Patrimonio Cultural convocó a la creación del comité binacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales

La Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, inició una mesa de diálogo y trabajo con autoridades de las regiones del sur de Chile para delinear acciones comunes que permitan prevenir este delito que es el tercero más importante del mundo en el ranking de tráfico ilegal.

Provinciales09/08/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
e296d957c7699e67009742d794f2ac4f_XL

Con este fin, la Dirección de Patrimonio Cultural participó de la reunión convocada con la finalidad de avanzar en el proceso de acercamiento inter-institucional y coordinación binacional para avanzar en el cuidado de bienes patrimoniales y la prevención del tráfico ilícito.

En representación de la Secretaría de Estado de Cultura, también participaron profesionales del Museo Regional Jesús Molina y PREPAP y en representación de Chile más de quince organismos gubernamentales de la Patagonia Sur-Sur Chilena. Los funcionarios chilenos remarcaron que estas reuniones “han despertado gran interés dado el vínculo que se está creando ya que, si bien ha sido un anhelo por largos años, no se había logrado materializar concretamente”.

En este sentido, la directora provincial de Patrimonio Cultural Rosana Avendaño remarcó que esta era una deuda pendiente y un logro histórico para la cartera cultural porque “permite avanzar en acciones comunes para la preservación de bienes culturales y naturales que comparten ambas regiones y generar un contacto fluido con tal fin”.

“El tráfico ilícito de bienes culturales está número 3  en el ranking dentro del mercado ilegal de tráfico”, explicó Avendaño y detalló que entre las piezas más comunes se encuentran las piezas arqueológicas, como puntas de proyectil o boleadoras pero también fósiles de fácil transporte.

Por esta razón, con estas mesas mensuales y virtuales de trabajo se busca consensuar acciones de información para la sensibilización y difusión de estas prácticas ilegales que han sido habituales durante muchos años por desconocimiento de la ley 3137/10.

También se acordó la participación de Santa Cruz en el Congreso Binacional de Museos de la Patagonia Sur-Sur que se realizará el Coyhaique en octubre y la conformación de una red de trabajo entre investigadores y universidades de ambos países en temas relacionados con patrimonio cultural.

 

Te puede interesar
6d654f8545cabd10da0ce77531930233_XL

Salud: agenda de trabajo en Hospital de Pico Truncado

El Que Calla Otorga
Provinciales12/07/2025

En el marco del trabajo territorial, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorenal Ross estuvo presente en el Hospital Distrital Pico Truncado, donde junto a referentes del Gobierno Provincial y autoridades del nosocomio mantuvieron un encuentro de trabajo y el relevamiento de las condiciones edilicias, celebrándose este 10 de julio, el 56° aniversario del Hospital.

Lo más visto