Argentina sigue siendo el país, con la inflación más alta del mundo

La inflación en Argentina desaceleró, pero aún se mantiene como la más alta del mundo. El gobierno festejó el tercer mes consecutivo de desaceleración, pero en medio de una estrepitosa caída del consumo. No obstante, no hay indicios de retroceso de precios si no, más bien, de deslizamientos suaves en alza.

Nacionales13/04/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1713059759960

La escalada de precios de los alimentos fue de 29,7% en diciembre; 21% en enero, 17,7% en febrero y el 10,5 % en marzo, es decir casi un 80%.

El poder adquisitivo, obviamente, hizo el camino contrario: la venta de materiales marcó en enero un desplome del 29,2% interanual y del 19,6% respecto a diciembre. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) relevó que las ventas minoristas pymes se desplomaron en enero 28,5% respecto al mismo período de 2023 y 6,4% contra diciembre en la medición desestacionalizada. CAME detalló que el rubro más afectado fue farmacias con una baja de ventas de 45,8% interanual seguido por alimentos y bebidas con 37,1%. En definitiva, esto explicaría la desaceleración de la inflación.

Sin embargo, Argentina continúa por lejos como el país con mayor inflación tanto de América como del mundo.

Entre los países desarrollados, Estados Unidos registró el mes pasado una suba de los precios del 3,2% anual, mientras que Alemania quedó en 2,2% y Francia en 2,3%; en el Grupo de los Siete, la tabla la cierra Italia con el 1,3%. En el Mundo, sólo El Líbano y Argentina tienen inflación de 3 dígitos.

La tasa de variación anual del IPC en Líbano en febrero de 2024 ha sido del 123,2%, 54,1 puntos inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 1,1%, de forma que la inflación acumulada en 2024 es del 4%.
Siguiente

Te puede interesar
vialidad-nacionaljpg

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

El Que Calla Otorga
Nacionales17/07/2025

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional - Casa Central (SEVINA). El Gobierno había decretado su cierre el pasado 8 de julio.

Lo más visto
WhatsApp_Image_2024-03-26_at_6.33.48_PM_1

Gremios de YCRT piden reunirse con el Gobernador Claudio Vidal

El Que Calla Otorga
Rio Turbio24/07/2025

Los gremios con representación en YCRT expresaron  su preocupación por la situación del yacimiento, pidieron una reunión urgente con el gobernador Claudio Vidal y destacaron que los Sindicatos priorizan el resguardo de los puestos de trabajo por encima de cualquier medida de fuerza.

Screenshot_20250724-214415~2

Choque entre colectivo y camión en la Ruta 3 deja heridos

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Un colectivo de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un choque fatal en la Ruta Nacional N.º 3, a unos ocho kilómetros de Güer Aike, durante la noche de este jueves. Viajaban al menos 25 pasajeros, varios de ellos quedaron atrapados en el micro. Ambulancias y personal de emergencias trabajan en el lugar mientras la policía realiza cortes para el traslado de heridos hacia el Hospital Regional de Río Gallegos.

2025072422250613

Tres Fallecidos en siniestro vial en Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave accidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.

Screenshot_20250725-015114~2

Trágico choque entre un micro y un camión: asciende a cuatro el número de fallecidos

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

La cuarta víctima fatal, que se suma al camionero y a los dos pasajeros del colectivo, es un paciente que se encontraba en estado crítico. Antes de que el Gobierno provincial confirmara esta triste noticia, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, y el Dr. Alejandro Acevedo conversaron con La Opinión Austral en la puerta del Hospital Regional de Río Gallegos.