Tras la derrota en las Legislativas, Daniel Álvarez pidió disculpas a la ciudadanía

Provinciales28/10/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
Screenshot_20251028-151529~2

Tras la derrota en las elecciones legislativas, el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas Por Santa Cruz pidió perdón por no haber logrado resolver en tiempo y forma cuestiones prioritarias. Aseguró que se trata de problemas generados por el gobierno nacional que recortó los fondos a las provincias.

El jefe de Gabinete provincial y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Por Santa Cruz, Daniel Álvarez, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y aseguró que el resultado electoral sorprendió “a propios y ajenos”.

“Nosotros teníamos muy en claro aquí en la provincia que el clima social no era el mejor. Hoy los salarios de los trabajadores difícilmente les permiten vivir o llegar a fin de mes y es justamente producto de las decisiones que se toman desde el gobierno nacional. Resulta difícil de entender”, expresó.

A su vez, consideró que a La Libertad Avanza le dio resultado la estrategia de polarizar la elección.

“Comenzaron a instalar desde hace muchos meses que solamente hay dos actores políticos peleándose por los resultados eleccionarios. Ellos instalaron desde los canales estatales y los diarios que había dos modelos: El kirchnerista, que fue el que dejó el país destruido, o La Libertad Avanza, que es lo contrario. Esa instalación invisibilizó a los partidos provinciales, inclusive Provincias Unidas que era una opción que le acercaba al votante la seguridad de que había un Estado provincial presente tratando de solucionar problemas justamente devengados por el gobierno nacional”, indicó.

Por otro lado, haciendo una autocrítica, Álvarez pidió disculpas a la ciudadanía de Santa Cruz “por no haber resuelto en tiempo y forma acciones que son prioritarias y urgentes”.

 Sin embargo, aseguró que esto se debió a que la provincia “no tiene el recurso económico necesario para poder solucionar los problemas integrales de la salud, de la educación, de la seguridad y los sueldos”.

“Ya no tenemos ayuda del gobierno nacional para hacerlo, tenemos deudas acumuladas con proveedores del Estado desde hace muchísimos años que están reclamando para que se las paguemos. Hay una situación crítica que se está atravesando desde hace muchos meses en la provincia de Santa Cruz con mucho esfuerzo y estamos pagando los sueldos, los aguinaldos, las jubilaciones, las coparticipaciones en tiempo y forma a todos, eso implica un esfuerzo grandísimo”, afirmó.

Y agregó: “Entendemos que hay que ponerse a trabajar y seguir mejorando. En estas horas el gobernador estará evaluando qué funcionarios lo vamos a seguir acompañando y cuáles no”.

Álvarez expresó su deseo de que los gobiernos provinciales sean convocados por el presidente de la Nación para “poder plantear las urgencias a resolver” aunque dijo que el diálogo institucional “tendría que haber existido siempre” y en los últimos meses “se fue cerrando”.

“Si miramos la realidad, con este resultado electoral que ha potenciado al gobierno de la Nación, uno quisiera ser convocado, pero también entiende que con este espaldarazo social que ha recibido en toda la República Argentina van a potenciar su política”, señaló.

Asimismo, advirtió que “con la cantidad de manos que han logrado para la Cámara de Diputados y también para el Senado, probablemente van a tener muchan más facilidad para poder aprobar los proyectos de ley que manda el Ejecutivo Nacional a las Cámaras”.

Sobre el final, volvió a pedir disculpas al pueblo santacruceño. “Hay soluciones que tienen que llegar ayer, no mañana; pero es nuestro deber también decirle a nuestra gente que hoy la plata no abunda, por el contrario, y estamos haciendo un esfuerzo grande para poder hacer funcionar al Estado como corresponde”, expresó.

“Es un trabajo transversal que lo tenemos que hacer todos porque, lamentablemente, ya no está en el gobierno nacional una presidencia viable que le dé dinero a las provincias para gastos corrientes. Hoy hay que hacerse cargo de las cosas con recursos propios y esfuerzo”, indicó. 

Te puede interesar
Lo más visto