Se inauguró la Muestra en homenaje a Hugo Giménez Agüero “Huellas que marcan nuestra identidad cultural”

En el marco del Día de la Identidad Cultural y la Música Folclórica Santacruceña, este viernes se inauguró la muestra homenaje a Hugo Giménez Agüero, titulada “Huellas que marcan nuestra identidad cultural”, en la terminal de ómnibus de la ciudad capital.

Rio Gallegos28/09/2024El Que Calla OtorgaEl Que Calla Otorga
IMG-20240927-WA0021

La exposición estará abierta al público hasta el 4 de octubre, recordando al cantautor patagónico en el décimo tercer aniversario de su fallecimiento.

En el acto estuvieron presentes Diego Robles, jefe de Gabinete; el diputado por Pueblo, Eloy Echazú; Sara Delgado, secretaria de Gobierno; Silvina Juárez, secretaria de Deporte; y el concejal Martín Chávez. Además, se contó con la presencia de funcionarios de diversos estamentos, invitados especiales y vecinos.

IMG-20240927-WA0023

Durante el acto, el grupo de Manos realizó una interpretación en lenguaje de señas de la canción Malambo Blanco. También se leyó una biografía del cantautor santacruceño y los secretarios entregaron una copia de la muestra a los familiares presentes.

Hugo Giménez Agüero nació el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, donde vivió hasta su adolescencia. Fiel a su profundo apego por la Patagonia, su tierra adoptiva, siempre afirmó ser de Río Gallegos y solía decir que "nacer en un lugar es un accidente, ser de un lugar es una decisión de amor".

IMG-20240927-WA0020

En 1964, fue convocado para realizar el servicio militar obligatorio en esta ciudad, lo que significó el descubrimiento de la Patagonia, una región que lo marcaría para siempre. En su primer viaje a Santa Cruz compuso su primera canción de temática patagónica: Por el Sur de Piedra Buena. Continuó componiendo temas dedicados a la provincia, investigando su flora, fauna y las costumbres de su gente. A lo largo de su carrera, Giménez Agüero recibió numerosos reconocimientos a nivel provincial, nacional e internacional, y sus canciones fueron interpretadas por grandes figuras de la música folclórica. En el año 2000, fue el primer intérprete patagónico en llevar su música a la Antártida Argentina, acompañado por el maestro Alberto Améstica.

El 27 de septiembre de 2011, sufrió un trágico accidente automovilístico en la ruta nacional N°3, cerca de Bahía Blanca, que le costó la vida.

Te puede interesar
FB_IMG_1753199660462

Lleno total: Más de 40 comercios participaron en la Ruta de la Amistad impulsada por la Municipalidad

El Que Calla Otorga
Rio Gallegos22/07/2025

En el marco del Día del Amigo, la ciudad de Río Gallegos vivió un fin de semana lleno de actividades culturales y promociones comerciales. La Secretaria de Comercio, Producción e Industria, Moira Lanesán Sancho, destacó el valor del trabajo conjunto entre emprendedores, comerciantes y el municipio. La comunidad adhirió y los niveles de consumo ascendieron gracias a la festividad y a las promociones ofrecidas en el marco de esta iniciativa.

Lo más visto
WhatsApp_Image_2024-03-26_at_6.33.48_PM_1

Gremios de YCRT piden reunirse con el Gobernador Claudio Vidal

El Que Calla Otorga
Rio Turbio24/07/2025

Los gremios con representación en YCRT expresaron  su preocupación por la situación del yacimiento, pidieron una reunión urgente con el gobernador Claudio Vidal y destacaron que los Sindicatos priorizan el resguardo de los puestos de trabajo por encima de cualquier medida de fuerza.

Screenshot_20250724-214415~2

Choque entre colectivo y camión en la Ruta 3 deja heridos

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Un colectivo de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un choque fatal en la Ruta Nacional N.º 3, a unos ocho kilómetros de Güer Aike, durante la noche de este jueves. Viajaban al menos 25 pasajeros, varios de ellos quedaron atrapados en el micro. Ambulancias y personal de emergencias trabajan en el lugar mientras la policía realiza cortes para el traslado de heridos hacia el Hospital Regional de Río Gallegos.

2025072422250613

Tres Fallecidos en siniestro vial en Ruta 3

El Que Calla Otorga
Provinciales24/07/2025

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave accidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.

Screenshot_20250725-015114~2

Trágico choque entre un micro y un camión: asciende a cuatro el número de fallecidos

El Que Calla Otorga
Provinciales25/07/2025

La cuarta víctima fatal, que se suma al camionero y a los dos pasajeros del colectivo, es un paciente que se encontraba en estado crítico. Antes de que el Gobierno provincial confirmara esta triste noticia, la ministra de Salud y Ambiente, Lorena Ross, y el Dr. Alejandro Acevedo conversaron con La Opinión Austral en la puerta del Hospital Regional de Río Gallegos.