Grasso: “Estamos buscando financiamiento internacional para resolver problemas estructurales”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, habló en Lu12 sobre los desafíos que atraviesa la capital santacruceña en el actual contexto económico y político. En una entrevista, detalló gestiones a nivel internacional, el impacto de la caída de la coparticipación y la necesidad de tomar decisiones concretas para sostener el empleo, la obra pública y los servicios municipales.

Rio Gallegos03/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
IMG-20250602-WA0049

“Estamos buscando financiamiento internacional y poder resolver problemas estructurales. Hoy no tenemos acompañamiento y son cosas necesarias”, afirmó el jefe comunal, y explicó que en ese marco participó recientemente de la Misión BRICS 2025, que se realizó en Brasil. 

Durante esa visita inició gestiones para acercar capacitaciones sobre modernización del Estado y avanzar en acuerdos con empresas de la India que desarrollan proyectos urbanísticos. Además, trabaja en la posibilidad de exportar alimentos elaborados en Santa Cruz hacia Brasil, particularmente a Río de Janeiro. Este último proyecto comenzó a gestionarse con la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho. 

Por otra parte, Grasso reiteró que está solicitando al Gobierno nacional la cesión definitiva de las viviendas del Procrear, la continuidad de la obra de la Terminal y otras intervenciones que quedaron inconclusas. 

Caída de la coparticipación y situación provincial 

El intendente advirtió sobre una fuerte merma en los recursos que recibe la ciudad: “La coparticipación nacional cayó un 44 por ciento del año pasado a este, y también bajó la coparticipación provincial, que es lo que se recauda en Santa Cruz”. En ese sentido, cuestionó la falta de respuesta ante esta situación: “Queríamos hablar con el gobernador para prevenir este tipo de cosas. No lo planteamos como algo electoral, sino como algo real”. 

Grasso también señaló que la caída de las regalías hidrocarburíferas agravó el panorama económico: “Después de que echaron a YPF, las regalías cayeron significativamente”, recordó. 

“En Santa Cruz echaron a cuatro mil petroleros, tres mil trabajadores de las represas, a camioneros, vigiladores y empleados del comercio. Y no movimos un pelo. En la espera fuimos respetuosos, pero no es normal que pase esto”, reflexionó. Y añadió: “Debemos tener dirigentes que defiendan, que se planten. ¿Qué ganó Santa Cruz con la Ley Bases? ¿Quién defiende hoy a los santacruceños?” 

También cuestionó expresiones recientes del gobernador Claudio Vidal: “No está bien que diga que eso de los trabajadores públicos. Tenemos que ser comprensivos y discutir qué viene para la provincia”. 

Gestión municipal y compromiso con la comunidad 

“Yo tengo que defender a Río Gallegos”, sostuvo el intendente, y recordó las medidas adoptadas en el ámbito local: “Nos hacemos cargo de la salud, creamos la Guardia Urbana, tenemos el Centro de Monitoreo”. En esa línea, recalcó que, pese a las dificultades, el Municipio continuará atendiendo a los vecinos en los centros de salud municipales y garantizará el pago del aguinaldo sin asistencia provincial ni nacional. “Vamos a pagarlo lo antes posible por el día del Padre, probablemente antes del 13 de junio, para ganarle a Javier (Belloni), con quien hablo todos los días”, bromeó. 

También se refirió a logros concretos de la gestión: la repavimentación de la avenida Kirchner, la recuperación de parques, la renovación de la plaza San Martín, la modernización del transporte público y el asfaltado de calles que “decían que no se podían asfaltar”, como la calle 13. 

Grasso subrayó además la recuperación de la cultura del trabajo dentro del Municipio, con planes de capacitación y el impulso de la educación a distancia a través de convenios con universidades: “La mitad del personal ya ha pasado por algún curso. Y eso se hace con decisión política”. 

En relación a la obra del aeropuerto, anticipó que la empresa encargada de su ejecución llegará la semana próxima para avanzar. No obstante, advirtió que la extensión de los plazos podría afectar otros eventos y que pedirá que se reduzcan: “Si el aeropuerto está cortado hasta el 22 de diciembre, no vamos a tener ni Festival. Sería demasiada logística para organizarlo”. 

Consultado por el Turismo Nacional, indicó que “seguramente se va a postergar”. Aunque todavía no está confirmado oficialmente, ya se evalúan alternativas, entre ellas el ofrecimiento de Javier Belloni de utilizar el autódromo de El Calafate.  

Finalmente, pidió compromiso y responsabilidad de todos los actores involucrados en las obras que dependen del acompañamiento provincial y nacional. En ese marco, se refirió a una declaración pública de la UOCRA: “Están en estado de alerta por las viviendas, pero tienen que presentar los papeles. No cuesta nada. Tienen que ir al Municipio y la obra continúa”.

Te puede interesar
FB_IMG_1755195456711

Con un gran festejo, el Municipio celebrará el Día de las Infancias en el barrio San Benito con juegos, diversión y regalos para los niños y niñas

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos14/08/2025

Este viernes 15 de agosto, el Municipio de Río Gallegos invita a todas las familias a participar del gran festejo por el Día de las Infancias, que se realizará de 16 a 19 horas en el gimnasio municipal “Indio” Nicolai, ubicado en calle 14, entre 13 y 17, del barrio San Benito. La actividad, organizada por la Secretaría de Desarrollo Comunitario, ofrecerá una jornada llena de propuestas para que los niños y niñas puedan disfrutar junto a sus amigos y familiares.

FB_IMG_1755104572048

Río Gallegos proyecta un Polo Tecnológico para formar jóvenes y potenciar la industria

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos13/08/2025

Invitadas por la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi, la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesan, y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, visitaron el proyecto de Polo Científico y Tecnológico que avanza en Ciudad Evita, con el objetivo de conocer su diseño y proyección para evaluar su posible réplica en la capital santacruceña.

IMG-20250810-WA0035

El Municipio de Río Gallegos abrió la Despensa del Atlántico en la Costanera

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos11/08/2025

En un acto encabezado por el intendente Pablo Grasso, la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, y emprendedores locales, se realizó la apertura de la Despensa del Atlántico, un nuevo espacio comercial y gastronómico ubicado en Av. Almirante Brown 600, frente al Parque de la Niñez, en la costanera de Río Gallegos.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.