Instalan bomba en la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia con una inversión que supera los $80.000.000

Provinciales07/11/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
2553271ff93eabccc2f69f2983075773_XL

En una jornada aprovechada por la bajante extraordinaria del mar, se concretó la instalación de una bomba de captación en la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia, con el objetivo de incrementar el caudal de agua salada que ingresa al sistema y mejorar la capacidad operativa de tratamiento.
La intervención, supervisada por personal técnico local junto a equipos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), demandó una inversión estimada en más de 80 millones de pesos y forma parte de las tareas de mantenimiento y refuncionalización que se vienen realizando desde el inicio de la actual gestión.

“Se trata de una bomba de aproximadamente 1.100 kilos, preparada para trabajar con agua de mar. Su incorporación permitirá elevar los niveles de captación y posibilitar que la planta opere las 24 horas”, explicaron desde el área técnica.

El equipo, destinado a la planta de captación, permite aumentar el volumen de agua salada que ingresa al sistema y garantizar un funcionamiento más estable. Con ello, la planta podrá aportar alrededor de 300 metros cúbicos de agua por hora, cifra que se suma a los 250 metros cúbicos provenientes de los pozos de Cañadón Quinta y Meseta Espinosa, además del caudal que llega desde el acueducto Lago Muster.

Desde SPSE recordaron que, al inicio de la actual administración, la planta funcionaba al 20 % de su capacidad, con solo dos módulos activos sobre un total de ocho. “Hoy tenemos cinco módulos en funcionamiento y se prevé conectar un sexto, lo que mejorará aún más el tratamiento”, destacaron.

Asimismo, explicaron que la operación y el mantenimiento de este tipo de equipos requiere especial atención debido al carácter abrasivo de los materiales presentes en el agua de mar. “La arena y la piedra provocan un desgaste natural en las piezas, por lo que se trabaja permanentemente en reparaciones y ajustes técnicos”, Indicó Juan Olivier director de Servicios Públicos.

Por último, los técnicos subrayaron que se continúa con el mantenimiento de los pozos de Cañadón Quinta y Meseta Espinosa y que se analizan alternativas de mediano y largo plazo, como Aguada del Norte o la captación desde Lago Buenos Aires, aunque aclararon que se trata de obras de gran magnitud que requerirían financiamiento nacional.

Te puede interesar
Lo más visto