Prevención y vacunación: claves para enfrentar el invierno y evitar enfermedades respiratorias

La directora provincial de Primer Nivel de Atención, Estefanía Stricker, se refirió a la importancia de reforzar los cuidados durante el invierno, una temporada en la que aumentan los riesgos de propagación de virus y bacterias debido a la permanencia en espacios cerrados y la disminución de temperaturas. Además, la necesidad de reforzar la vacunación contra el COVID y recordó que las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias y están respaldadas por ley.

Provinciales09/06/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
12415615fb9ed5628986e68a2d6b37d4_XL

“La automedicación y la falta de consulta médica son prácticas que no solo retrasan los tratamientos adecuados, sino que también contribuyen al aumento de la resistencia a los medicamentos”, advirtió la directora provincial de Primer Nivel de Atención, Estefanía Stricker en diálogo con LU14 Radio Provincia.

En ese sentido, destacó la importancia de acceder a la vacunación contra la gripe, disponible en el Calendario Nacional de Vacunación, para reducir complicaciones, hospitalizaciones y muertes derivadas del virus de la influenza.

¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe?

Las personas comprendidas dentro de los grupos priorizados son:

Embarazadas.
Bebés de 6 a 24 meses.
Personas mayores de 65 años.
Personal de salud.
Personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (hipertensión, diabetes, asma, insuficiencias respiratorias, obesidad, entre otros).
Personas con discapacidad neurológica con internación domiciliaria.
Personas que convivan con individuos inmunocomprometidos.
Quienes no estén incluidos en estos grupos pueden acceder a la vacuna a través de su obra social o adquirirla en farmacias.

Recomendaciones generales

La directora provincial de Primer Nivel de Atención también enfatizó una serie de cuidados preventivos:

No sobreabrigarse en lugares cerrados.
Evitar asistir al trabajo si se presentan síntomas.
Usar barbijo en espacios concurridos o salas de espera.
Mantener al día las vacunas de COVID-19, especialmente los mayores de 50 años y quienes tengan factores de riesgo (refuerzo cada seis meses).
Mantener la higiene frecuente de manos.
“El COVID-19 continúa circulando y puede causar complicaciones, especialmente en personas sin refuerzos. Lo mismo sucede con el virus de influenza. Son virus muy contagiosos”, remarcó Stricker.

Brotes de enfermedades prevenibles

La funcionaria de la Cartera de Salud también alertó sobre el aumento de casos de enfermedades prevenibles por vacunación, como varicela y sarampión. Actualmente, se registran brotes activos de varicela en las provincias de Río Negro, Chubut y en la zona norte de Santa Cruz.

“Las bajas coberturas de vacunación predisponen a la población a estos brotes. Recordemos que muchas vacunas requieren refuerzos para generar inmunidad efectiva. No se trata solo de aplicar una dosis, sino de garantizar generar inmunidad”, explicó.

Vacunación escolar 2025

Desde el 2 de junio se lleva adelante el Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025, con excelente recepción por parte de familias y la comunidad educativa. La iniciativa es coordinada por el Ministerio de Salud y Ambiente, bajo la dirección de la Dra. Analía Costantini y la Secretaría de Políticas Sanitarias, a cargo del Dr. Gastón Flores.

El equipo del Programa Ampliado de Inmunizaciones destacó la respuesta positiva de la población y reiteró que las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias y están respaldadas por ley.

“Siempre trabajamos a través del diálogo, la comunicación y la notificación, y estamos logrando resultados muy positivos este año”, concluyó Stricker.

Te puede interesar
Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Lo más visto
FB_IMG_1755352219069

20 Años de Fe y Compromiso: Celebración de la Virgen de Urkupiña en Río Turbio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio16/08/2025

El intendente Darío Menna y la concejal Abigail Mazu participaron en la celebración por los 20 años de devoción a la Virgen de Urkupiña en Río Turbio. En el marco de este emotivo aniversario, se hizo entrega oficial de un espacio destinado a la construcción de un santuario en honor a la Virgen, fortaleciendo así el vínculo espiritual y cultural de la comunidad.

acda1f40a75e3f037a75053bcd3a3051_XL

Articulan acciones para fortalecer el Sistema de Salud de Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

En el marco de la agenda de trabajo que desarrolló, la  ministra de Salud y Ambiente María Lorena Ross en Buenos Aires, concretó junto a la senadora Nacional Natalia Gadano diferentes encuentros para impulsar la prevención, capacitar a profesionales y fortalecer la salud pública en la provincia.

Screenshot_20250816-144950~2

Río Turbio con más de 30 horas sin agua

El Que Calla Otorga
Provinciales16/08/2025

Desde el Municipio de Río Turbio confirmaron que las familias de algunos barrios están siendo asistidas con la distribución de agua por parte del SUM Municipal, aunque advirtieron que no es apta para el consumo humano. El corte se debería a la ruptura de un caño maestro pero desde SPSE no han confirmado las tareas.