Desde Chile: Vidal propuso agilizar los pasos fronterizos

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participa de la XXIX Reunión del Comité de Integración Austral en la ciudad de Punta Arenas, Chile. En el encuentro llamó a “fortalecernos como región”. Dijo que la Patagonia tiene “enormes riquezas” y criticó al gobierno nacional “por las decisiones centralistas”, en referencia a las tarifas en los servicios públicos y la baja de subsidios.

Información General28/05/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
WhatsApp_Image_2024-05-28_at_10.23.36_AM_3

El primer mandatario santacruceño, acompañado de los ministros de la Producción, Gustavo Martínez; y de Salud, Ariel Varela; junto los presidentes del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; y de Fomicruz, Oscar Vera; y la subsecretaria de Coordinación de Políticas de Seguridad, Nahir Echave; viajó a la ciudad de Punta Arenas, Chile, para participar de la XXIX Reunión del Comité de Integración Austral.

Se trata del 29° encuentro que reúne autoridades de Argentina y Chile en el que se trabaja en subcomisiones de temas inherentes a ambas poblaciones. Entre ellos, cuestiones aduaneras y migratorias, turismo y recursos naturales, comercio y producción e infraestructura, entre otros puntos de interés.

WhatsApp_Image_2024-05-28_at_10.23.36_AM_1

El Gobernador de Santa Cruz habló durante la apertura y llamó a ambos países a “fortalecernos como región”. Entre los ejes de su discurso, destacó las riquezas de la Patagonia e hizo críticas al gobierno nacional ante la toma de decisiones que, consideró, son “centralistas”. Hizo referencia a las medidas que impactan en las tarifas de los servicios públicos ante el anuncio de la baja de subsidios que afectan enormemente a la Patagonia.

Vidal habló de “agilizar los pasos fronterizos” entre ambas nacionales y sostuvo: “Creo que entre todos podemos generar algo que sea más dinámico, que nuestros turistas, los vecinos, al ir y volver puedan cruzar más rápido de un país a otro. Pero no quedarnos solamente con esta agenda”, agregó luego.

WhatsApp_Image_2024-05-28_at_10.23.34_AM

El mandatario santacruceño sostuvo que hay mucho para hacer en turismo: “La región en sí tiene un potencial enorme, tenemos mucho para explotar en hidrógeno verde, pero necesitamos salir a buscar inversiones”.

Entre otros aspectos, también marcó los puntos en común en salud y deporte en instó a potenciar las virtudes de ambos países: “Le pedí a mi equipo de trabajo que logremos interactuar, que nos pongamos a trabajar”, adelantó.

Pidió a Nación “responsabilidad política”

En otro tramo, Vidal recordó que, muchas veces, “se toman decisiones desde algunos lugares para algunos lugares y en el sur siempre quedamos olvidados de todo”.

WhatsApp_Image_2024-05-28_at_10.23.36_AM_3

“Tiene que haber responsabilidad política, nos tenemos que hacer cargo de lo que nos tenemos que hacer cargo, lo que no se hizo hasta ahora y se tendría que haber hecho es lamentable. De acá para adelante las cosas tienen que ser más fluidas, tienen que ser todo mucho más ágil, personalmente me voy a encargar de que nuestro equipo trabaje y podamos avanzar. Ahora los que somos protagonistas de este encuentro tenemos la obligación y la responsabilidad de trabajar para ello”, aseguró.

Recordó que el escenario nacional en Argentina es complejo y que la Patagonia tiene sus particularidades que no se están tomando en cuenta.

“Generalmente cuando se toman decisiones son bastante centralistas. Y nosotros, en el sur de mi país, nos quedamos pensando en esas decisiones que se toman a nivel nacional, ¿Qué va a pasar con nosotros? Es difícil vivir en una región que, con estas condiciones geográficas y sus condiciones climáticas, son miles de familias que merecen y que necesitan vivir mejor”, expresó en referencia a la decisión del Gobierno Nacional de la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas.

Es por eso que, expresó el gobernador de Santa Cruz, “este encuentro nos tiene que servir, no solamente para algunos puntos específicos que nos convocan, yo creo que nos tenemos que animar a dar un paso más”. Al respecto, insistió en que “tenemos mucho para aportar a la sociedad y mucho para desarrollar”, desde recursos turísticos, marítimos e industriales y propuso “darle un valor agregado” a estas características de la región.

“En esto tenemos que encontrar un punto en donde nos permita poder despegar. Tenemos un gran potencial en la Patagonia. Y lamentablemente a veces vemos que esa gran posibilidad de recursos, que otros miran con muchas ganas y nosotros lo tenemos acá, realmente no lo damos como nuestro pueblo. Quiero pedirle a mi equipo de trabajo, que son realmente grandes profesionales, que utilicemos este encuentro para generar revoluciones de acá para adelante”, cerró el mandatario santacruceño.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250724-214415~2

Choque entre colectivo y camión en la Ruta 3 deja heridos

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Un colectivo de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un choque fatal en la Ruta Nacional N.º 3, a unos ocho kilómetros de Güer Aike, durante la noche de este jueves. Viajaban al menos 25 pasajeros, varios de ellos quedaron atrapados en el micro. Ambulancias y personal de emergencias trabajan en el lugar mientras la policía realiza cortes para el traslado de heridos hacia el Hospital Regional de Río Gallegos.

2025072422250613

Tres Fallecidos en siniestro vial en Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave accidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.

Screenshot_20250725-015114~2

Trágico choque entre un micro y un camión: asciende a cuatro el número de fallecidos

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

La cuarta víctima fatal, que se suma al camionero y a los dos pasajeros del colectivo, es un paciente que se encontraba en estado crítico. Antes de que el Gobierno provincial confirmara esta triste noticia, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, y el Dr. Alejandro Acevedo conversaron con La Opinión Austral en la puerta del Hospital Regional de Río Gallegos.

90c8901b310fc02b3c7932f8784995b9_L

Instan al uso responsable del agua ante temperaturas de frío extremo en Santa Cruz

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

Ante las bajas temperaturas existentes y las previstas para los próximos días, que podrían alcanzar mínimas de hasta -12°C, es importante destacar que las instalaciones domiciliarias podrían congelarse debido a las extremas condiciones climáticas. Ante este cuadro de situación desde el Gobierno de Santa Cruz a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado emite recomendaciones para un uso responsable del agua.