Pablo Grasso encabezó el acto de entrega de adjudicaciones y certificados de ocupación de tierras fiscales

Rio Gallegos07/07/2023El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1688777537728

Con la presencia del intendente de la ciudad de Río Gallegos, Pablo Grasso, en instalaciones del edificio de la Secretaria de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad (Aconcagua N°1264) se realizó esta tarde el acto de entrega de adjudicaciones y certificados de ocupación de tierras fiscales a 45 familias, que podrán ocupar y utilizar estos terrenos con la finalidad de vivienda unifamiliar.

Acompañando al jefe comunal se encontraban presentes el secretario de Planificación y Obras Públicas del Municipio, Horacio Capel; la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) María Grasso, el diputado por Municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú; y el diputado provincial Martín Chávez. Además, se encontraba presente la presidenta del Concejo Deliberante, Paola Costa; integrantes de la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM); el Director de Deportes de El Chaltén Fabricio Bontempo, entre otras autoridades comunales.

Luego de un emotivo video que contó con el testimonio de dos de los beneficiarios, tomó la palabra Carla Lobos, titular del área de Tierras, quien en primera instancia agradeció a los vecinos y vecinas “por la espera, la paciencia y por tener perseverancia”.
“La verdad que tenemos muchos vecinos acá que venían siempre a consultar, y por eso es destacable que puedan cumplir el sueño de la casa propia y por eso quería agradecerles a todos”, cerró.


Seguidamente, tomó la palabra el intendente Pablo Grasso, quien primeramente aclaró que este será uno de los últimos actos de esta índole en los que estará presente ya que, por ser candidato a gobernador, dentro de dos semanas comenzará a regir la prohibición de publicidad de actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto de cara a los comicios del próximo 13 de agosto.


De esta manera, el intendente comenzó diciendo que “quienes siempre nos paran y preguntan qué se puede hacer para poder tener terreno, lo que tienen que hacer es estar inscriptos, golpear la puerta de la Dirección de Tierras, y luego preguntar cómo va el trámite, ser insistentes y perseverantes”.


“Nosotros tenemos que escuchar a cada uno de los vecinos de la provincia, especialmente esta ciudad, para poder darles las herramientas para empezar a construir lo propio. Empezar a tener la posibilidad de algo tan anhelado como es su terreno y poder, de a poquito, empezar a construir su casa. Cuesta, como todo, la plata alcanza menos hoy y con todas las problemáticas que tenemos más la inflación, pero nunca nos detuvimos. Siempre intentamos seguir adelante más allá de las dificultades económicas porque estamos convencidos del trabajo en familia. Siempre hemos salido adelante como comunidad y como ciudad”, dijo.


Más adelante, Grasso adelantó que en breve llegarán a nuestra ciudad los materiales para la extensión de la red cloacal en los barrios más apartados de la ciudad capital. En ese sentido, señaló: “Cuando decían que nosotros tenemos que pensar qué queremos, plazas o cloacas, veredas, pavimento, un parque o el colectivo. Eso que te decían que tenías que elegir. Bueno, estamos en una etapa donde queremos tratar de hacer lo más que podamos y no resignar absolutamente nada.

Entonces, más allá de las plazas, los colectivos, las veredas y asfalto que se están haciendo, nos están llegando los primeros materiales para las cloacas que son 257 kilómetros de red cloacal que vamos a tener en Río Gallegos, por lo tanto tendremos el 100% de cloacas en una ciudad capital de provincia, que en ninguna otra todavía se ha podido lograr”, sostuvo y añadió: “En gestión política se sabe y suele decirse que lo que va por debajo de la tierra no se ve (para qué hacer si no se ve), la obra de cloaca no se ve, pero si no hacemos la cloaca, no hacemos el gas y no hacemos el agua, entonces no podemos hacer el cordón cuneta, no podemos asfaltar después con las máquinas que compramos para poder hacer. Así que esperemos poder llegar a muchos lados”.


Luego, recordó que “nosotros recibimos un municipio con 900 cuadras de asfalto y pavimento, y 800 cuadras de tierra. Hoy tenemos reasfaltadas casi 350 calles y 150 fueron asfaltadas de cero. Vamos a continuar por más, tenemos mucho trabajo por hacer.

Hace poquito tiempo adquirimos la planta de asfalto también, así que no solamente vamos a tener la fresadora, la terminadora, los camiones, sino que también vamos a tener la planta de asfalto para que directamente toda la ciudad de Río Gallegos pueda sentir más cerca este camino.

Espero que les guste mucho cómo vamos de a poquito transformando la ciudad. Muchas de las cosas que hicimos fueron ideas de muchos de ustedes, de los que conozco y de los que no.

Pero la idea es seguir trabajando juntos y que todos podamos construir la ciudad que quisieron nuestros pioneros, aunque también la ciudad que quieren nuestros chicos: integral, una ciudad linda, que cobije, con empleo, una ciudad con oportunidades. Así que disfruten mucho de esta entrega, gracias por el trabajo a toda la gente de Tierras, y sigamos trabajando”, cerró.

Te puede interesar
FB_IMG_1751346892408

Liga Municipal de Newcom: “Menos pastillas y más zapatillas”

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos01/07/2025

La Liga Municipal de Newcom cerró este fin de semana la fase regular del torneo con una nueva jornada en el gimnasio 17 de Octubre. El certamen, que reúne a más de 350 jugadores, se disputa en categorías +50 y +60, con la participación de 26 equipos. A partir de ahora, comienzan los cruces eliminatorios.

Screenshot_20250630-091546~2

Se avanza con el traslado de la nueva Planta de Asfalto Municipal

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos30/06/2025

El Municipio de Río Gallegos informó este sábado que avanza con el traslado de la nueva Planta de Asfalto Municipal a un predio ubicado sobre Ruta 53, pasando Circunvalación. Al respecto, recordaron que fue una decisión estratégica que potencia la capacidad operativa del Estado local.

FB_IMG_1751211518565

Recorrido Turístico en la Capital: Legado y arquitectura: de la Catedral al Colegio

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos29/06/2025

Este sábado 28 de junio, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos organizó un interesante recorrido a pie por el centro de la ciudad, que comenzó a las 16 horas en la Plaza San Martín. Durante la caminata, vecinos y visitantes pudieron conocer más sobre la historia y arquitectura local, visitando sitios emblemáticos como la Catedral Nuestra Señora de Luján, el Colegio Salesiano, la sede del Obispado de Río Gallegos y el Colegio María Auxiliadora.

Lo más visto
Screenshot_20250627-150746~2

Dos siniestros viales en la Ruta 3 por inclemencias climáticas

El Que Calla Otorga
Provinciales27/06/2025

Dos incidentes viales se registraron este martes por la tarde en el kilómetro 1880 de la Ruta Nacional N° 3, en el sector conocido como La Bajada de la Osa, en cercanías a Ramón Santos, provincia de Santa Cruz. Ambos accidentes ocurrieron en el marco de intensas lluvias que afectan la región, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

2d11c7d7948c250c518ba0b6493f457e_XL

Realizarán capacitación sobre Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera

El Que Calla Otorga
Provinciales01/07/2025

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera. Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.

FB_IMG_1751519889945

Se realizaron exámenes y Pruebas de Manejo en Rospentek

El Que Calla Otorga
28 de Noviembre03/07/2025

La Dirección de Inspección General de la Municipalidad de 28 de Noviembre llevo a cabo 35 pruebas teóricas y prácticas de manejo para los habitantes de Rospentek.  Muchos vecinos pudieron rendir sus exámenes para obtener su licencia de conducir, logrando muy buenos resultados en las evaluaciones.

Screenshot_20250703-032808~2

Intendentes de la Cuenca Carbonífera rechazan el nuevo decreto migratorio

El Que Calla Otorga
Rio Turbio03/07/2025

Con fuertes críticas al centralismo del Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresaron su rechazo al Decreto N° 366/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que desde este 1° de julio impone nuevas restricciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino. “Atenta contra la integración y empobrece a nuestras comunidades” expresaron los jefes comunales.

5e2d3b41ec6d1f3ab30216caf56c396b_XL

El CBC de la UBA se podrá estudiar en la provincia: “Una decisión tomada para cambiar la vida de los santacruceños"

El Que Calla Otorga
Provinciales03/07/2025

En un esfuerzo por achicar las distancias y democratizar el acceso a la educación superior, el gobierno de Santa Cruz y la Universidad de Buenos Aires (UBA), hicieron posible esta nueva propuesta para que los estudiantes cursen el Ciclo Básico Común (CBC) de forma presencial en Río Gallegos. Esta iniciativa, busca transformar la vida de las familias santacruceñas al acercar la excelencia académica sin los elevados costos económicos y el desarraigo que implica trasladarse a Buenos Aires.