Grasso: “Estamos buscando financiamiento internacional para resolver problemas estructurales”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, habló en Lu12 sobre los desafíos que atraviesa la capital santacruceña en el actual contexto económico y político. En una entrevista, detalló gestiones a nivel internacional, el impacto de la caída de la coparticipación y la necesidad de tomar decisiones concretas para sostener el empleo, la obra pública y los servicios municipales.

Rio Gallegos03/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
IMG-20250602-WA0049

“Estamos buscando financiamiento internacional y poder resolver problemas estructurales. Hoy no tenemos acompañamiento y son cosas necesarias”, afirmó el jefe comunal, y explicó que en ese marco participó recientemente de la Misión BRICS 2025, que se realizó en Brasil. 

Durante esa visita inició gestiones para acercar capacitaciones sobre modernización del Estado y avanzar en acuerdos con empresas de la India que desarrollan proyectos urbanísticos. Además, trabaja en la posibilidad de exportar alimentos elaborados en Santa Cruz hacia Brasil, particularmente a Río de Janeiro. Este último proyecto comenzó a gestionarse con la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho. 

Por otra parte, Grasso reiteró que está solicitando al Gobierno nacional la cesión definitiva de las viviendas del Procrear, la continuidad de la obra de la Terminal y otras intervenciones que quedaron inconclusas. 

Caída de la coparticipación y situación provincial 

El intendente advirtió sobre una fuerte merma en los recursos que recibe la ciudad: “La coparticipación nacional cayó un 44 por ciento del año pasado a este, y también bajó la coparticipación provincial, que es lo que se recauda en Santa Cruz”. En ese sentido, cuestionó la falta de respuesta ante esta situación: “Queríamos hablar con el gobernador para prevenir este tipo de cosas. No lo planteamos como algo electoral, sino como algo real”. 

Grasso también señaló que la caída de las regalías hidrocarburíferas agravó el panorama económico: “Después de que echaron a YPF, las regalías cayeron significativamente”, recordó. 

“En Santa Cruz echaron a cuatro mil petroleros, tres mil trabajadores de las represas, a camioneros, vigiladores y empleados del comercio. Y no movimos un pelo. En la espera fuimos respetuosos, pero no es normal que pase esto”, reflexionó. Y añadió: “Debemos tener dirigentes que defiendan, que se planten. ¿Qué ganó Santa Cruz con la Ley Bases? ¿Quién defiende hoy a los santacruceños?” 

También cuestionó expresiones recientes del gobernador Claudio Vidal: “No está bien que diga que eso de los trabajadores públicos. Tenemos que ser comprensivos y discutir qué viene para la provincia”. 

Gestión municipal y compromiso con la comunidad 

“Yo tengo que defender a Río Gallegos”, sostuvo el intendente, y recordó las medidas adoptadas en el ámbito local: “Nos hacemos cargo de la salud, creamos la Guardia Urbana, tenemos el Centro de Monitoreo”. En esa línea, recalcó que, pese a las dificultades, el Municipio continuará atendiendo a los vecinos en los centros de salud municipales y garantizará el pago del aguinaldo sin asistencia provincial ni nacional. “Vamos a pagarlo lo antes posible por el día del Padre, probablemente antes del 13 de junio, para ganarle a Javier (Belloni), con quien hablo todos los días”, bromeó. 

También se refirió a logros concretos de la gestión: la repavimentación de la avenida Kirchner, la recuperación de parques, la renovación de la plaza San Martín, la modernización del transporte público y el asfaltado de calles que “decían que no se podían asfaltar”, como la calle 13. 

Grasso subrayó además la recuperación de la cultura del trabajo dentro del Municipio, con planes de capacitación y el impulso de la educación a distancia a través de convenios con universidades: “La mitad del personal ya ha pasado por algún curso. Y eso se hace con decisión política”. 

En relación a la obra del aeropuerto, anticipó que la empresa encargada de su ejecución llegará la semana próxima para avanzar. No obstante, advirtió que la extensión de los plazos podría afectar otros eventos y que pedirá que se reduzcan: “Si el aeropuerto está cortado hasta el 22 de diciembre, no vamos a tener ni Festival. Sería demasiada logística para organizarlo”. 

Consultado por el Turismo Nacional, indicó que “seguramente se va a postergar”. Aunque todavía no está confirmado oficialmente, ya se evalúan alternativas, entre ellas el ofrecimiento de Javier Belloni de utilizar el autódromo de El Calafate.  

Finalmente, pidió compromiso y responsabilidad de todos los actores involucrados en las obras que dependen del acompañamiento provincial y nacional. En ese marco, se refirió a una declaración pública de la UOCRA: “Están en estado de alerta por las viviendas, pero tienen que presentar los papeles. No cuesta nada. Tienen que ir al Municipio y la obra continúa”.

Te puede interesar
FB_IMG_1750301171656

Vuelco de un vehículo del Servicio Penitenciario Provincial

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos19/06/2025

La División Comisaría Sexta, intervino en horas de la tarde del miércoles, aproximadamente 19.40 hs., en un siniestro vial acaecido sobre la autovía 17 de Octubre, frente al Supermercado Diarco, constatándose el vuelco de un vehículo oficial perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial, de la Unidad Penitenciaria N° 2.

FB_IMG_1750221647000

El Municipio se reunió con vecinos del barrio Madres a la Lucha y avanza con tareas de mantenimiento

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos18/06/2025

En el marco de las acciones que el Municipio de Río Gallegos viene desarrollando en distintos sectores de la ciudad, representantes de las Secretarías de Coordinación Ejecutiva y de Construcción y Ordenamiento Territorial mantuvieron una reunión con vecinos del barrio Madres a la Lucha para escuchar sus inquietudes y coordinar intervenciones en la zona.

FB_IMG_1750095721863

Finalizó el Torneo Nacional de Handbal Fase 1

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos16/06/2025

Con la participación de más de 150 jugadores y jugadoras provenientes de distintas localidades del sur del país, se vivieron jornadas intensas de competencia, compañerismo y mucho deporte en Río Gallegos.

Lo más visto
2025061617181059

Doska, un ángel donante de órganos que espera Salvar vidas

El Que Calla Otorga
Nacionales16/06/2025

Hace 48 horas falleció en el Hospital Samic de Calafate Agustín Elías Rearte con tan solo 21 años. El joven referente de la música en 28 de Noviembre y muy querido dentro de la juventud de la cuenca Carbonifera dejó un dolor muy grande entre todos sus conocidos, amigos y su familia.

Screenshot_20250618-101530~2

Concentración en Plaza de Mayo "Ya tuvimos un 17 ahora se nos viene un 18"

El Que Calla Otorga
Nacionales18/06/2025

Con el objetivo de invocar a la piedra basal del peronismo, el martes por la noche comenzó a circular por las redes sociales un flyer con una consigna que decía: "Ya tuvimos un 17 ahora se viene un 18". Así, los distintos diputados, senadores, dirigentes y militantes del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner convocaron a la que será la primera movilización para pedir por su liberación. También con la consigna "Argentina con Cristina". La cita será a las 14 en Plaza de Mayo, el mismo lugar que el 17 de octubre de 1945 alojó a los miles de "descamisados" que marcharon hasta allí para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, quien había sido detenido días antes y estaba preso en la Isla Martín García.

FB_IMG_1750301171656

Vuelco de un vehículo del Servicio Penitenciario Provincial

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos19/06/2025

La División Comisaría Sexta, intervino en horas de la tarde del miércoles, aproximadamente 19.40 hs., en un siniestro vial acaecido sobre la autovía 17 de Octubre, frente al Supermercado Diarco, constatándose el vuelco de un vehículo oficial perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial, de la Unidad Penitenciaria N° 2.