Sanz: “Santa Cruz es la autoridad de aplicación en materia de seguridad vial”

La subsecretaria de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz, se pronunció en relación a la decisión del Gobierno Nacional de disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial, advirtiendo que se trata de una medida que desfinancia y desregula una política pública construida con el consenso de todas las provincias.

Provinciales11/07/2025El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
eaf5bb40516b706441596e0d207ea678_XL

“La Agencia Nacional nació como respuesta a una tragedia. Surgió luego del caso Ecos, cuando un conductor alcoholizado provocó un accidente fatal. Esa situación nos unió a todas las provincias en un acuerdo federal para crear una política nacional de seguridad vial que centralizara acciones, fortaleciera la prevención y salvara vidas”, explicó la subsecretaria de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz, en diálogo con Lu14 Radio Provincia.


La funcionaria a cargo de la Seguridad Vial en la provincia, recordó que dicho acuerdo fue luego ratificado por ley y dio origen a un trabajo conjunto a lo largo de los años, con herramientas como la Licencia Única, la Red Federal de Asistencia a la Víctima y el Observatorio Vial Nacional. “Cada provincia fue generando su propio organismo: agencias, subsecretarías, direcciones. En nuestro caso, la Agencia Provincial de Seguridad Vial nació de un proyecto académico y una necesidad concreta”, afirmó Sanz.
Más tarde, hizo mención a la puesta en funcionamiento del Observatorio Vial de la provincia: “Es una genialidad poder sentarnos con la doctora Forchino y tener datos precisos sobre dónde están los problemas y qué pasó en los últimos años. Esa información permite tomar decisiones concretas”, sostuvo.


En cuanto a las consecuencias de la disolución del ente nacional, Sanz fue contundente al poner como ejemplo que “hoy, con toda la capacidad operativa de la Agencia Nacional, no podemos regularizar las licencias profesionales. ¿Cómo piensan hacerlo desde un escritorio con cuatro personas? Le están pidiendo compromiso a equipos que ya saben que tienen los días contados”.


Sin embargo, la Subsecretaria reafirmó que en Santa Cruz se continuará trabajando en políticas activas de seguridad vial: “Estamos bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, con el apoyo total del ministro Pedro Prodromos. Nuestra política es ‘Visión Cero’: no aceptamos ni una sola víctima fatal. Cada muerte nos obliga a redoblar esfuerzos”, aseguró.


En el mismo sentido, explicó que en los tramos interjurisdiccionales entre localidades, trabajan en conjunto la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Dirección General de Policía Caminera, las comisarías con jurisdicción y, en casos específicos, la Gendarmería Nacional. No obstante, recordó que “para que Gendarmería labre infracciones en nuestra jurisdicción, se requiere un convenio firmado con la provincia”, dejando en claro que “Santa Cruz es la autoridad de aplicación en materia de seguridad vial”.


Al finalizar, Sanz llamó a frenar la disolución de organismos fundamentales: “No vamos a bajar los brazos, vamos a hacer todo lo posible. Esto hay que pararlo. La Agencia Nacional, Vialidad Nacional y todos los entes que cumplen un rol esencial deben fortalecerse o reestructurarse, pero no romperlos”. 

Te puede interesar
6d654f8545cabd10da0ce77531930233_XL

Salud: agenda de trabajo en Hospital de Pico Truncado

El Que Calla Otorga
Provinciales12/07/2025

En el marco del trabajo territorial, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorenal Ross estuvo presente en el Hospital Distrital Pico Truncado, donde junto a referentes del Gobierno Provincial y autoridades del nosocomio mantuvieron un encuentro de trabajo y el relevamiento de las condiciones edilicias, celebrándose este 10 de julio, el 56° aniversario del Hospital.

Lo más visto