Sabores Santacruceños llegó a la Cuenca Carbonífera y brindó la fiesta de la gastronomía provincial

Información General22/05/2023El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
FB_IMG_1684760876574

Este fin de semana el Festival Gastronómico “Sabores Santacruceños” que el Gobierno Provincial lleva adelante desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, celebró en el Centro Cultural de Río Turbio, con entrada libre y gratuita, una nueva edición junto a la comunidad.
Este encuentro con las y los productores de las distintas localidades de Santa Cruz, a los que se suman la música del Programa Amplificar que aporta las bandas que integran el catálogo provincial de músicos, invitó este sábado y domingo a disfrutar de los shows en vivo y los sabores característicos de la región. Además, todo el encuentro cuenta con la cobertura de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales (AMA) de Santa Cruz, desde la transmisión radial por Lu14 para toda Santa Cruz y el registro desde el equipo de la Gerencia de Medios y de Canal 9.

Los stands presentes en el “Sabores Santacruceños”, de Río Turbio, Puerto Deseado, Caleta Olivia, Río Gallegos, El Chaltén, y El Calafate, pertenecen a las y los productores: Primate Cerveza Artesanal; Cervecería Pionera; Cerveza Eterna; Arte Infernal Gastronomía; Vicky Gourmet; Destilería Glaciares; Ayun; Microcervecería Yatel; Deseado Sin TACC; Embutidos Artesanales El Cache; Sabores Patagónicos; Fabrica Artesanal de Embutidos y Chacinados García; Tu Comida Artesanal; Escabeches del Rey; Escabeches Don Villa; Cereales del Sur; Cerveza Lobo Patagónico; Viva La Pizza; Cerveza Carbo; y El Shaddai.

Durante la tarde de ayer, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, recordó durante la entrevista realizada por LU14 Radio Provincia desde su estudio móvil, emplazado en el Centro Cultural de Río Turbio:  “Habíamos estado en la Cuenca Carbonífera, en 28 de Noviembre, y teníamos el compromiso de llegar a Río Turbio. Nos faltan todavía localidades de la Provincia, porque la pandemia no cambió el calendario, pero estamos retomando la tarea, para seguir mostrando todos los productores que tiene nuestra provincia en todos sus rincones”.

“Sabemos que la cantidad de stand no es suficiente, pero es lo que podemos mostrar, por eso hay productores que están participando por primera vez, porque ya Sabores Santacruceños es una marca registrada del Gobierno Provincial, y hay que potenciar y acompañar los "Sabores" con otro tipo de iniciativa también vinculada a los sabores identitarios de Santa Cruz, que pronto estaremos mostrando, que nos pidió la Gobernadora", adelantó.

Por otro lado, la Ministra manifestó: “Estamos contentos de estar acá y siempre por el recibimiento del intendente Menna, quien nos abrió las puertas y nos facilitó la tarea”.

Asimismo, destacó "el acompañamiento al sector privado, desde el emprendedor hasta las empresas más grandes" que el Gobierno Provincial, desde sus diversas políticas económicas y comerciales, lleva adelante. Esto "tiene que ver con que siempre Alicia nos insta al diálogo con todos y a buscar acuerdos".

Desde los Ministerios

Entre los funcionarios provinciales que acompañaron la comitiva que recorrió el “Sabores Santacruceños”, se encontraba la secretaria de Estado de Políticas contra las Violencias por Razones de Género del Ministerio de la Igualdad e Integración, Abigaíl Mazú.

En la oportunidad y en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, la secretaria valoró el afecto: “Uno es de acá, la tierra siempre tira, y cualquier oportunidad para estar cerca de mi comunidad, de nuestra gente, se aprovecha; para estar cerca de la familia, de los afectos, de los amigos, así que estoy muy contenta”.

Además, consultada sobre las acciones que lleva adelante el Ministerio de la Igualdad mencionó que ayer sábado, “a las tres de la tarde estuvimos desarrollando un encuentro, en el CIC Padre Mújica, lo organizamos de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo, desde el área de Genero y Diversidad de la Municipalidad, y salimos muy contentas; estuvimos compartiendo miradas sobre la violencia por motivos de género, los estereotipos históricos, las tareas que podemos desempeñar como mujeres y cuáles no", entre otros temas.

En este sentido, durante todo el evento se hicieron presentes los stands institucionales, entre los cuales además del perteneciente al Ministerio de la Igualdad e Integración, estuvieron los del  de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Desarrollo Social,  Salud y Ambiente con un vacunatorio ambulante, y el puesto del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria con información sobre los Programas Provinciales “Santa Cruz Crece” y “Billetera Santa Cruz”.

Cabe recordar que esta edición del Festival Gastronómico inició el sábado 20 de mayo, por la tarde, la exposición en los estand de los productores, y el escenario con sus espectáculos musicales alrededor de las 19:00, con bandas como Estación Mutante y Banda de Cumbia SLK, de Río Turbio; las Hijas de la Luna, de Río Gallegos, y la banda nacional Catupecu Machu que tuvo a su cargo el cierre de la jornada.

El domingo, los productos de los emprendedores gastronómicos de la provincia, comenzaron a ofrecer sus platos con sabores característicos alrededor del mediodía. Se contó además con la presencia del Cocina Popular del chef José Basualdo. Mientras que sobre el escenario del domingo 21, estuvieron el Show de "NOEM", con un cierre de jornada que se dió pasadas las 18:00.

 

Te puede interesar
Lo más visto
FB_IMG_1752632074474

Accidente de Tránsito en la Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales15/07/2025

Este martes Una dotación de Bomberos de la División Cuartel 15, a bordo del móvil Prio 1049 y compuesta por 3 efectivos, respondió a un accidente de tránsito en la RN 3, aproximadamente a 11 km al sur de Comandante Luis Piedra Buena.

FB_IMG_1752634988126

Un Camión volcó en la Ruta Nacional 3

El Que Calla Otorga
Provinciales16/07/2025

Dotaciones de Bomberos de la División Cuartel 15 (Cmte. Luis Piedra Buena) y la División Cuartel 3 (Puerto San Julián) actuaron de manera coordinada tras el vuelco de un camión en la Ruta Nacional Nº3, a la altura del kilómetro 2300, en la zona norte, a unos 69-70 km de la localidad.

2c8e4f732f0c3ddc90677ada4fc7e077_XL

YPF adelantó acciones para avanzar en exploración en Palermo Aike

El Que Calla Otorga
Provinciales16/07/2025

Se trata de los próximos tres pozos, comprometidos en los permisos otorgados para Campamento Este y La Azucena, ubicados en la Cuenca Austral. Cronograma de trabajos al 2027, y diferenciación con labores realizadas en MAYPA X-1, también fueron parte de la presentación. Autoridades del Gobierno Provincial, se reunieron este martes con referentes de la empresa YPF SA, a los efectos de analizar los próximos pasos a seguir en relación a las tareas de exploración no convencional en la zona de Palermo Aike, en la Cuenca Austral santacruceña.

FB_IMG_1752758653426

Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz, confirma su precandidatura a Diputado Nacional

El Que Calla Otorga
Provinciales17/07/2025

Jairo Guzmán, líder de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz, confirmó que será precandidato a Diputado Nacional en las elecciones legislativas de 2025. Tras su recorrida por Capital Federal, respaldó las medidas del presidente Javier Milei y lanzó duras críticas contra el secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, a quien calificó como «un parásito de la política».