


El gobernador Claudio Vidal acusó al kirchnerismo de querer dar “un golpe judicial en Santa Cruz”
Provinciales21/09/2025



El gobernador Claudio Vidal apuntó a Cristina Fernández y a Máximo Kirchner por el fallo del juez Marcelo Bersanelli que frenó las ternas para el TSJ. Los acusa, junto a Fernando Basanta, de ser los operadores judiciales. "Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz", indicó.
Por La Opinión Austral


El cambio de la ley para pasar de 5 a 9 el número de vocales del Tribunal Superior de Justicia escaló fuerte en las últimas horas y promete tener varios capítulos más. Ante esto, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, salió duro contra una parte de la Justicia santacruceña al denunciar que son operadores del kirchnerismo, luego que el juez Marcelo Bersanelli declarara admisible el amparo presentado por el gremio de los Judiciales Provinciales a la ampliación del Tribunal Superior de Justicia y dictara una serie de medidas cautelares mientras se resuelve la cuestión de fondo, es decir, si la ley es constitucional o no.
Con el título “violación de la división de poderes en provincia de Santa Cruz“, el mandatario provincial hizo este sábado un posteo en las redes sociales donde, además, afirmó: “Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz. A través de sus operadores judiciales Fernando Basanta y Marcelo Bersanelli, ejecutaron un golpe judicial que viola la división de poderes en Santa Cruz”.
Asimismo, Vidal -que en la publicación arrobó a dirigentes políticos, gobernadores, integrantes de la Corte Suprema y hasta medios de comunicación- señaló que “la Justicia cooptada viola la Constitución e impide una vez más la aplicación de una ley votada por el Poder Legislativo durante esta gestión de gobierno”. Finalmente, se preguntó: “¿Cuál es el límite CFK? ¿Cuál es el límite Máximo? ¿Son capaces de hacer llegar a Santa Cruz a la intervención federal?”.
La medida de Bersanelli
Como anticipamos en exclusiva desde La Opinión Austral, la medida del juez Bersanelli responde a que la semana próxima empezarían a ser tratadas las ternas enviadas por el Poder Ejecutivo provincial a la Cámara de Diputados, más precisamente en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
El juez de Primera Instancia le requiere a la autoridad pública demandada que -en un plazo perentorio y como carga- “produzca un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud, bajo apercibimiento de dar por decaído el derecho“.
Por otra parte, el dictamen exige una medida interina en los términos previstos en el artículo 4 inciso 1 de la Ley 3.947, donde dispone que la Cámara de Diputados de la provincia “se abstenga de dar tratamiento a las ternas elevadas por el Poder Ejecutivo para designar a los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia, ello por el término de 10 días o hasta el dictado de una resolución respecto de la medida cautelar peticionada, lo que ocurra primero”.
A la hora de fundamentar las medidas, Bersanelli indicó: “Teniendo en cuenta que la finalidad del presente proceso es el dictado de una medida cautelar autónoma hasta tanto recaiga sentencia en la acción de inconstitucionalidad cuya promoción se encuentra pendiente, considerando que la actora argumenta cuestiones de gravedad institucional que comprometen a su entender la constitucionalidad de la Ley 3.949 por entenderla irrazonable e incompatible con el sistema republicano, siendo que, como se indica en la presentación y es de público y notorio conocimiento, ya se han elevado para su consideración por el Poder Legislativo las ternas para la designación de los nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia resultando inminente su tratamiento, se encuentran configuradas las circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican el dictado de la medida interina señalada“.
Leguizamón dijo lo suyo
Quien también se refirió al tema fue el vicegobernador Fabián Leguizamón. A través de las redes sociales, manifestó: “Es polémica la contradicción del secretario general del gremio de Judiciales de Santa Cruz (Franco Mascheroni)”, ya que “días atrás apoyaba la ampliación del Tribunal Superior de Justicia y hoy busca frenar esta ley, sin siquiera haber convocado a asamblea“.
Más adelante, Leguizamón señaló: “Queda en claro el fuerte vínculo político de Mascheroni y su complicidad con los vocales del TSJ (Tribunal Superior de Justicia) para garantizar la inmunidad del kirchnerismo en Santa Cruz“. Mascheroni, “en vez de acatar órdenes directas de los vocales del Tribunal Superior de Justicia, cómplices del kirchnerismo, debería velar por los derechos de los trabajadores judiciales a los que representa“.
“En lugar de solicitar un recurso de amparo para frenar una iniciativa legítima, debería convocar a una asamblea del gremio en la cual los afiliados puedan expresarse, votar y pronunciarse respecto de la ampliación de los integrantes del Tribunal”, sostuvo el vicegobernador para finalizar su alegato.
Un salvavidas ante tanta debilidad
Leguizamón -además- cuestionó el controversial accionar por parte del juez de primera instancia, Dr. Marcelo Bersanelli, quien “dio lugar -en tiempo récord- al recurso de amparo” presentado por Mascheroni.
“Queda claro el vínculo político de Mascheroni con el TSJ”.FABIÁN LEGUIZAMÓN
En este contexto, Fabián Leguizamón advirtió: “Está clara la intencionalidad política de obstaculizar una ley que fue debidamente tratada y aprobada en la Legislatura provincial. Este polémico fallo en tiempo récord sólo demuestra el vínculo y la complicidad entre Bersanelli, Mascheroni y los vocales del TSJ para resguardar los intereses tanto de los jueces como de los exfuncionarios del kirchnerismo a fin de garantizar su propia inmunidad e impedir que avancen las múltiples causas por corrupción, lo que revela el entramado político judicial en Santa Cruz”.
Más adelante, el vicegobernador señaló: “Hoy nuestra provincia es el último reducto del kirchnerismo a nivel nacional y esta resolución por parte de Bersanelli deja al descubierto la desesperación e intromisión del kirchnerismo en las decisiones de la Justicia santacruceña, que todavía responde a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hoy condenada y presa en su domicilio tras comprobarse los delitos de corrupción, asociación ilícita, redireccionamiento de la obra pública y administración fraudulenta en la causa Vialidad“, sentenció.
Por último, el vicegobernador de la provincia de Santa Cruz enfatizó: “Necesitamos ese recambio urgente dentro de la estructura del TSJ (Tribunal Superior de Justicia) para garantizar que esas y otras causas avancen como corresponde. Hoy los santacruceños están desprotegidos por un Poder Judicial cooptado por el kirchnerismo -hoy disfrazado bajo el nombre de Unión por la Patria-, que busca encubrir y proteger a aquellos personajes nefastos de la política que tanto daño le hicieron a nuestra provincia“.




Grant: “La clave es la comunicación constante con todos los sectores”

El Ministerio de Salud y Ambiente permanecerá cerrado durante el fin de semana por razones de seguridad

Continúan los avances en la reglamentación de la Ley Provincial sobre discapacidad

Día Mundial de la Salud: los 14 hospitales de Santa Cruz se capacitarán en técnicas de reanimación

Bomberos informó otra Intervención Preventiva en la Ruta 40 cerca de Glencross

El gobernador Claudio Vidal encabezó una mesa de trabajo con empresas mineras y la UOCRA

Un vehículo cayó al Río Santa Cruz, continúan las tareas conjuntas de búsqueda



Bomberos intervinieron Preventivamente a kilómetros de la cuenca Carbonifera

Un vehículo cayó al Río Santa Cruz, continúan las tareas conjuntas de búsqueda

El gobernador Claudio Vidal encabezó una mesa de trabajo con empresas mineras y la UOCRA

El Ministerio de Salud y Ambiente permanecerá cerrado durante el fin de semana por razones de seguridad

Comienza el Primavera Fest 2025: Tres días de shows en vivo, desfile y freestyle en Río Gallegos

Grant: “La clave es la comunicación constante con todos los sectores”

Río Gallegos celebró la llegada de la primavera con el desfile de más de 40 grupos e instituciones


