Presentan regularización y avances para obras hidráulicas ante sector agropecuario

Lo hicieron autoridades de la secretaría de Estado de Recursos Hídricos, acompañados por vocales del CAP, en relación a las tareas llevadas adelante desde el Gobierno Provincial ante representantes de la FIAS. Se acuerdan planes de trabajo y actualizaciones de registros.

Provinciales11/06/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
2a0262f5ecf4c013c593c52b49bb9e25_XL

Días atrás, autoridades del Ministerio de Energía y Minería, acompañados por vocales del Consejo agrario Provincial, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), a los efectos de realizar una presentación de las gestiones que se llevan adelante en materia de regularización de obras hidráulicas, usuarios, y la propuesta de una mesa de trabajo con participación de estos sectores.

De esta manera, de la reunión participaron Enrique Jamieson y Rodrigo García Patella por FIAS; Juan Moyano, Emilia Larrosa Koch, Débora Zerpa y Gabriela Valenzuela, por la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos; y Emilio Rivera y Facundo Kaschewski, por el CAP.

Allí, los productores agropecuarios plantearon la “necesidad de realizar un manejo adecuado del recurso hídrico, fundamental para el proceso de producción agropecuario”, como así también “la necesidad de poder contar con obras hidráulicas públicas, que permitan acceder al recurso a más usuarios”.

En ese marco, se citaron “obras realizadas en décadas de 1970 y 1980, como por ejemplo Canal Tamel Aike / La Lucha”, señalando que “es fundamental la colaboración y aporte de programas como el PROSAP – Programa de Servicios Agrícolas Provinciales”, para lo que desde FIAS se pusieron “a disposición para la difusión de todo requerimiento, formularios, capacitación del manejo de la información e inicio de expedientes tendiente a regularizar obras o iniciar obras de captación y conducción”, al tiempo que requirieron avanzar en el “reglamento de riego, haciendo hincapié en la eliminación de cobro del uso de agua con fines agropecuarios y seguir trabajando con esta entidad en la formulación del mismo”.

Desde la cartera hídrica provincial, se presentó la nueva estructura orgánica, se explicó el funcionamiento, las competencias y funciones de cada una de las Subsecretarías, como así también la normativa mediante la que se la designa como nueva Autoridad de Aplicación del recurso hídrico santacruceño.

Además, se brindó información sobre el traspaso de expedientes de obras hidráulicas - iniciados por la ex Dirección Provincial de Recursos Hídricos – los que ya tienen transferencia definitiva a la actual cartera hídrica; al tiempo que se presentó un plan de regularización de usuarios agropecuarios, metodología de trabajo y alcance.

A su vez, se planteó la necesidad de ir avanzando en la registración de las obras hidráulicas habilitadas en las escrituras de la propiedad inmueble por parte de cada propietario de establecimiento; como así también sobre la necesidad de realizar mensura con su correspondiente registración, y de esta manera ir subsanando, a futuro, inconvenientes de servidumbre de paso, uso en subdivisiones de bienes inmuebles por sucesión, entre otros.

También las autoridades detallaron las tareas que se vienen llevando adelante para la instalación de la Red de estaciones de monitoreo en las distintas cuencas, y su importancia para contar con información y base de datos del comportamiento de las cuencas en cuanto a la cantidad y calidad del agua; como así también se trasladó la necesidad de que todo productor formalice cualquier tipo de obra hidráulica o alumbramiento de agua ante las autoridades, para lo que se readecuaron Formularios para la obtención de permisos, del Registro de Empresas Perforadoras y la creación del Registro de Empresas o Profesionales que realicen este tipo de proyectos.

Finalmente, desde el CAP se informó que se está trabajando en la reactivación del Laboratorio de Suelos, buscando contar con mayor y mejor información, buscando la eficiencia en el uso de recursos; acordándose trabajar a través del Banco Federal de Inversiones en el desarrollo del programa PROSAP para proyectos de riego agropecuario.

 

Te puede interesar
daaedd3551f2e2b6a818f6d614b41271_XL

El Gobierno presente en los barrios y acompañando a los vecinos

El Que Calla Otorga
Provinciales21/07/2025

La Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, encabezó una jornada de abordaje territorial en la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Belgrano, en Río Gallegos. La iniciativa, que busca acercar los servicios del Estado a la comunidad, contó con la presencia de un equipo multidisciplinario y la participación activa de los vecinos.

c3c6c6d2f5d9e91d8305463715b6a746_XL

Vidal propuso una articulación patagónica para fortalecer la producción local

El Que Calla Otorga
Provinciales21/07/2025

El gobernador Claudio Vidal recorrió el stand institucional de Santa Cruz en la Exposición Rural de Palermo y destacó la importancia de visibilizar el trabajo de emprendedores y productores de toda la provincia. Valoró el esfuerzo de las áreas del Gobierno que hicieron posible la participación y propuso avanzar en una agenda común con otras provincias patagónicas para potenciar el desarrollo regional.

FB_IMG_1753020768891

Bomberos asistió a Peón Rural

El Que Calla Otorga
Provinciales20/07/2025

Este sábado, el DOR solicitó la asistencia de la  División Cuartel 12ª de Bomberos de Perito Moreno que trabajó en una compleja asistencia.

Lo más visto
FB_IMG_1752632074474

Accidente de Tránsito en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales15/07/2025

Este martes Una dotación de Bomberos de la División Cuartel 15, a bordo del móvil Prio 1049 y compuesta por 3 efectivos, respondió a un accidente de tránsito en la RN 3, aproximadamente a 11 km al sur de Comandante Luis Piedra Buena.