Gardonio destacó la respuesta del Estado provincial frente a la emergencia hídrica

Frente a la contingencia hídrica que mantuvo sin suministro de agua a Puerto San Julián, el intendente Daniel Gardonio resaltó la respuesta del Estado provincial y especialmente a los empleados de Saneamiento, que durante 13 días trabajaron incansablemente para restablecer el servicio de agua potable a la localidad.

Provinciales19/07/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
27045e75b49a9c6f35b49433ac466c72_XL

En diálogo con Radio Energía, FM 94.7 de Río Gallegos, el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, brindó detalles de todo el trabajo que demandó la reparación del acueducto histórico.

Gardonio explicó que la reparación del acueducto tiene un proceso de secado que demanda mucho tiempo y pasan aproximadamente “unas doce horas antes de poder largar el agua”, y agregó que el proceso total de reparación y restablecimiento del servicio puede tomar al menos 36 horas. En este caso, “se intentó hacer una reparación distinta a la que se hace habitualmente, pero lamentablemente no duró nada y se volvió a romper después de cinco horas y apareció una rotura posterior. Esto nos llevó a toda una situación extremadamente compleja”, lo que mantuvo a la localidad sin el suministro, por unos 13 días.

Gardonio_destac_la_respuesta_del_Estado_provincial_frente_a_la_emergencia_hdrica


El intendente agradeció “al gobernador Claudio Vidal y al ministro del gobierno, Pedro Luxen, porque fueron los que se movieron rápidamente y pusieron a disposición todas las herramientas necesarias para reparar”, destacó, al tiempo que detalló: “Cuando se nos rompió el acueducto, hablé con Pedro Luxen a la mañana y al rato me confirmó que el gobernador venía. Nos juntamos en Piedra Buena con la gente de Servicios Públicos y como a las ocho de la noche, ya estaba el Gobernador parado en el medio del campo, acompañando a los trabajadores para que terminen la reparación. No es algo que se ve habitualmente”

Gardonio también expresó su gratitud hacia los trabajadores de saneamiento de la localidad de Puerto San Julián, “porque sobrevolaron el lugar con helicópteros para ver los repuestos que necesitaban, y después fueron con tanquetas del ejército y pusieron en marcha 19 bombas, en un lugar donde no había menos de 70 centímetros de nieve y trabajaron durante varios días así. No es que trabajaron y cumplieron un turno, sino que trabajaron durante todo el día, durante varios días, para poder llevar agua a la comunidad de San Julián”.

El intendente también remarcó que “cuando se hace una reparación o una situación tan grave, hay que escuchar a la gente que trabaja en el terreno. Hay que escuchar a la gente que está metida dentro del barro y que sabe cómo se hacen las reparaciones”.

Gardonio_destac_la_respuesta_del_Estado_provincial_frente_a_la_emergencia_hdrica_1


Con respecto a la contingencia, precisó que “en una primera etapa se repartía agua en camiones, tratando de cubrir necesidades básicas, priorizando a personas con discapacidad, adultos mayores y familias numerosas”.  Finalmente, el suministro de agua comenzó a restablecerse de manera gradual, y se espera que en breve el acueducto del río Santa Cruz esté funcionando completamente.


Sobre el impacto de la corrupción y la falta de inversión en infraestructura en la provincia de Santa Cruz, el intendente lamentó que “la gente, creo que no toma dimensión del daño que se ha hecho y que nos ha hecho a la calidad de vida de los habitantes" comentó. "Ojalá tengamos vida suficiente para poder ver que hay justicia, que la vida es justa para todos y que quien hace las cosas mal, tiene que pagar en el lugar que corresponde".

Te puede interesar
1000902231

Capacitación conjunta para un abordaje integral de la salud mental

El Que Calla Otorga
Provinciales25/05/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz y la Policía Provincial llevaron adelante una capacitación interinstitucional orientada a brindar herramientas concretas para la atención de situaciones de urgencia vinculadas a la salud mental. La actividad se enmarca en los lineamientos internacionales y en la planificación estratégica de la cartera sanitaria.

FB_IMG_1748134334236

Brizuela visitó la “Avícola Don Jano”

El Que Calla Otorga
Provinciales24/05/2025

En un claro gesto de respaldo a los emprendedores locales y como parte de las políticas de fomento a la producción del gobierno provincial, en la jornada de hoy, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, visitó las instalaciones de la “Avícola Don Jano” en Caleta Olivia.

f8b3ffff4781d04fcfdc5789573c0d22_XL

Invitan a un nuevo encuentro virtual para educadores

El Que Calla Otorga
Provinciales24/05/2025

El Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Leer invita a participar de la propuesta “¿Cómo lograr que los chicos y chicas lean con fluidez antes de tercer grado?”, un espacio de diálogo con la Dra. en Lingüística Agustina Miranda.

Lo más visto
Screenshot_20250524-104418~2

Barrio Juan Pablo IIComenzó la obra de cordón cuneta que dará paso al asfalto

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos24/05/2025

La obra alcanzará a la totalidad del barrio y cumple con un pedido de más de 20 años. Por estas horas, el Juan Pablo II es parte del plan de saneamiento y mejoramiento vial que desarrolla la municipalidad. La primera etapa de obra de cordón cuneta dará paso al asfaltado de sus arterias. “Va a mejorar la transitabilidad, como también las veredas que cada vecino podrá hacer y así embellecer el barrio”, celebró Maria Sousa Rey, referente del sector.

f8b3ffff4781d04fcfdc5789573c0d22_XL

Invitan a un nuevo encuentro virtual para educadores

El Que Calla Otorga
Provinciales24/05/2025

El Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Leer invita a participar de la propuesta “¿Cómo lograr que los chicos y chicas lean con fluidez antes de tercer grado?”, un espacio de diálogo con la Dra. en Lingüística Agustina Miranda.