
La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.
La señal estatal anunció que no adquirirá los derechos del Mundial en Estados Unidos, Canadá y México, interrumpiendo una tradición televisiva que comenzó en 1974.
Se trata de las compañías que quedaron sujetas a pasar a manos privadas gracias a la sanción de la Ley Bases. Concursos, Oferta Pública de Venta y concesiones, los modelos a utilizar
Desde el Bank of America realizaron una serie de desfavorables anticipos sobre la moneda de nuestro país y el valor del dólar para el fin de este año.
Desde el gremio de estatales Repudiaron y mostraron su descontento por el discurso de Javier Milei.
Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que el presidente firmó el decreto por el cual la empresa santacruceña YCRT, se transformará en una Sociedad Anónima, los medios nacionales consiguieron la palabra del interventor Pablo Gordillo Arriagada, un hombre de la confianza del gobernador, Claudio Vidal. El funcionario dijo que el 51% de las acciones de la empresa deberán ser estatales, pero que podrían ser tanto del Estado nacional, como provincial o municipal.
Así se estableció a través del Decreto 70/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. En el marco del proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno de Javier Milei disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, a través del Decreto 70/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Alrededor de 150 trabajadores de la planta de Dánica en Lavallol recibieron cartas documento de despido al 50%, mientras que el resto de los empleados, representados por el gremio, continúa cobrando sus sueldos, esperando la resolución de la negociación colectiva. El Sindicato de Aceiteros, por su parte, mantiene firme su postura y negocia por la continuidad de los puestos de trabajo.
Alejo Fardjoume, trabajador del organismo, explicó que en los últimos días se comunicaron 30 nuevos despidos que se suman a los 100 informados a lo largo de 2024 y que ponen en riesgo el trabajo que se hace a lo largo y ancho del país.
Con los números del primer semestre 2024 sobre la mesa, el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) elaboró un pormenorizado informe sobre la recaudación tributaria nacional y la transferencia de recursos a las provincias y los municipios.
Lo anunció el Frente Sindical de Universidades Nacionales. "La voluntad popular ha sido defraudada", expusieron en un comunicado.
Ambas medidas, entre otras, fueron presentadas esta tarde en el marco de una conferencia de prensa. La intención del jefe comunal es avanzar en medidas que puedan atenuar el alto impacto que las últimas disposiciones nacionales, al igual que los elevados índices de pobreza y recesión, están teniendo en nuestra región.
De 300 a 8.000 millones de pesos. Ese es el precio por mes que paga la provincia de Santa Cruz por la provisión de gas. En un año, el gobierno nacional le aumentó el gas un 2.566%. En el caso de la luz, la energía que Santa Cruz le paga a Cammesa, pasó de 968 millones de pesos, a 4.251 entre julio de 2023 y el mismo mes de 2024.
En su informe ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, reconoció la falta de un plan claro para el Complejo Ferroportuario y Carbonífero de Río Turbio. Aseguró que se están buscando alternativas junto con el gobernador Claudio Vidal, aunque admitió que aún no se ha encontrado una solución definitiva.
Casi un millón de pesos debe tener una familia para no ser considerada pobre; así lo señala el informe que realizó el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional San Juan Bosco para el mes de junio. Solo para alimentarse, y no ser considerado indigente, una familia tipo debió contar con 455 mil pesos.
El oficialismo tuvo una holgada mayoría para aceptar los cambios que vinieron del Senado. También logró, gracias a los bloques dialoguistas, la restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales. Karina Milei y Guillermo Francos estuvieron presentes en el recinto.
El Gobierno Nacional ordenó en las últimas horas que se postergue el incremento de mayo.
La decisión del Gobierno nacional de clausurar el 40% de los Registros del Automotor a nivel nacional afectará a 5 oficinas en la provincia de Santa Cruz, según lo determinado por una auditoría.
Se trata de una instancia judicial y otra legislativa, con junta de firmas en todo el territorio provincial para evitar los tarifazos en las boletas de gas.
La inflación en Argentina desaceleró, pero aún se mantiene como la más alta del mundo. El gobierno festejó el tercer mes consecutivo de desaceleración, pero en medio de una estrepitosa caída del consumo. No obstante, no hay indicios de retroceso de precios si no, más bien, de deslizamientos suaves en alza.