


Argentina sigue siendo el país, con la inflación más alta del mundo
La inflación en Argentina desaceleró, pero aún se mantiene como la más alta del mundo. El gobierno festejó el tercer mes consecutivo de desaceleración, pero en medio de una estrepitosa caída del consumo. No obstante, no hay indicios de retroceso de precios si no, más bien, de deslizamientos suaves en alza.
Nacionales13/04/2024
El Que Calla Otorga


La escalada de precios de los alimentos fue de 29,7% en diciembre; 21% en enero, 17,7% en febrero y el 10,5 % en marzo, es decir casi un 80%.


El poder adquisitivo, obviamente, hizo el camino contrario: la venta de materiales marcó en enero un desplome del 29,2% interanual y del 19,6% respecto a diciembre. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) relevó que las ventas minoristas pymes se desplomaron en enero 28,5% respecto al mismo período de 2023 y 6,4% contra diciembre en la medición desestacionalizada. CAME detalló que el rubro más afectado fue farmacias con una baja de ventas de 45,8% interanual seguido por alimentos y bebidas con 37,1%. En definitiva, esto explicaría la desaceleración de la inflación.
Sin embargo, Argentina continúa por lejos como el país con mayor inflación tanto de América como del mundo.
Entre los países desarrollados, Estados Unidos registró el mes pasado una suba de los precios del 3,2% anual, mientras que Alemania quedó en 2,2% y Francia en 2,3%; en el Grupo de los Siete, la tabla la cierra Italia con el 1,3%. En el Mundo, sólo El Líbano y Argentina tienen inflación de 3 dígitos.
La tasa de variación anual del IPC en Líbano en febrero de 2024 ha sido del 123,2%, 54,1 puntos inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 1,1%, de forma que la inflación acumulada en 2024 es del 4%.
Siguiente




En Defensa de la Soberanía, ATE llamó a bloquear la eventual llegada de Milei a la Patagonia

Milei vuelve a castigar a la Patagonia con otro aumento en la factura de luz

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo “Precios Justos” y la “Ley de Góndolas”

La justicia laboral confirmó la sentencia a favor de ATE en YCRT
La Cámara de Apelaciones ratificó el fallo de inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del DNU 115/2025 y le dio la razón a la demanda de ATE contra la privatización de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).








Trueno es el 1er artista confirmado para la Fiesta del Lago Argentino 2026 en El Calafate

Llegó la primera planta de asfalto de Santa Cruz a Río Turbio

Moira Lanesan: “Votemos con el corazón, pensando en nuestros abuelos, nuestros padres y nuestros hijos”

Pablo Grasso: “Hay que seguir defendiendo los intereses de Santa Cruz como lo hemos hecho siempre”

Alicia Kirchner votó en Río Gallegos y recordó a Néstor a 15 años de su fallecimiento

Tras la derrota, Vidal pidió la renuncia de todo su gabinete

