Pablo Grasso: “Nos están sacando derechos y parece normal”

Durante la apertura de la segunda edición del Foro Feminista Contra la Crueldad “Trinchera”, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó con dureza al Estado nacional y provincial por el retroceso en materia de derechos y reivindicó el rol del municipio como un espacio activo en la agenda de género.“Hoy nosotros estamos naturalizando todo.

Rio Gallegos02/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1748840986473

Absolutamente todo. Y eso nunca nos había sucedido”, planteó Grasso en el 17 de Octubre. “Todo lo hemos logrado levantando la voz, porque había un Estado que escuchaba, que defendía, y hoy tenemos un Estado nacional y provincial que te quita derechos y pareciera normal”.

El intendente insistió en que este nuevo contexto pone en jaque las conquistas históricas de los movimientos sociales: “Como que toda la lucha que hubo fue una lucha en vano, o como que no era lo que realmente merecíamos o necesitábamos”, señaló. “Estamos resignando todas las luchas y todo el sacrificio que se ha hecho durante muchos años”.Ante ese panorama, planteó la necesidad de volver a discutir desde dónde se parte y hacia dónde se quiere ir. “Entonces, para reflexionar, para debatir y para saber realmente de dónde partimos, pero seguro, con un fuerte respaldo del Estado municipal, hacia dónde vamos”.

Durante su intervención, el intendente hizo foco en las múltiples dificultades que enfrentan mujeres y diversidades a la hora de buscar acompañamiento estatal: “No es únicamente ir a la justicia para hacer una denuncia o para pedir ayuda, sino una cuestión natural de vida. ¿Cómo te acompaño? ¿Cómo sigo? ¿Quién va a ir conmigo en cada uno de los lugares donde lo necesite? ¿Qué hago después de eso? ¿Cómo poder acompañar cada uno de los procesos? ¿Cómo poder contener a la familia? ¿Cómo poder explicar? ¿Cómo poder salir? ¿Quién me respalda?”.Grasso también denunció el accionar encubridor de algunas instituciones y poderes del Estado: “Si vos tenés un Estado que se hace el distraído, es muy difícil. Y es mucho más complicado que la mujer o la diversidad pueda hacer algún tipo de presentación y denuncia cuando el Estado mismo es el que encubre funcionarios”, dijo.

En otro tramo del discurso, se refirió a las comparaciones y críticas políticas que suelen buscar relativizar o deslegitimar los reclamos de género y frente a esa desvalorización del reclamo feminista, defendió las políticas concretas que lleva adelante el municipio. “Mientras sucedía todo eso, nosotros incluimos mujeres a trabajar en las líneas de colectivo, la primera vez en la historia, y seguimos con la patentes de taxis”, señaló. “La mitad de la planta permanente en la municipalidad son mujeres, y tenemos mayoría de mujeres en la conducción de las secretarías”, tras lo que aclaró que no se trata de una cuestión de cupos, sino de reconocimiento de capacidades reales. Por otro lado, Grasso fue enfático al reclamar mayor compromiso político frente al ajuste. “Cuando se tienen que tomar decisiones, se tienen que tomar decisiones mucho más fuertes. Hay que empezar a hablar de política, hay que empezar a poner el cuero”.

El intendente cargó con dureza contra las consecuencias del recorte estatal y las políticas nacionales y provinciales: “No es normal que hoy los viejos no tengan remedios, no es normal que a las personas con discapacidad les peguen una patada y no tengan medicamentos ni atención”, denunció molesto.También se refirió a las campañas de desprestigio contra el personal de salud: “Es mentira que en el Garrahan son ñoquis. Es mentira que vos no merecés tener el trabajo que te ganaste durante toda tu vida. Es mentira que las políticas nacionales vinieron a solucionar un problema. Hoy cada uno de nosotros está viviendo cada vez peor”.Para cerrar, el jefe comunal convocó a transformar el debate en acción concreta: “Hoy, más allá de ser un trabajo de discusión y debate político, tiene que ser un compromiso político. Es para decir: acá estamos, de acá nunca nos fuimos, y tenemos claro hacia dónde vamos. Vamos juntos hacia una mayor política de igualdad en toda la República Argentina”.

Te puede interesar
FB_IMG_1755195456711

Con un gran festejo, el Municipio celebrará el Día de las Infancias en el barrio San Benito con juegos, diversión y regalos para los niños y niñas

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos14/08/2025

Este viernes 15 de agosto, el Municipio de Río Gallegos invita a todas las familias a participar del gran festejo por el Día de las Infancias, que se realizará de 16 a 19 horas en el gimnasio municipal “Indio” Nicolai, ubicado en calle 14, entre 13 y 17, del barrio San Benito. La actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Comunitario, ofrecerá una jornada llena de propuestas para que los niños y niñas puedan disfrutar junto a sus amigos y familiares.

FB_IMG_1755104572048

Río Gallegos proyecta un Polo Tecnológico para formar jóvenes y potenciar la industria

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos13/08/2025

Invitadas por la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesan, y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, visitaron el proyecto de Polo Científico y Tecnológico que avanza en Ciudad Evita, con el objetivo de conocer su diseño y proyección para evaluar su posible réplica en la capital santacruceña.

IMG-20250810-WA0035

El Municipio de Río Gallegos abrió la Despensa del Atlántico en la Costanera

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos11/08/2025

En un acto encabezado por el intendente Pablo Grasso, la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, y emprendedores locales, se realizó la apertura de la Despensa del Atlántico, un nuevo espacio comercial y gastronómico ubicado en Av. Almirante Brown 600, frente al Parque de la Niñez, en la costanera de Río Gallegos.

Lo más visto
acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.