El Gobierno provincial busca fortalecer la competitividad del sector pesquero y destrabar el conflicto con SOMU

El subsecretario de Coordinación Pesquera en Santa Cruz, Fernando Marcos, se refirió a la reunión que mantuvo el gobernador Claudio Vidal con el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, en el marco del Consejo Federal Pesquero que se realizó en Buenos Aires. “Nuestro Gobernador está permanentemente preocupado y ocupado por la actividad pesquera”, señaló al remarcar su compromiso para resolver el conflicto entre las pesqueras y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

Provinciales07/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
d731b43014144e53dd72d3cca7fc8e7e_XL

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó recientemente de una reunión del Consejo Federal Pesquero y de un encuentro particular con el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla. En esta instancia, el mandatario provincial presentó una serie de propuestas orientadas a mejorar la competitividad del sector pesquero, particularmente de la actividad langostinera.

Una de las principales medidas impulsadas por el gobernador Vidal fue la suspensión de los derechos de exportación para el langostino durante el 2025. Actualmente, según la presentación y empaque del producto, dicho derecho se ubica entre el 1% y el 3%. Si bien a simple vista puede parecer un porcentaje bajo, su eliminación podría representar un alivio significativo en los costos para las empresas, y servir como factor clave para destrabar el conflicto que mantienen desde hace tiempo con el SOMU.

En este marco, el subsecretario  Marcos dialogó con LU14 Radio Provincia, donde destacó el compromiso del gobernador Claudio Vidal con el sector. “Nuestro gobernador está permanentemente preocupado y ocupado por la actividad pesquera. En la reunión con el señor Durdo, referente de SOMU, se avanzó en la posibilidad de consensuar medidas para resolver el conflicto”, expresó el funcionario.

Cabe señalar que, este conflicto tiene alcance nacional, ya que se relaciona con un Convenio Colectivo de Trabajo vigente desde 2005, que establece los salarios de la marinería en dólares. En los últimos años, el valor de mercado del langostino cayó de entre 11.000 y 12.000 dólares la tonelada a aproximadamente 5.500 o 6.000 dólares, lo que generó un fuerte desfasaje en los costos operativos. Ante este escenario, las empresas solicitaron una reducción salarial del 30%, postura rechazada por el sindicato.

Al margen de la propuesta de suspensión de retenciones, el Gobierno provincial adoptó una serie de medidas complementarias, entre ellas:
• Reducción del 2,5% en el precio del combustible para las cargas realizadas en Puerto Deseado.
• Suspensión por cuatro meses de los costos por uso del puerto para los barcos que allí descarguen.
• Reparación inminente de los sitios 3 y 4 en Puerto de Puerto Deseado, actualmente inutilizables debido al abandono de gestiones anteriores.
• Habilitación de un sector secundario en el muelle, lo que permitirá reducir costos relacionados con el pago de aduanas.

Estas medidas forman parte de un plan diseñado por el Gobierno provincial para apoyar al sector pesquero y atraer inversiones. Asimismo, han realizado reuniones con empresas y sindicatos, en un esfuerzo conjunto para resolver el conflicto en la provincia.

“La cadena de valor pesquera es extensa: comienza en los barcos, pero involucra a la estiba, plantas de procesamiento, transportista”, explicó el subsecretario de Coordinación Pesquera, quien destacó las medidas adoptadas que buscan alivianar los costos y acompañar al sector.

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.