


Argentina sigue siendo el país, con la inflación más alta del mundo
La inflación en Argentina desaceleró, pero aún se mantiene como la más alta del mundo. El gobierno festejó el tercer mes consecutivo de desaceleración, pero en medio de una estrepitosa caída del consumo. No obstante, no hay indicios de retroceso de precios si no, más bien, de deslizamientos suaves en alza.
Nacionales13/04/2024



La escalada de precios de los alimentos fue de 29,7% en diciembre; 21% en enero, 17,7% en febrero y el 10,5 % en marzo, es decir casi un 80%.


El poder adquisitivo, obviamente, hizo el camino contrario: la venta de materiales marcó en enero un desplome del 29,2% interanual y del 19,6% respecto a diciembre. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) relevó que las ventas minoristas pymes se desplomaron en enero 28,5% respecto al mismo período de 2023 y 6,4% contra diciembre en la medición desestacionalizada. CAME detalló que el rubro más afectado fue farmacias con una baja de ventas de 45,8% interanual seguido por alimentos y bebidas con 37,1%. En definitiva, esto explicaría la desaceleración de la inflación.
Sin embargo, Argentina continúa por lejos como el país con mayor inflación tanto de América como del mundo.
Entre los países desarrollados, Estados Unidos registró el mes pasado una suba de los precios del 3,2% anual, mientras que Alemania quedó en 2,2% y Francia en 2,3%; en el Grupo de los Siete, la tabla la cierra Italia con el 1,3%. En el Mundo, sólo El Líbano y Argentina tienen inflación de 3 dígitos.
La tasa de variación anual del IPC en Líbano en febrero de 2024 ha sido del 123,2%, 54,1 puntos inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 1,1%, de forma que la inflación acumulada en 2024 es del 4%.
Siguiente






La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.

Un trabajador de Santa Cruz sobrevivió a un accidente que destruyó la camioneta de su empresa
El conductor, de 50 años, viajaba desde San Patricio del Chañar hacia Neuquén cuando se “comió” la rotonda y protagonizó un violento vuelco. La camioneta de la compañía de Santa Cruz quedó destruida, pero el hombre sobrevivió de milagro.

La Policía encontró a Spagnuolo y ahora analiza presentarse como arrepentido en el caso de las coimas de la Andis
El amigo y abogado de Javier Milei apareció en Pilar y habría querido eludir a los oficiales. Estaría dispuesto a colaborar con la Justicia en la investigación de las coimas que salpica a Karina y los Menem.

Con una mayoría aplastante, la oposición rechazó el veto de Milei a los discapacitados
Con 172 votos positivos, la insistencia de la ley de emergencia superó ampliamente los dos tercios y ahora pasa al Senado.

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del decreto 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E).




Allanamientos y secuestros en investigación por amenazas calificadas



Operativo Policial en El Calafate: Ocho allanamientos por Robos


Operativo Policial en Río Turbio: Allanamientos, armas secuestradas y resultados positivos

Martínez: "La provincia tiene que estar presente y plantear su postura en cada espacio de turismo"

