Griselda Lambertini destacó el potencial energético renovable de Santa Cruz

El ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, en la continuidad de la Mesa de Hidrógeno que tuvo su realización la semana pasada, ahora organizó una capacitación “Hidrógeno y Power – to – X Renovable”, de la que están participando funcionarios de distintas áreas del Poder Ejecutivo, legisladores provinciales, representantes de municipios y de empresas del Estado.

Provinciales08/10/2024EQCOEQCO
2c549717c2286a752ee2105d7158a888_XL

Dicha formación se realiza junto con International PtX Hub, el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de la República Federal de Alemania, IKI - International Climate Initiative, y GIZ – Sociedad Alemana de Cooperación Internacional.

La actividad tuvo la apertura del titular de la cartera de Energía y Minería, Jaime Álvarez quien remarcó que esta capacitación, “nos ayudará a entender la cadena de producción del hidrógeno, y cómo Santa Cruz tiene que empezar a prepararse con los insumos, la mano de obra, con el personal técnico y profesional”.

La capacitación, que se desarrolló en el SUM de la secretaría de Turismo, se refirió al Hidrógeno Renovable y sus derivados, para ello Griselda Lambertini, quien es magíster en Energía de la Universidad de Buenos Aires del CEARE en diálogo con la secretaría de Comunicación Pública y Medios explicó los alcances de la formación destinada a autoridades de entes autárquicos, diputados provinciales y jefes comunales.

Griselda Lambertini se mostró contenta por el inicio de la formación e indicó que Santa Cruz posee excelentes condiciones naturales de territorio para el desarrollo del hidrógeno. “Esta provincia tiene los mejores vientos en cuanto a factor de carga en el mundo les diría y a partir de eso es que se produce lo que llamamos hidrógeno renovable, es un combustible que vamos a usar en los próximos años para poder tomar acciones de reducir los gases de efecto invernadero y así ser más amigables con el clima y cumplir los objetivos del Acuerdo de París".

La capacitación que se brindará por dos días permitirá a los interesados en el tema energético e industrial de Santa Cruz conocer de qué se trata, ver qué oportunidades y desafíos tiene Santa Cruz.

Ante ello, Griselda Lambertini dijo "ya sabemos que Argentina es muy rica en fuentes energéticas, tenemos hidrocarburos, tenemos vientos, tenemos al norte sol en el medio del país biomasa, pero esta oportunidad es sobre todo una industrialización. Hay que tener en cuenta que el hidrógeno no es una industria extractiva, no es que vamos a ir al fondo del subsuelo sacar una materia prima y nada más, no.

20241007_CAPACITACION_HIDROGENO_VERDE_14

El hidrógeno se obtiene a través de un proceso industrial, en este caso hay muchas formas de obtenerlo pero se separa la molécula del agua con un lado el H2 que es el hidrógeno y por el otro lado el oxígeno y con esa molécula de hidrógeno que tiene una particularidad la podés quemar, combustionar y no emite los gases de efecto invernadero, después la juntas con otros químicos y hacer los llamados combustibles sintéticos y eso es lo que van a venir a buscar del mercado global, llámese países europeos, Japón, Corea, todos los países que no tienen suficientes superficies o no tienen una intensidad de recursos renovables como tenemos nosotros para hacer la gran cantidad de parques solares o parques eólicos que se requieren para producir esta cadena de valor. Si bien falta para la madurez de ese mercado queremos prepararnos y Santa Cruz va a ser líder en esto por sus vientos y puertos".

"Lo importante es que la comunidad local sea la que construya esto, no se puede iniciar ninguna nueva actividad sin lo que llamamos el conocimiento, la difusión y la licencia social que no es más que la participación de todos los sectores, contemplar todos los intereses y en eso con la reciente creación de la Mesa de Hidrógeno en la provincia donde hay distintos sectores representados, Santa Cruz está dando testimonio y quiere que esto sea un proceso participativo donde todos podamos tener un lugar y desarrollar empleos de calidad, nuevas fuentes de trabajo, sobre todo educación que es lo que venimos a hacer desde la Universidad de Buenos Aires", puntualizó.

Habló la magister Lambertini que el Hidrogeno sería el producto del que Alemania estaría interesado y sería uno de los compradores mundiales; “necesitamos a los compradores porque si no hay alguien que paga al final de la cadena de valor no generamos las fuentes de trabajo, ni de producción que estamos proyectando, necesitamos de esos compradores que vienen del mercado internacional", afirmó.

Por último, Griselda Lamberti recalcó la bienvenida a esta nueva industria, "ojalá Santa Cruz tenga un lugar importante no sólo en Argentina sino en el mundo. Es el puntapié inicial. Nos estamos preparando".

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Te puede interesar
30960a0c4979aa09a76bde187eb98a75_XL

Esther Pucheta confirmó que día no trabajado, será día no pagado

EQCO
Provinciales24/03/2025

La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, se refirió al nuevo paro docente resuelto por el Congreso de ADOSAC, y anunció que se aplicará el criterio de descuento por los días no trabajados. Tema que ya había hecho referencia el ministro de Trabajo en conferencia de prensa, por el incumplimiento de diálogo con los alumnos en las aulas.

Vidal_5

Santa Cruz se prepara para recibir inversiones chinas en puertos y en la industria pesquera

EQCO
Provinciales23/03/2025

Así lo confirmó el gobernador Claudio Vidal a través de sus redes sociales. Además, precisó que a comienzos de abril se realizará un nuevo encuentro con la empresa pesquera Hong Dong para definir el cronograma de inversiones comprometidas, que superan los 200 millones de dólares y que permitirán ampliar la capacidad productiva pesquera y modernizar la infraestructura portuaria de la provincia.

0e1c9847a7f574afb057d6c8c70093e4_XL

Educación fortalece acciones de inclusión en El Calafate

EQCO
Provinciales22/03/2025

Este viernes 21 de marzo, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido celebró la firma de un Convenio de Colaboración Mutua, con el presidente de la Asociación Shehuen Pakersh “Sol Brillante”. El objetivo es acompañar y cooperar en la realización de talleres destinados a personas adultas con discapacidad garantizándoles la autonomía y la inclusión.

Lo más visto
Vidal_5

Santa Cruz se prepara para recibir inversiones chinas en puertos y en la industria pesquera

EQCO
Provinciales23/03/2025

Así lo confirmó el gobernador Claudio Vidal a través de sus redes sociales. Además, precisó que a comienzos de abril se realizará un nuevo encuentro con la empresa pesquera Hong Dong para definir el cronograma de inversiones comprometidas, que superan los 200 millones de dólares y que permitirán ampliar la capacidad productiva pesquera y modernizar la infraestructura portuaria de la provincia.

30960a0c4979aa09a76bde187eb98a75_XL

Esther Pucheta confirmó que día no trabajado, será día no pagado

EQCO
Provinciales24/03/2025

La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, se refirió al nuevo paro docente resuelto por el Congreso de ADOSAC, y anunció que se aplicará el criterio de descuento por los días no trabajados. Tema que ya había hecho referencia el ministro de Trabajo en conferencia de prensa, por el incumplimiento de diálogo con los alumnos en las aulas.