como sociedad».

«Se va un líder y, personalmente, se va un amigo. Cuando me enteré de lo que estaba pasando, le envié un mensaje y él me respondió que estaba bien, que estaba pasando por el postoperatorio, pero no esperaba este desenlace», concluyó Avendaño emocionado.

La partida de Adriano Villagra deja un gran vacío en el ámbito sindical y en la vida de quienes lo conocieron. Su compromiso, lealtad y defensa de los trabajadores y la comunidad serán recordados y honrados en la memoria colectiva. Descansa en paz, Adriano Villagra.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2024-03-26_at_6.33.48_PM_1

Gremios de YCRT piden reunirse con el Gobernador Claudio Vidal

El Que Calla Otorga
Rio Turbio24/07/2025

Los gremios con representación en YCRT expresaron  su preocupación por la situación del yacimiento, pidieron una reunión urgente con el gobernador Claudio Vidal y destacaron que los Sindicatos priorizan el resguardo de los puestos de trabajo por encima de cualquier medida de fuerza.

2025070510140984

Hugo Ochova nuevo Secretario General del SOEM

El Que Calla Otorga
Rio Turbio05/07/2025

Este viernes se desarrolló la elección de Comisión directiva del SOEM Río Turbio con una participación cercana al 87% del padrón. La lista Celeste y Blanca, encabezada por Hugo Ochova, se impuso sobre la lista Blanca del actual Secretario General, Julio Godoy.

Screenshot_20250703-032808~2

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio03/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

Screenshot_20250628-205903~2

La nieve ignorada: Río Turbio, ausente en el lanzamiento oficial

El Que Calla Otorga
Rio Turbio28/06/2025

La falta de articulación entre la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Cruz y los municipios vuelve a quedar en evidencia. A pesar de que Río Turbio alberga la única pista de esquí de la provincia y es reconocida como capital de la nieve y del deporte invernal, no fue incluida ni notificada con la debida antelación en el acto de apertura de la temporada invernal realizado en El Calafate por el gobierno provincial.

Lo más visto
IMG-20250728-WA0006

Con acompañamiento regional, Grasso celebró el cierre de la Fiesta Provincial del Frío: "Una verdadera fiesta patagónica”

El Que Calla Otorga
Provinciales28/07/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto a su par de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, y concejales de Perito Moreno Pamela Pesoa, José Tobiano Subiabre y de Pico Truncado Jonathan Sandoval, recorrieron este domingo el predio de la Sociedad Rural durante el cierre de la Fiesta Provincial del Frío. Destacaron la articulación entre municipios y la participación de emprendedores de toda la región tanto en el Patio Patagónico que se realizó en el predio de la Rural como el Mercado del Atlántico que se desarrolló en el gimnasio del Boxing Club.